Pacientes atendidos en pandemia COVID-19 en el Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" Hospital Covid-19 abril a junio 2020 Rotaciones 1°emergencia-observación módulo 5-2° medicina "B"
Descripción del Articulo
A finales del año 2019 se reportó el brote de una neumonía atípica letal con diferentes grados de severidad en la ciudad de Wuhan; siendo identificado el agente causal como el Coronavirus 2, que produce del Síndrome Respiratorio Agudo grave o SARS-CoV-2 (COVID-19), caracterizado por ser altamente in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6879 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pandemia por el nuevo coronavirus 2019 Covid-19 Sars-cov Rotación Servicios y Cuidados en Ciencias de la Salud (Administración de hospitales, financiamiento de la atención hospitalaria) |
Sumario: | A finales del año 2019 se reportó el brote de una neumonía atípica letal con diferentes grados de severidad en la ciudad de Wuhan; siendo identificado el agente causal como el Coronavirus 2, que produce del Síndrome Respiratorio Agudo grave o SARS-CoV-2 (COVID-19), caracterizado por ser altamente infeccioso y virulento. En una situación sin precedentes el 11 de marzo 2020 a tan solo 101 días de su reporte inicial; el mayor ente mundial de la salud (OMS), la calificó como pandemia, ya que en esos momentos los casos confirmados superaban los 118 000 a nivel mundial, dispersados en 114 países del mundo y dejaban 4,291 fallecidos (1,2, 3, 4, 5, 6, 7,8). En Perú se reporta el 1er caso el día 06 de marzo y posteriormente 17 marzo en nuestra ciudad; tratándose de un varón de 52 años, perteneciente al rubro turístico que estuvo contacto con un gran grupo de extranjeros (9,10,11). Una vez instalado el estado de emergencia a nivel nacional y con las medidas sanitarias ya puestas en marcha en nuestra región; el 19 de abril a casi un mes de registrado el primer caso COVID 19, se hizo un llamado por parte la DIRESA a todo personal de salud voluntario, capaz de ayudar en el Hospital regional de Loreto HRL-COVID ante el eminente colapso, con un promedio de 50 ingresos diarios, 300 pacientes hospitalizados y reportandose alrededor de 10 muertes por día. Es en estas circunstancia en mi condición de bachiller de medicina; sintiéndome capaz de demostrar mis capacicidades ya aprendidas en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana FMH-UNAP, acudo al llamado desesperado de mis maestros y autoridades de salud de la region y en consecuencia nos motivan a la presentación de este Informe de Trabajo de Suficiencia Profesional |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).