Sistema de gestión de biblioteca virtual para la Facultad de Ingenieria de Sistemas e Informática de la UNAP

Descripción del Articulo

El objetivo es analizar, diseñar e implementar una solución debido a la problemática que existe cuando los alumnos y usuarios de la biblioteca acuden a la Internet en busca de información y obtienen numerosas páginas como resultado de su búsqueda, en la cual pueden dedicar muchas horas de su tiempo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Piña, Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2542
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información
Bibliotecas virtuales
Estudiantes universitarios
Ingeniería de sistemas
Universidades estatales
Automatización y Sistemas de Control
id UNAP_bff990f2005cbf4219373ba9f590b5aa
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2542
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de gestión de biblioteca virtual para la Facultad de Ingenieria de Sistemas e Informática de la UNAP
title Sistema de gestión de biblioteca virtual para la Facultad de Ingenieria de Sistemas e Informática de la UNAP
spellingShingle Sistema de gestión de biblioteca virtual para la Facultad de Ingenieria de Sistemas e Informática de la UNAP
Salazar Piña, Jessica
Sistemas de información
Bibliotecas virtuales
Estudiantes universitarios
Ingeniería de sistemas
Universidades estatales
Automatización y Sistemas de Control
title_short Sistema de gestión de biblioteca virtual para la Facultad de Ingenieria de Sistemas e Informática de la UNAP
title_full Sistema de gestión de biblioteca virtual para la Facultad de Ingenieria de Sistemas e Informática de la UNAP
title_fullStr Sistema de gestión de biblioteca virtual para la Facultad de Ingenieria de Sistemas e Informática de la UNAP
title_full_unstemmed Sistema de gestión de biblioteca virtual para la Facultad de Ingenieria de Sistemas e Informática de la UNAP
title_sort Sistema de gestión de biblioteca virtual para la Facultad de Ingenieria de Sistemas e Informática de la UNAP
author Salazar Piña, Jessica
author_facet Salazar Piña, Jessica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palacios Chávez, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Piña, Jessica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas de información
Bibliotecas virtuales
Estudiantes universitarios
Ingeniería de sistemas
Universidades estatales
topic Sistemas de información
Bibliotecas virtuales
Estudiantes universitarios
Ingeniería de sistemas
Universidades estatales
Automatización y Sistemas de Control
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Automatización y Sistemas de Control
description El objetivo es analizar, diseñar e implementar una solución debido a la problemática que existe cuando los alumnos y usuarios de la biblioteca acuden a la Internet en busca de información y obtienen numerosas páginas como resultado de su búsqueda, en la cual pueden dedicar muchas horas de su tiempo revisando dicho listado sin la seguridad de que esas páginas ofrezcan la información adecuada a sus necesidades. El SGVB pone a disponibilidad de todos los usuarios de la web, una biblioteca virtual basada en colecciones de enlaces a sitios web que contengan la información relevante sobre el área de sistemas e informática. Este sistema permite a los miembros de la comunidad FISI; incorporar, seleccionar, clasificar y compartir enlaces web que consideren de importancia y adecuados a las necesidades de la comunidad académica. La metodología empleada en el desarrollo del software es el RUP (Proceso Unificado de Rational), el cual es un proceso de desarrollo de la ingeniería de software que se adapta especialmente bien a UML que es un lenguaje estándar para la visualización, especificación, construcción y documentación de artefactos de un sistema, constituyendo la metodología estándar más utilizada para el análisis, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos. [URL05] El presente informe se divide en dos secciones: La primera sección contiene los datos generales relacionados a la institución donde se diseña e implementa la solución. La segunda sección consiste en el desarrollo del tema y está dividido en seis capítulos: El primer capítulo se refiere al contexto, la problemática y los objetivos del proyecto. El segundo capítulo es la descripción del diseño de la solución, la metodología, estándares y herramientas a emplear, indicadores, entregables y la planificación del proyecto. En el tercer capítulo se plantea el desarrollo de la solución propuesta. El cuarto capítulo muestra los resultados basado en prototipos. Finalmente los capítulos quinto y sexto, se refieren a las conclusiones y recomendaciones del trabajo, respectivamente.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:18:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:18:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2542
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2542
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/544acb0c-8ef5-495c-b164-fd9c5e5644b4/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a3532511-99c6-4ffc-84d5-194626f60826/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/19468cd7-22c3-4224-9dff-492069a695e3/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1c678dd6-35bb-48e6-8444-4d74f4b14a06/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e9a3804e70b92658016379b6b537fda
a73be56290eed950c4c14690ba5a6036
d8b4364ead7d3a8d93e2ca0508fd1bb1
9d80af612c4134473cb0a20006b736e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710839375888384
spelling Palacios Chávez, César AugustoSalazar Piña, Jessica2016-09-23T20:18:33Z2016-09-23T20:18:33Z2010http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2542El objetivo es analizar, diseñar e implementar una solución debido a la problemática que existe cuando los alumnos y usuarios de la biblioteca acuden a la Internet en busca de información y obtienen numerosas páginas como resultado de su búsqueda, en la cual pueden dedicar muchas horas de su tiempo revisando dicho listado sin la seguridad de que esas páginas ofrezcan la información adecuada a sus necesidades. El SGVB pone a disponibilidad de todos los usuarios de la web, una biblioteca virtual basada en colecciones de enlaces a sitios web que contengan la información relevante sobre el área de sistemas e informática. Este sistema permite a los miembros de la comunidad FISI; incorporar, seleccionar, clasificar y compartir enlaces web que consideren de importancia y adecuados a las necesidades de la comunidad académica. La metodología empleada en el desarrollo del software es el RUP (Proceso Unificado de Rational), el cual es un proceso de desarrollo de la ingeniería de software que se adapta especialmente bien a UML que es un lenguaje estándar para la visualización, especificación, construcción y documentación de artefactos de un sistema, constituyendo la metodología estándar más utilizada para el análisis, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos. [URL05] El presente informe se divide en dos secciones: La primera sección contiene los datos generales relacionados a la institución donde se diseña e implementa la solución. La segunda sección consiste en el desarrollo del tema y está dividido en seis capítulos: El primer capítulo se refiere al contexto, la problemática y los objetivos del proyecto. El segundo capítulo es la descripción del diseño de la solución, la metodología, estándares y herramientas a emplear, indicadores, entregables y la planificación del proyecto. En el tercer capítulo se plantea el desarrollo de la solución propuesta. El cuarto capítulo muestra los resultados basado en prototipos. Finalmente los capítulos quinto y sexto, se refieren a las conclusiones y recomendaciones del trabajo, respectivamente.The objective is to analyze, to design and to implementa solution due to the problem that exists when the students and users of the library go to the Internet in search of information and they obtain numerous pages as a result of its search, in which they can dedícate many hours of its time revising this listing without the security that those pages offer the appropriate information to their necessities. The SGVB makes available to all users of the web-based virtual library collections of links to websites containing relevant information about the area and computer systems. This system will allow community members FISI; incorporate, select, sort and share Web links ofimportance to them and appropriate to the needs ofthe academic community. The methodology used in software development is the RUP (Process Unified of Rational), which is a process of development of software engineering that is particularly suited to UML is a standard language for visualization, specification, construction and documenting artifacts of a system, being the most widely used standard methodology for the analysis, implementation and documentation of object-oriented systems. [URL05] This report is divided into two sections: The first section contains general data related to the institution where he designs and implements the solution. The second section is the development ofthe tapie and is divided into six chapters: The first chapter provides the context, issues and project objectives. The second chapter is the description of the solution design, methodology, standards and tools to use, indicators, deliverables and project planning. In the third chapter propases the development of the proposed solution. The fourth chapter shows the results based on prototypes. Finally the fifth and sixth chapters, refer to the conclusions and recommendations ofwork respectively.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSistemas de informaciónBibliotecas virtualesEstudiantes universitariosIngeniería de sistemasUniversidades estatalesAutomatización y Sistemas de ControlSistema de gestión de biblioteca virtual para la Facultad de Ingenieria de Sistemas e Informática de la UNAPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaTitulo ProfesionalIngeniero de Sistemas e InformaticaRegularTHUMBNAILJessica_Tesis_Titulo_2011.pdf.jpgJessica_Tesis_Titulo_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1436https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/544acb0c-8ef5-495c-b164-fd9c5e5644b4/download0e9a3804e70b92658016379b6b537fdaMD57falseAnonymousREADORIGINALJessica_Tesis_Titulo_2011.pdfJessica_Tesis_Titulo_2011.pdfTesis completaapplication/pdf3134402https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a3532511-99c6-4ffc-84d5-194626f60826/downloada73be56290eed950c4c14690ba5a6036MD53trueAnonymousREADTEXTSistema de gestión de biblioteca virtual para la facultad de ingeniería de sistemas e informática de la UNAP.pdf.txtSistema de gestión de biblioteca virtual para la facultad de ingeniería de sistemas e informática de la UNAP.pdf.txtExtracted texttext/plain129732https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/19468cd7-22c3-4224-9dff-492069a695e3/downloadd8b4364ead7d3a8d93e2ca0508fd1bb1MD52falseJessica_Tesis_Titulo_2011.pdf.txtJessica_Tesis_Titulo_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain129241https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1c678dd6-35bb-48e6-8444-4d74f4b14a06/download9d80af612c4134473cb0a20006b736e8MD56falseAnonymousREAD20.500.12737/2542oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/25422025-08-08T18:35:19.106683Zopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).