Pacientes atendidos en pandemia COVID-19 en el Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" Hospital COVID-19, Abril a Junio 2020 - Rotaciones 1). Cirugía, 2). Emergencia-Observación. Módulo 4, 3). Cirugía

Descripción del Articulo

En diciembre del 2019, se ha reportado el brote de una de neumonía letal atípica con en la ciudad Wuhan (China); se identificò el agente causal al Coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo grave (COVID-19). En una situación sin precedentes el 11 de marzo 2020 a tan solo 101 días de su reporte in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echevarria Lachuma, Alexandra Yaguel Eloisa
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6894
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia por el nuevo coronavirus 2019
Covid-19
Sars-cov
Rotación
Atención de emergencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:En diciembre del 2019, se ha reportado el brote de una de neumonía letal atípica con en la ciudad Wuhan (China); se identificò el agente causal al Coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo grave (COVID-19). En una situación sin precedentes el 11 de marzo 2020 a tan solo 101 días de su reporte inicial; la Organización Mundial de la Salud, calificó como una pandemia mundial COVID- 19 ya en estos momentos los casos confirmados superaban los 118 000 a nivel mundial esparcido en 114 países y se registraban 4,291 fallecidos. Con más de 80 mil casos, 2267 muertes y solo 1031 camas de UCI para 33 millones de habitantes, Perú es uno de los países latinoamericanos con mayor impacto de la pandemia COVID-19 a pesar de las primeras medidas tomadas por el gobierno. A través de una declaración de emergencia nacional, el gobierno peruano estableció una cuarentena a partir del 16 de marzo 3 que se extendió hasta setiembre, sin embargo, a la fecha aún no hay estabilización y reducción en el número de nuevos casos y muertes. Por tal motivo en la región Loreto, viéndose con el personal de salud agotado y la mayorá enferma y en proceso de recuperación, DIRESA solicitó personal voluntario con conocimiento médico para el apoyo en la atención de pacientes en el Hospital Regional Loreto el cual venía atendiendo aproximadamente 300 pacientes hopitalizados. Ante ello un grupo humano de egresados de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana decidieron afrontar esta responsabilidad, los mismos que a pesar del miedo demostraron capacidad, entrega y responsabilidad en lo requerido por dicho nosocomio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).