Calidad del agua en el manejo post captura de Potamotrygon motoro "raya motoro" (Pisces: Potamotrygonidae) en el acuario comercial "Amazon Tropicals Aquarium" de la ciudad de Iquitos - Perú

Descripción del Articulo

El estudio se realizó entre los meses de abril y setiembre de 2015, en las instalaciones del acuario comercial “Amazon Tropicals Aquarium E.I.R.L.”, ubicado en el distrito de San Juan Bautista de la Región Loreto; el trabajo experimental tuvo un periodo de ejecución de 15 días, entre los meses de Ag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruíz Peña, Junior Miguel, Flores Pérez, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4172
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Acuarios
Manejo
Raya motoro
Potamotrygon motoro
Descripción
Sumario:El estudio se realizó entre los meses de abril y setiembre de 2015, en las instalaciones del acuario comercial “Amazon Tropicals Aquarium E.I.R.L.”, ubicado en el distrito de San Juan Bautista de la Región Loreto; el trabajo experimental tuvo un periodo de ejecución de 15 días, entre los meses de Agosto a Setiembre, tuvo como objetivo establecer la calidad del agua en temperatura y pH para el manejo post-captura de Potamotrygon motoro “raya motoro”; y así, evitar la alta mortalidad que presenta esta especie al ser confinada en un acuario comercial. Para mantener las variables independientes de temperatura (T°) y pH, se utilizó un termostato eléctrico y oxido de calcio (Cal) en proporciones de 0.15 g/100 L de agua, para levantar el pH a 0.6 unidades. Utilizando el Diseño experimental de Bloques al Azar 3 x 3, se trabajó con 54 individuos de Potamotrygon motoro “raya motoro” divididos entre los tres bloques, y se obtuvo como resultado los sobrevivientes correspondientes a pH 7: temperatura 26 °Ccon2 individuos, temperatura 28 °Ccon6 individuos, y temperatura 30 °C con 6 individuos. Para pH 7.6: temperatura 26 °C con 4 individuos, temperatura 28 °C con 6 individuos, y temperatura 30 °C con 4 individuos. Para pH 8.2: temperatura 26 °C con 4 individuos, temperatura 28 °C con 1 individuo, y temperatura 30 °C con 5 individuos. (Cuadro 05) La suma de los sobrevivientes con un pH 7 en temperatura de 26°, 28° y 30°C es 14 individuos (77.8 % de sobrevivencia), con pH 7.6 en temperatura de 26°, 28° y 30°C es 14 individuos (77.8 % de sobrevivencia), y con un pH 8.2en temperatura de 26°, 28° y 30 °C es de 10 individuos (55.6 % de sobrevivencia). (Cuadro 05). El ANOVA de los Tratamientos muestra que el F calculado (Fc) es 1.2667, el F de la Tabla es 3.55; el ANOVA de los Bloques muestra que el F calculado (Fc) es 1.0667, el F de la Tabla es 3.55; el ANOVA de la Interacción muestra que el F calculado (Fc) es 2.6667, el F de la Tabla es 2.933. Por lo tanto no hay diferencias significativas en los tratamientos, bloques y la interacción; por lo que cualquiera de las tres condiciones de temperatura y pH se puede recomendar: T° ->26°C, 28°C y 30°C; y pH->7, 7.6 y 8.2. El estudio de investigación propone las mejores condiciones para un manejo adecuado en calidad del agua para temperatura (T°) y pH en un acuario comercial, para así, contribuir en la sobrevivencia y comercialización de Potamotrygon motoro “raya motoro”, desde el momento en que la especie sea confinada en el acuario hasta su exportación al mercado nacional e internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).