Automedicación en estudiantes de las facultades de Farmacia, Odontología y Enfermería - UNAP - Iquitos 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de las facultades de Farmacia y Bioquímica, Enfermería y Odontología, el objetivo fue determinar las principales características de la Automedicación de los estudiantes de las facultades mencionadas, se realizó un diseño descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Rodríguez, Susan Mabel, Santos Rojas, Ilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4908
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Estudiantes de farmacia
Estudiantes de odontología
Estudiantes de enfermería
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de las facultades de Farmacia y Bioquímica, Enfermería y Odontología, el objetivo fue determinar las principales características de la Automedicación de los estudiantes de las facultades mencionadas, se realizó un diseño descriptivo, prospectivo y Transversal con un muestreo estratificado, se realizó una encuesta directa y se tomó en cuenta a todos los estudiantes activos del II semestre- 2016 de la UNAP, los resultados obtenidos fueron los siguientes: los estudiantes de la facultad de Farmacia y bioquímica fue la que mayor porcentaje consume medicamentos sin prescripción médica (95.8%), seguido de los estudiantes la Facultad de enfermería (85.4%) y Odontología que fue de (65.4%), con respecto a los síntomas que motivaron la automedicación en las tres facultades en estudio la principal causa fue dolor de cabeza, menstrual y garganta con (23.8%), (25.3%) y (28.9%) por facultad respectivamente; en los tipos de medicamentos utilizados se obtuvo que los analgésicos, antiinflamatorios, antifebriles, antigripales y descongestionantes nasales son los más usados con (18.2%), (25.9%) y (24.8%) por facultad respectivamente; dentro de los motivos por el cual consumen medicamentos se encontró que la levedad de síntomas, motivos económicos y falta de tiempo son los de mayor porcentaje con (39.2%), (35.4%) y (53.7%) por facultad respectivamente; en cuanto al tipo de publicidad que influye al consumo de medicamento sin prescripción la televisión y el internet tienen mayor influencia con (71.9%), (70.3%) y (73.8%) por facultad respectivamente; de esto se puede concluir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).