Percepciones sobre educación ambiental de estudiantes de primer semestre de ingenierías de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. 2018
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en los locales de las diferentes facultades de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, donde se ubican las facultades de Ingeniería. Los locales de estudio se localizan en la provincia de Maynas, distrito de Iquitos y San Juan, región Loreto. El objetivo de la inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6239 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación ambiental Percepción Estudiantes universitarios Ciencias Ambientales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
id |
UNAP_a3a80c6782b7dc544afbafea13cb59f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6239 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepciones sobre educación ambiental de estudiantes de primer semestre de ingenierías de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. 2018 |
title |
Percepciones sobre educación ambiental de estudiantes de primer semestre de ingenierías de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. 2018 |
spellingShingle |
Percepciones sobre educación ambiental de estudiantes de primer semestre de ingenierías de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. 2018 Rengifo Chuquipiondo, Cesar Bruno Educación ambiental Percepción Estudiantes universitarios Ciencias Ambientales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
title_short |
Percepciones sobre educación ambiental de estudiantes de primer semestre de ingenierías de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. 2018 |
title_full |
Percepciones sobre educación ambiental de estudiantes de primer semestre de ingenierías de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. 2018 |
title_fullStr |
Percepciones sobre educación ambiental de estudiantes de primer semestre de ingenierías de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. 2018 |
title_full_unstemmed |
Percepciones sobre educación ambiental de estudiantes de primer semestre de ingenierías de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. 2018 |
title_sort |
Percepciones sobre educación ambiental de estudiantes de primer semestre de ingenierías de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. 2018 |
author |
Rengifo Chuquipiondo, Cesar Bruno |
author_facet |
Rengifo Chuquipiondo, Cesar Bruno |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Malaverry, Jorge Agustín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rengifo Chuquipiondo, Cesar Bruno |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación ambiental Percepción Estudiantes universitarios |
topic |
Educación ambiental Percepción Estudiantes universitarios Ciencias Ambientales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Ciencias Ambientales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
description |
La investigación se realizó en los locales de las diferentes facultades de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, donde se ubican las facultades de Ingeniería. Los locales de estudio se localizan en la provincia de Maynas, distrito de Iquitos y San Juan, región Loreto. El objetivo de la investigación fue analizar la percepción sobre la Educación Ambiental que tienen los estudiantes de primer semestre de ingeniería, en la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, con el fin de proponer o plantear líneas de acción en educación ambiental. La metodología de estudio fue cualitativa (con un énfasis analítico y descriptivo), en la medida que los datos, casos o registros puedan ser reflexionados y se constituyan en fuente valiosa de reflexión y comprensión social. El diseño fue no experimental, porque se estudió una situación dada sin introducir ningún elemento que varíe el comportamiento de las variables en estudio. La población estuvo comprendida por los estudiantes del primer nivel, primer semestre de 05 facultades que consignan carreras de Ingeniería (Agronomía, Forestales, Química, Industrias Alimentarias, Sistemas), matriculados en el semestre I-2018; haciendo un total de 510 estudiantes, y una muestra representativa de 91 estudiantes. El estudio realizado nos muestra que, en los jóvenes de las facultades de Ingeniería de la Universidad nacional de la Amazonía peruana tienen una alta percepción sobre la educación ambiental que se imparte en este centro de estudios. Este estudio permitió identificar en los jóvenes sus percepciones positivas y negativas frente a la experiencia educativa en el campo de lo ambiental. También reconoce comprobar por parte de los estudiantes una auto-reflexión sobre sus compromisos y retos como jóvenes y profesionales con el medio ambiente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-10T17:58:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-10T17:58:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6239 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6239 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6239/7/Cesar_Tesis_T%c3%adtulo_2018.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6239/1/Cesar_Tesis_T%c3%adtulo_2018.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6239/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6239/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6239/6/Cesar_Tesis_T%c3%adtulo_2018.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
81355c64d5a039cdffdf894b51d46b80 e3a8fb72362fdfbfd59779054e90e499 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 f66492b1ff13d30026ea29092acf852f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841540502723231744 |
spelling |
Flores Malaverry, Jorge AgustínRengifo Chuquipiondo, Cesar Bruno2019-07-10T17:58:00Z2019-07-10T17:58:00Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6239La investigación se realizó en los locales de las diferentes facultades de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, donde se ubican las facultades de Ingeniería. Los locales de estudio se localizan en la provincia de Maynas, distrito de Iquitos y San Juan, región Loreto. El objetivo de la investigación fue analizar la percepción sobre la Educación Ambiental que tienen los estudiantes de primer semestre de ingeniería, en la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, con el fin de proponer o plantear líneas de acción en educación ambiental. La metodología de estudio fue cualitativa (con un énfasis analítico y descriptivo), en la medida que los datos, casos o registros puedan ser reflexionados y se constituyan en fuente valiosa de reflexión y comprensión social. El diseño fue no experimental, porque se estudió una situación dada sin introducir ningún elemento que varíe el comportamiento de las variables en estudio. La población estuvo comprendida por los estudiantes del primer nivel, primer semestre de 05 facultades que consignan carreras de Ingeniería (Agronomía, Forestales, Química, Industrias Alimentarias, Sistemas), matriculados en el semestre I-2018; haciendo un total de 510 estudiantes, y una muestra representativa de 91 estudiantes. El estudio realizado nos muestra que, en los jóvenes de las facultades de Ingeniería de la Universidad nacional de la Amazonía peruana tienen una alta percepción sobre la educación ambiental que se imparte en este centro de estudios. Este estudio permitió identificar en los jóvenes sus percepciones positivas y negativas frente a la experiencia educativa en el campo de lo ambiental. También reconoce comprobar por parte de los estudiantes una auto-reflexión sobre sus compromisos y retos como jóvenes y profesionales con el medio ambiente.The research was carried out at the premises of the different faculties of the National University of the Peruvian Amazon, where the Faculties of Engineering. The premises of study are located in the Maynas province, district of Iquitos and San Juan, Loreto region. The objective of the research was to analyze the perception of environmental education that have the first semester students of engineering, at the National University of the Peruvian Amazon, in order to propose or raise lines of action in environmental education The study methodology was qualitative (with an emphasis on analytical and descriptive), to the extent that the data, cases or records can be reflected and constitute a valuable source of reflection and social understanding. The design was non-experimental, because they study a given situation without introducing any element that varies the behavior of the variables under study. The population was understood by students in the first level, first half of 05 faculties that entered careers in engineering (agronomy, forestry, Chemical, Food Industries, Systems), enrolled in semester I-2018; making a total of 510 students, and a representative sample of 91 students. The study shows that, in the youth of the Faculties of Engineering of the National University of the Peruvian Amazon have a high perception of environmental education that is taught in this study center. This study allowed to identify its positive and negative perceptions in the face of the educational experience in the field of environmental. It also recognizes check by students with a self-reflection on their commitments and challenges as young people and professionals with the environment.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEducación ambientalPercepciónEstudiantes universitariosCiencias Ambientaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Percepciones sobre educación ambiental de estudiantes de primer semestre de ingenierías de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero(a) en Gestión AmbientalPresencialTHUMBNAILCesar_Tesis_Título_2018.pdf.jpgCesar_Tesis_Título_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2996https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6239/7/Cesar_Tesis_T%c3%adtulo_2018.pdf.jpg81355c64d5a039cdffdf894b51d46b80MD57ORIGINALCesar_Tesis_Título_2018.pdfCesar_Tesis_Título_2018.pdfTexto completoapplication/pdf1594114https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6239/1/Cesar_Tesis_T%c3%adtulo_2018.pdfe3a8fb72362fdfbfd59779054e90e499MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6239/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6239/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCesar_Tesis_Título_2018.pdf.txtCesar_Tesis_Título_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain92018https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6239/6/Cesar_Tesis_T%c3%adtulo_2018.pdf.txtf66492b1ff13d30026ea29092acf852fMD5620.500.12737/6239oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/62392022-01-22 19:56:25.686Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).