Identificación, formulación y evaluación de proyectos públicos
Descripción del Articulo
El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones INVIERTE.PE, el nuevo sistema de inversiones, está diseñado para promover y facilitar la inversión pública. Existe para que el Estado asigne recursos públicos a proyectos destinados a cerrar brechas sociales en materia de Infrae...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6393 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formulación de proyectos Evaluación de proyectos Inversiones públicas Administración pública http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones INVIERTE.PE, el nuevo sistema de inversiones, está diseñado para promover y facilitar la inversión pública. Existe para que el Estado asigne recursos públicos a proyectos destinados a cerrar brechas sociales en materia de Infraestructura y prestación de Servicios Públicos. La identificación de proyectos de inversión es el primer paso al iniciar los estudios de pre –inversión. Para ello es importante que conozcamos claramente la situación actual. esto permitirá definir el PROBLEMA que buscamos resolver; es decir, caracterizarlo en su dimensión exacta; conocer sus causas y efectos, para dar con la solución adecuada. Conocido el PROBLEMA, debemos plantear el objetivo que queremos alcanzar al darle solución. precisamente, para alcanzar este objetivo debemos implementar una serie de medios y acciones. Las distintas combinaciones de medios y acciones nos darán nuestras alternativas de solución. En la etapa de Formulación se definen las metas de cada una de las alternativas de solución ,y sus costos totales a precios de mercado, Especialmente, se estima y proyecta los servicios demandados por los beneficiarios del PIP; se desconoce cuál es la oferta actual y las restricciones de los servicios que se proveen actualmente; se determina el tamaño del déficit en la provisión del bien o servicio que el PIP atenderá y finalmente , se determina los costos totales e incrementales de cada uno de las alternativas de solución. En la etapa de evaluación, se logra identificar y valorar los beneficios, determinar la rentabilidad social de cada una de las alternativas de solución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).