Incidencia de hipertensión arterial y obesidad en los estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNAP. Año 2016

Descripción del Articulo

Este estudio se realizó en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Determinándose la incidencia de hipertensión arterial y obesidad en los estudiantes de Farmacia y Bioquímica. Mediante encuestas auto estructuradas a 188 estudiantes elegidos al azar en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Godoy Barrera, Francisco, Jurado Sajami, Reyna Juana Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3860
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión
Obesidad
Incidencia
Estudiantes de farmacia
Descripción
Sumario:Este estudio se realizó en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Determinándose la incidencia de hipertensión arterial y obesidad en los estudiantes de Farmacia y Bioquímica. Mediante encuestas auto estructuradas a 188 estudiantes elegidos al azar en los meses de abril a junio del 2016. El análisis estadístico se realizó con medidas de tendencia central, Chi cuadrado; y razón porcentual. La incidencia de hipertensión arterial en los estudiantes es 4.3% y obesidad 5.9%. Los estudiantes entre 24 a < 26 años tienen hipertensión de 15.4%, siendo el sexo masculino el 9,0% y femeninos 2,4%, sin embargo; en sobrepeso /obesidad, según sexo masculino es 22,2% y femenino 16,8%. Los estudiantes del 3º y4º nivel tienen hipertensión arterial de 5,2% y 5,8% respectivamente. Del 1º al 6º nivel se encontró 11,4%, 17,2%, 18,4%, 21,4%, 22,7% y 23,1% de sobrepeso/obesidad. Mientras que, los estudiantes que no realizan actividad física 19,3%% son hipertensos y el 9,7% de estudiantes que no realizan actividad física tienen sobrepeso/obesidad. El 16,7% de estudiante refiere un consumo alto de sal son hipertensos. Conclusión: Se determinó una asociación significativa entre la presión arterial y el sobrepeso/obesidad que implica que, la presencia de sobrepeso/obesidad incrementa la probabilidad de sufrir hipertensión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).