Características y evaluación de frutos de Mauritia flexuosa aguaje, para determinar la varianza fenotípica, en tres zonas de la Amazonía peruana, región Loreto
Descripción del Articulo
La importancia de este trabajo de investigación está fundada en la generación de conocimiento sobre la caracterización morfométrica y productiva de frutos de Mauritia flexuosa, aguaje, y será base para seleccionar germoplasma de los tipos con características sobresalientes con alto valor productivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1818 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Frutas tropicales Aguaje Mauritia flexuosa Fenotipos Características agronómicas |
id |
UNAP_ba84cebe73fcac2c9a662160c5f00a4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1818 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Pérez Marín, Miguel ArístidesOchoa Ochoa, Martín Armando2016-09-23T16:38:18Z2016-09-23T16:38:18Z2011T/634.6/O32http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1818La importancia de este trabajo de investigación está fundada en la generación de conocimiento sobre la caracterización morfométrica y productiva de frutos de Mauritia flexuosa, aguaje, y será base para seleccionar germoplasma de los tipos con características sobresalientes con alto valor productivo y económico para ser usada en planes de domesticación y mejoramiento genético. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar las características fenotípicas cualitativas y cuantitativas del aguaje y su variación en tres zonas geográficas (Yanayacu-Pucate, Parinari y Tigre). El estudio se desarrolló en diferentes comunidades ubicadas en el ámbito de tres Zonas productoras de aguaje del departamento de Loreto. En cuanto al diseño de la investigación, y de acuerdo a su concepción, se utilizó el diseño Transversal, (Fox, 1981); que es aquella que compara en un momento determinado a distintas personas o fenómenos que representan a diversas etapas de su desarrollo. También se hizo una tabla de resumen descriptivo y el análisis de varianza, además de hacer un análisis de regresión múltiple para los datos cuantitativos. Se pudo concluir que, Las características cualitativas referente al tipo de fruto por zona de estudio se distribuye de la siguiente forma: por el color de la pulpa, Yanayacu-Pucate tipo "color" 51.4%, Parinari tipo "amarillo" 45.2%) y en la zona del Tigre predominan ambos colores. Por el tamafío del fruto en la zona de Yanayacu-Pucate predomina el "aguaje grande" 43.3%, en la zona del Tigre predomina el tipo pequefio. Por la forma del fruto, en la Zona de Yanayacu-Pucate predomina el ''tipo redondo" 48.9%, en la zona del Tigre predomina el ''tipo alargado" 39.1 %, mientras que en la zona de Parinari predominan ambos tipos (pequeño y grande); Los caracteres cuantitativos referentes a las variables medidas del racimo del fruto, no presentan dependencia altamente significativa entre las zonas de estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosFrutas tropicalesAguajeMauritia flexuosaFenotiposCaracterísticas agronómicasCaracterísticas y evaluación de frutos de Mauritia flexuosa aguaje, para determinar la varianza fenotípica, en tres zonas de la Amazonía peruana, región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILT-634.6-O32.pdf.jpgT-634.6-O32.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1554https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1818/5/T-634.6-O32.pdf.jpgd263e078e6cf351db099f0b509bfbdd5MD55ORIGINALT-634.6-O32.pdfapplication/pdf3160911https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1818/1/T-634.6-O32.pdf1fb4d1d5ccec1c525b93ab172e0d267eMD51TEXTT-634.6-O32.pdf.txtT-634.6-O32.pdf.txtExtracted texttext/plain111622https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1818/4/T-634.6-O32.pdf.txt98689ba8804b20d85f8886d9ba931cc4MD5420.500.12737/1818oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/18182022-01-22 21:20:00.902Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características y evaluación de frutos de Mauritia flexuosa aguaje, para determinar la varianza fenotípica, en tres zonas de la Amazonía peruana, región Loreto |
title |
Características y evaluación de frutos de Mauritia flexuosa aguaje, para determinar la varianza fenotípica, en tres zonas de la Amazonía peruana, región Loreto |
spellingShingle |
Características y evaluación de frutos de Mauritia flexuosa aguaje, para determinar la varianza fenotípica, en tres zonas de la Amazonía peruana, región Loreto Ochoa Ochoa, Martín Armando Frutas tropicales Aguaje Mauritia flexuosa Fenotipos Características agronómicas |
title_short |
Características y evaluación de frutos de Mauritia flexuosa aguaje, para determinar la varianza fenotípica, en tres zonas de la Amazonía peruana, región Loreto |
title_full |
Características y evaluación de frutos de Mauritia flexuosa aguaje, para determinar la varianza fenotípica, en tres zonas de la Amazonía peruana, región Loreto |
title_fullStr |
Características y evaluación de frutos de Mauritia flexuosa aguaje, para determinar la varianza fenotípica, en tres zonas de la Amazonía peruana, región Loreto |
title_full_unstemmed |
Características y evaluación de frutos de Mauritia flexuosa aguaje, para determinar la varianza fenotípica, en tres zonas de la Amazonía peruana, región Loreto |
title_sort |
Características y evaluación de frutos de Mauritia flexuosa aguaje, para determinar la varianza fenotípica, en tres zonas de la Amazonía peruana, región Loreto |
author |
Ochoa Ochoa, Martín Armando |
author_facet |
Ochoa Ochoa, Martín Armando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Marín, Miguel Arístides |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ochoa Ochoa, Martín Armando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Frutas tropicales Aguaje Mauritia flexuosa Fenotipos Características agronómicas |
topic |
Frutas tropicales Aguaje Mauritia flexuosa Fenotipos Características agronómicas |
description |
La importancia de este trabajo de investigación está fundada en la generación de conocimiento sobre la caracterización morfométrica y productiva de frutos de Mauritia flexuosa, aguaje, y será base para seleccionar germoplasma de los tipos con características sobresalientes con alto valor productivo y económico para ser usada en planes de domesticación y mejoramiento genético. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar las características fenotípicas cualitativas y cuantitativas del aguaje y su variación en tres zonas geográficas (Yanayacu-Pucate, Parinari y Tigre). El estudio se desarrolló en diferentes comunidades ubicadas en el ámbito de tres Zonas productoras de aguaje del departamento de Loreto. En cuanto al diseño de la investigación, y de acuerdo a su concepción, se utilizó el diseño Transversal, (Fox, 1981); que es aquella que compara en un momento determinado a distintas personas o fenómenos que representan a diversas etapas de su desarrollo. También se hizo una tabla de resumen descriptivo y el análisis de varianza, además de hacer un análisis de regresión múltiple para los datos cuantitativos. Se pudo concluir que, Las características cualitativas referente al tipo de fruto por zona de estudio se distribuye de la siguiente forma: por el color de la pulpa, Yanayacu-Pucate tipo "color" 51.4%, Parinari tipo "amarillo" 45.2%) y en la zona del Tigre predominan ambos colores. Por el tamafío del fruto en la zona de Yanayacu-Pucate predomina el "aguaje grande" 43.3%, en la zona del Tigre predomina el tipo pequefio. Por la forma del fruto, en la Zona de Yanayacu-Pucate predomina el ''tipo redondo" 48.9%, en la zona del Tigre predomina el ''tipo alargado" 39.1 %, mientras que en la zona de Parinari predominan ambos tipos (pequeño y grande); Los caracteres cuantitativos referentes a las variables medidas del racimo del fruto, no presentan dependencia altamente significativa entre las zonas de estudio. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/634.6/O32 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1818 |
identifier_str_mv |
T/634.6/O32 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1818 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1818/5/T-634.6-O32.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1818/1/T-634.6-O32.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1818/4/T-634.6-O32.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d263e078e6cf351db099f0b509bfbdd5 1fb4d1d5ccec1c525b93ab172e0d267e 98689ba8804b20d85f8886d9ba931cc4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841542278315769856 |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).