Características de la automedicación en estudiantes de enfermería de la Universidad Privada San Juan Bautista - Filial Chincha noviembre 2017

Descripción del Articulo

La automedicación es un serio problema de salud pública, su práctica está en incremento constituyendo un riesgo para la salud de las personas ya que puede presentarse una interacción medicamentosa, una reacción adversa, el enmascaramiento de una enfermedad, la resistencia a determinadas medicinas, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Carbajal, Lady del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2382
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Estudiantes de enfermería
Descripción
Sumario:La automedicación es un serio problema de salud pública, su práctica está en incremento constituyendo un riesgo para la salud de las personas ya que puede presentarse una interacción medicamentosa, una reacción adversa, el enmascaramiento de una enfermedad, la resistencia a determinadas medicinas, al no haber un adecuado control por falta de una prescripción médica. Objetivo: Determinar las características de la automedicación en estudiantes de enfermería de la Universidad Privada San Juan Bautista Filial Chincha - noviembre 2017. Metodología: Es un estudio de tipo cuantitativo, alcance descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario estructurado. Resultados: El 79% son estudiantes de sexo femenino, el 92% tienen edades comprendidas entre 17 a 26 años. La automedicación es baja en un 53%; los problemas de salud más relevantes por lo que se automedican: son dolor de cabeza 17%, dolor de garganta 16%, resfríos, fiebre y dolor de estómago 15% y cólicos menstruales 12%. Los medicamentos más usados son: analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorio 27%, antigripales 26%, antibióticos 21%. Los estudiantes se automedican hasta que se retiren los malestares en un 60%, hasta que deciden ir a una consulta médica 29% y cuando presentan malestar solo una vez un 11%; el 51% adquieren los medicamentos en las farmacias y 18% en el botiquín de su casa. Conclusión: La automedicación en los estudiantes de enfermería es baja. Los problemas de salud por lo que más se automedican son dolor de cabeza y garganta, siendo los medicamentos más usados los analgésicos, antipiréticos y antinflamatorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).