Automedicación en estudiantes de las facultades de Farmacia, Odontología y Enfermería - UNAP - Iquitos 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de las facultades de Farmacia y Bioquímica, Enfermería y Odontología, el objetivo fue determinar las principales características de la Automedicación de los estudiantes de las facultades mencionadas, se realizó un diseño descriptiv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4908 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Estudiantes de farmacia Estudiantes de odontología Estudiantes de enfermería |
id |
UNAP_bbfa794b36b44d27d090ba95867516d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4908 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Automedicación en estudiantes de las facultades de Farmacia, Odontología y Enfermería - UNAP - Iquitos 2016 |
title |
Automedicación en estudiantes de las facultades de Farmacia, Odontología y Enfermería - UNAP - Iquitos 2016 |
spellingShingle |
Automedicación en estudiantes de las facultades de Farmacia, Odontología y Enfermería - UNAP - Iquitos 2016 Flores Rodríguez, Susan Mabel Automedicación Estudiantes de farmacia Estudiantes de odontología Estudiantes de enfermería |
title_short |
Automedicación en estudiantes de las facultades de Farmacia, Odontología y Enfermería - UNAP - Iquitos 2016 |
title_full |
Automedicación en estudiantes de las facultades de Farmacia, Odontología y Enfermería - UNAP - Iquitos 2016 |
title_fullStr |
Automedicación en estudiantes de las facultades de Farmacia, Odontología y Enfermería - UNAP - Iquitos 2016 |
title_full_unstemmed |
Automedicación en estudiantes de las facultades de Farmacia, Odontología y Enfermería - UNAP - Iquitos 2016 |
title_sort |
Automedicación en estudiantes de las facultades de Farmacia, Odontología y Enfermería - UNAP - Iquitos 2016 |
author |
Flores Rodríguez, Susan Mabel |
author_facet |
Flores Rodríguez, Susan Mabel Santos Rojas, Ilmer |
author_role |
author |
author2 |
Santos Rojas, Ilmer |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cárdenas Vda. De Reátegui, Reyna Gladys |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Rodríguez, Susan Mabel Santos Rojas, Ilmer |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Automedicación Estudiantes de farmacia Estudiantes de odontología Estudiantes de enfermería |
topic |
Automedicación Estudiantes de farmacia Estudiantes de odontología Estudiantes de enfermería |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de las facultades de Farmacia y Bioquímica, Enfermería y Odontología, el objetivo fue determinar las principales características de la Automedicación de los estudiantes de las facultades mencionadas, se realizó un diseño descriptivo, prospectivo y Transversal con un muestreo estratificado, se realizó una encuesta directa y se tomó en cuenta a todos los estudiantes activos del II semestre- 2016 de la UNAP, los resultados obtenidos fueron los siguientes: los estudiantes de la facultad de Farmacia y bioquímica fue la que mayor porcentaje consume medicamentos sin prescripción médica (95.8%), seguido de los estudiantes la Facultad de enfermería (85.4%) y Odontología que fue de (65.4%), con respecto a los síntomas que motivaron la automedicación en las tres facultades en estudio la principal causa fue dolor de cabeza, menstrual y garganta con (23.8%), (25.3%) y (28.9%) por facultad respectivamente; en los tipos de medicamentos utilizados se obtuvo que los analgésicos, antiinflamatorios, antifebriles, antigripales y descongestionantes nasales son los más usados con (18.2%), (25.9%) y (24.8%) por facultad respectivamente; dentro de los motivos por el cual consumen medicamentos se encontró que la levedad de síntomas, motivos económicos y falta de tiempo son los de mayor porcentaje con (39.2%), (35.4%) y (53.7%) por facultad respectivamente; en cuanto al tipo de publicidad que influye al consumo de medicamento sin prescripción la televisión y el internet tienen mayor influencia con (71.9%), (70.3%) y (73.8%) por facultad respectivamente; de esto se puede concluir. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-06T15:50:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-06T15:50:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
615.1 F65 2016 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4908 |
identifier_str_mv |
615.1 F65 2016 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4908 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4908/9/Susan_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4908/8/Susan_Tesis_Titulo_2016.pdf.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4908/1/Susan_Tesis_Titulo_2016.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4908/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4908/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f7841c83f6922a43dd4fe89c045d61cb 2c0373ab6cb1bc77125da68eaddf04b8 ce23509b7906e3f962524cabf2913888 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841540951580868608 |
spelling |
Cárdenas Vda. De Reátegui, Reyna GladysFlores Rodríguez, Susan MabelSantos Rojas, Ilmer2017-09-06T15:50:12Z2017-09-06T15:50:12Z2017615.1 F65 2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4908El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de las facultades de Farmacia y Bioquímica, Enfermería y Odontología, el objetivo fue determinar las principales características de la Automedicación de los estudiantes de las facultades mencionadas, se realizó un diseño descriptivo, prospectivo y Transversal con un muestreo estratificado, se realizó una encuesta directa y se tomó en cuenta a todos los estudiantes activos del II semestre- 2016 de la UNAP, los resultados obtenidos fueron los siguientes: los estudiantes de la facultad de Farmacia y bioquímica fue la que mayor porcentaje consume medicamentos sin prescripción médica (95.8%), seguido de los estudiantes la Facultad de enfermería (85.4%) y Odontología que fue de (65.4%), con respecto a los síntomas que motivaron la automedicación en las tres facultades en estudio la principal causa fue dolor de cabeza, menstrual y garganta con (23.8%), (25.3%) y (28.9%) por facultad respectivamente; en los tipos de medicamentos utilizados se obtuvo que los analgésicos, antiinflamatorios, antifebriles, antigripales y descongestionantes nasales son los más usados con (18.2%), (25.9%) y (24.8%) por facultad respectivamente; dentro de los motivos por el cual consumen medicamentos se encontró que la levedad de síntomas, motivos económicos y falta de tiempo son los de mayor porcentaje con (39.2%), (35.4%) y (53.7%) por facultad respectivamente; en cuanto al tipo de publicidad que influye al consumo de medicamento sin prescripción la televisión y el internet tienen mayor influencia con (71.9%), (70.3%) y (73.8%) por facultad respectivamente; de esto se puede concluir.The study was carried out in the facilities of the faculties of Pharmacy and Biochemistry, Nursing and Dentistry; Aims to determine the main characteristics of self-medication in students of the second semester – 2016 of UNAP were taken into account. The results obtained are as follows: The students of the Faculty of Pharmacy and Biochemistry were the ones with the highest percentage of non-prescription medicines (95.8%), followed by students from the Faculty of nursing (85.4%) and Dentistry (65.4%), with respect to the symptoms that motivated self-medication in three faculties under study, the main cause was headache, mestrual and troat with (23.8%), (25.3%), and (28.9%) by faculty respectively; in the types of drugs used, analgesics, anti-inflamatories, antifebrile drugs, anti-fluids and nasal decongestants were the most used (18.2%), (25.9%) and (24.8%) by faculty, respectively, were found to be consumed as for the type of adversiting that influences the consumption of nonprescription medication, televisión and the Internet have a greater influence with (71.9%), (70.3%) and (73.8%) per faculty respectively, this can be congruent.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAutomedicaciónEstudiantes de farmaciaEstudiantes de odontologíaEstudiantes de enfermeríaAutomedicación en estudiantes de las facultades de Farmacia, Odontología y Enfermería - UNAP - Iquitos 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Farmacia y BioquímicaTítulo ProfesionalQuímico FarmacéuticoRegularTHUMBNAILSusan_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgSusan_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2791https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4908/9/Susan_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgf7841c83f6922a43dd4fe89c045d61cbMD59TEXTSusan_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtSusan_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain112319https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4908/8/Susan_Tesis_Titulo_2016.pdf.txt2c0373ab6cb1bc77125da68eaddf04b8MD58ORIGINALSusan_Tesis_Titulo_2016.pdfSusan_Tesis_Titulo_2016.pdfTexto Completoapplication/pdf1635220https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4908/1/Susan_Tesis_Titulo_2016.pdfce23509b7906e3f962524cabf2913888MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4908/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4908/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12737/4908oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/49082022-01-22 19:27:22.782Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.461011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).