Sensibilización frente al rechazo de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano en las instituciones educativas del distrito de la oroya. Junín. 2011-2017

Descripción del Articulo

En el Perú, El cáncer de cuello uterino causado por el Virus del Papiloma Humano (VPH), es una enfermedad muy contagiosa que puede dañar considerablemente la calidad de vida de las mujeres, además que resulta una de las primeras causas de muerte en las mujeres. Se ha comprobado que actualmente exist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquillanqui Cosme, Iliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer
cuello uterino
Papiloma Humano
Descripción
Sumario:En el Perú, El cáncer de cuello uterino causado por el Virus del Papiloma Humano (VPH), es una enfermedad muy contagiosa que puede dañar considerablemente la calidad de vida de las mujeres, además que resulta una de las primeras causas de muerte en las mujeres. Se ha comprobado que actualmente existen vacunas que tiene una eficacia de por lo menos del 90% en la prevención, es por ello que solo las niñas y mujeres sin historial de VPH pueden acceder a la vacunación, ya que la incidencia máxima ocurre poco después de haber iniciado su actividad sexual; por lo que dicha vacuna se puede aplicar antes del inicio de la actividad sexual. Para dicha actividad la enfermera debe realizar el proceso de sensibilización con los padres, ya que las niñas que cursan el 5to grado de primaria dependen básicamente de ellos, el profesional de enfermería, con sus cualidades y destrezas, a través de la educación ayuda que los adolescentes, la familia y docentes de las instituciones acepten la vacunación; pese a ello existen cierto porcentaje de padres renuentes, que por los mitos y costumbres aún no aceptan la vacunación. El trabajo académico profesional tiene por finalidad describir las estrategias utilizadas para lograr las coberturas en vacunación contra el Cáncer de Cuello Uterino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).