Principales Rayas del Perú

Descripción del Articulo

Esta publicación incluye información gráfica y escrita, propia y recolectada de diversas fuentes, de 25 especies de rayas frecuentemente capturadas frente a las costas de Perú (≈3°23’ - 18°21’ S). Además, incluye especies vulnerables y otras poco conocidas que podrían ser importantes para la investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zavalaga Talledo, Fabiola, Campos León, Sarita, Kanagusuku Gondo, Keny
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rayas
Peces cartilaginosos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Esta publicación incluye información gráfica y escrita, propia y recolectada de diversas fuentes, de 25 especies de rayas frecuentemente capturadas frente a las costas de Perú (≈3°23’ - 18°21’ S). Además, incluye especies vulnerables y otras poco conocidas que podrían ser importantes para la investigación, educación y ecología. De manera general, se brinda información sobre la morfología externa y las principales medidas morfométricas y una clave dicotómica para los órdenes. Asimismo, información que detalla los distintos hábitats que estas especies pueden ocupar, tipos de reproducción de los condrictios (agrupa tiburones, rayas y quimeras), estatus de conservación actual, así como el nivel de protección a nivel internacional y nacional. Finalmente, algunas recomendaciones de cómo liberarlas de manera segura en caso de capturas incidentales y un glosario de términos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).