Percepción socio-ambiental del poblador de la ciudad de Tamshiyacu sobre la problemática asociada al manejo de las aguas residuales domésticas. Fernando Lores. 2018
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló con el objetivo de realizar un diagnóstico sobre la percepción socio-ambiental del poblador de la ciudad de Tamshiyacu sobre la problemática asociada al manejo de aguas residuales domésticas. La investigación se justifica porque en nuestro país aproximadamente más del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6661 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Contaminación de ríos Percepción Zonas rurales Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | La investigación se desarrolló con el objetivo de realizar un diagnóstico sobre la percepción socio-ambiental del poblador de la ciudad de Tamshiyacu sobre la problemática asociada al manejo de aguas residuales domésticas. La investigación se justifica porque en nuestro país aproximadamente más del 70% de aguas residuales no cuentan con un tratamiento, y por lo general son vertidas a los ríos, lagos, etc), creando un riesgo para la salud humana, la flora y fauna. El diseño fue del tipo no experimental, se ejecutó sobre la base de los resultados y la descripción estadística de la muestra, basada en una estadística del tipo cualitativa – cuantitativa. , representada en tablas de contingencia, tablas de distribución de frecuencia, medidas de tendencia central y gráficos. Para el procesamiento de los datos obtenidos se empleó un programa estadístico. Se trabajó con una muestra de 100 casas sectorizadas en 4 zonas. Los resultados obtenidos nos muestran que la percepción del poblador de Tamshiyacu sobre la problemática ambiental, es baja, debido a la poca participación y relacionamiento de estos sobre los problemas de su entorno, y la falta de entendimiento sobre el funcionamiento de sus derechos como poblador basado en la calidad de vida dentro del entorno local. El poblador local posee muy poca información sobre el nivel de manejo de las aguas residuales o servidas y del vertimiento de las mismas. Asimismo, una percepción y preocupación baja sobre el impacto negativo que se genera en el río y las quebradas de la zona. Se confirma la hipótesis planteada: Percepción ambiental y problemática asociada al manejo de las aguas residuales domésticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).