Prevalencia del virus papiloma humano y su relación con factores epidemiológicos en gestantes atendidas en el centro de salud Morro Solar-Jaén, 2016-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia del virus del papiloma humano y su relación con factores epidemiológicos en gestantes atendidas en el Centro de Salud Morro Solar – Jaén durante el periodo 2016-2019. Para ello, se realizó una investigación no experimental, de al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/472 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/472 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | virus del papiloma humano,factores epidemiológicos,gestantes,cáncer de cuello uterino. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia del virus del papiloma humano y su relación con factores epidemiológicos en gestantes atendidas en el Centro de Salud Morro Solar – Jaén durante el periodo 2016-2019. Para ello, se realizó una investigación no experimental, de alcance descriptivo-correlacional y con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 670 pacientes gestantes que cumplieron con los criterios de inclusión. De esta manera, se encontró que la prevalencia de VPH en gestantes fue del 2,24%, observando una mayor frecuencia de VPH en pacientes de 28 a 33 años (53,4%) y en muestras cervicouterinas procedentes del Centro de Salud “Morro Solar” (46,7%). En las gestantes con VPH se halló que el 73,3% empleaba anticonceptivos, el 80,0% no presentaban otras infecciones cervicouterinas y el 93,3% presentaron una inflamación cervicouterina leve. Sin embargo, la investigación no encontró una relación estadísticamente significativa entre el VPH y los factores epidemiológicos (p ˃ 0.05). Concluyendo que, si bien es cierto que existe una prevalencia baja de VPH en gestantes del Centro de Salud Morro Solar – Jaén, es importante seguir generando estrategias de salud pública orientado a la población de gestantes para detectar y prevenir eficazmente el cáncer de cuello uterino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).