Predictores de mortalidad por enfermedad cerebrovascular en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina, Hospital Regional de Loreto, junio 2017 a enero 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar los predictores de la mortalidad por Enfermedad Cerebrovascular en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital Regional de Loreto junio 2017 a enero 2018 La investigación fue de tipo no experimental, de nivel predi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5362 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades cerebrovasculares Mortalidad Disfagia Hiperglucemia Cardiovascular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar los predictores de la mortalidad por Enfermedad Cerebrovascular en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital Regional de Loreto junio 2017 a enero 2018 La investigación fue de tipo no experimental, de nivel predictivo y diseño de campo, contemporáneo transaccional y multivariado. La muestra de estudio estuvo conformada por 79 pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital Regional de Loreto, junio 2017 a enero 2018, seleccionados por el método no probabilístico por accidente de junio 2017 a enero 2018. La técnica de recolección fue análisis documentario, con su instrumento ficha de observación, validada y confiable. Los resultados muestran la existencia de asociación estadísticamente significativa entre las variables: escala de Glasgow, escala de NIHSS, antecedente de enfermedad renal, hiperglucemia, disfagia y mortalidad por enfermedad cerebrovascular. (P-valor < 0,05). En conclusión el modelo de regresión logistica binaria que explica la mortalidad, oscila entre la R-cuadrado de Cox y Snell y la R-cuadrado de Nagelkerke, es decir, las variables escala de NIHSS y disfagia, explican la mortalidad cerebrovascular entre 36,3% y 57,2% y clasifica correctamente el 86,1% de los casos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).