Asociación entre factores de riesgo epidemiológico e infección por VPH - AR en mujeres atendidas en el Hospital Regional de Loreto, año 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo determinar la presencia de posibles factores de riesgo epidemiológico que incidan en la infección por VPH-AR en muestras cervicales de mujeres atendidas en el Consultorio de Oncología del Hospital Regional de Loreto “Felipe Arriola Iglesias”, en el año 2015. L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4092 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones por papiloma virus Mujeres Factores de riesgo Factores epidemiológicos |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar la presencia de posibles factores de riesgo epidemiológico que incidan en la infección por VPH-AR en muestras cervicales de mujeres atendidas en el Consultorio de Oncología del Hospital Regional de Loreto “Felipe Arriola Iglesias”, en el año 2015. La metodología utilizada en la investigación es observacional, retrospectiva, transversal y analítica; el nivel de investigación es correlacional; mientras que el diseño es epidemiológico, analítico, descriptivo de tipo transversal y no experimental. Para la determinación del ADN VPH fue utilizado el método de captura de híbridos mediante el equipo de segunda generación “Hybrid Capture II®” (HC2, Digene Corporation, Gaithersburg, M. A.). La estadística utilizada es bivariada, lo que permitió efectuar asociaciones (Chi Cuadrado), aplicar medidas de asociación; correlaciones y medidas de correlación (Correlación de Pearson), para obtener los siguientes resultados: Respecto a los factores de riesgo Menarquia, Edad del primer parto, Número de hijos, Número de parejas sexuales y Uso de Método anticonceptivo, no se encontró asociación con infección por VPH. Conclusiones: Respecto al factor de riesgo “Edad de la primera relación sexual”, se encontró asociación con infección por VPH-AR en mujeres atendidas en el Hospital Regional de Loreto, año 2015, con mayor rango entre 12 a 17 años, seguido del rango entre 18 a 24 años. Respecto al factor de riesgo “Infección de transmisión sexual”, también se encontró asociación con infección por VPH-AR en mujeres atendidas en el Hospital Regional de Loreto, año 2015, siendo la ITS de mayor prevalencia la infección por VPH. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).