Enfermedad cardiaca diagnosticado por ecocardiograma asociado a enfermedad cerebrovascular isquémico, Hospital Regional de Loreto, año 2018 a 2020
Descripción del Articulo
Antecedentes La enfermedad cerebrovascular isquémico es la segunda causa principal de muerte en todo el mundo detrás de la enfermedad arterial coronaria e insuficiencia cardíaca. Hasta el 15- 30% de los accidentes cerebrovasculares isquémicos son causados por fuentes cardíacas de émbolos que se asoc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7611 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades cardiovasculares Ecocardiografía Enfermedades cerebrovasculares Isquemia cerebral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Antecedentes La enfermedad cerebrovascular isquémico es la segunda causa principal de muerte en todo el mundo detrás de la enfermedad arterial coronaria e insuficiencia cardíaca. Hasta el 15- 30% de los accidentes cerebrovasculares isquémicos son causados por fuentes cardíacas de émbolos que se asocian con un mal pronóstico y un alto índice de recurrencia fatal. Objetivos Demostrar la asociación entre enfermedad cardiaca diagnosticada por ecocardiograma y la aparición de ECV isquémico. Identificar la utilidad del ecocardiograma en el diagnóstico de enfermedad cardiaca. Evaluar la asociación entre la enfermedad cardiaca por ecocardiograma y la presencia de ECV isquémico pacientes con ECV isquémico que son hospitalizados. Método Esta investigación será de tipo observacional, analítico; analítico estará constituida por todos los pacientes hospitalizados con diagnóstico de ECV isquémico en el Hospital Regional de Loreto durante los años 2018 al 2020. Se elegirá a aquellos pacientes con diagnóstico confirmado de ECV isquémico a quienes se les haya practicado ecocardiografía como parte de su valoración. El análisis descriptivo de las variables cuantitativas será estimado mediante medias y desviación estándar. Para el análisis bivariado y cálculo de fuerza de asociación o Análisis inferencial se realizará a través del cálculo de Chi cuadrado, con un nivel de confianza del 95% (p < 0.05). Conclusiones Varias patologías cardiacas diagnosticados por ecocardiograma (Fibrilación auricular, Fracción de eyección del ventrículo izquierdo, Hipertrofia de ventrículo izquierdo, Trastornos de la motilidad, Estenosis válvula mitral, Insuficiencia válvula mitral, Estenosis válvula aórtica, Insuficiencia válvula aórtica, Disfunción diastólica, Trombo intracavitario), se asocian a enfermedad cerebrovascular isquémica (ECV) en pacientes hospitalizados en el Hospital Regional de Loreto durante los años 2018 al 2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).