Expediente civil N° 00652-2013-0-1903-JR-CI-01; modificación de denominación o razón social
Descripción del Articulo
Actualmente el nombre legal de una empresa es esencial y está presente en todos los documentos legales.- Claro que en lenguaje jurídico, para hacer referencia al nombre de la empresa se utilizan los conceptos de Denominación Social o Razón Social.- Sin embargo no son sinónimos, y por tanto, es lógic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6779 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6779 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cambio de denominación Razón social Recurso de casación Improcedencia del recurso Acción contencioso administrativo Nulidad del acto administrativo Resolución administrativa Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
UNAP_8ef816c1f4e82b3f04e35b71230588a1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6779 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Expediente civil N° 00652-2013-0-1903-JR-CI-01; modificación de denominación o razón social |
| dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Expediente constitucional N° 01004-2010-0-1903-JR-LA-01; acción contencioso administrativo |
| title |
Expediente civil N° 00652-2013-0-1903-JR-CI-01; modificación de denominación o razón social |
| spellingShingle |
Expediente civil N° 00652-2013-0-1903-JR-CI-01; modificación de denominación o razón social Alvis Pérez, Jack Michael Cambio de denominación Razón social Recurso de casación Improcedencia del recurso Acción contencioso administrativo Nulidad del acto administrativo Resolución administrativa Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
Expediente civil N° 00652-2013-0-1903-JR-CI-01; modificación de denominación o razón social |
| title_full |
Expediente civil N° 00652-2013-0-1903-JR-CI-01; modificación de denominación o razón social |
| title_fullStr |
Expediente civil N° 00652-2013-0-1903-JR-CI-01; modificación de denominación o razón social |
| title_full_unstemmed |
Expediente civil N° 00652-2013-0-1903-JR-CI-01; modificación de denominación o razón social |
| title_sort |
Expediente civil N° 00652-2013-0-1903-JR-CI-01; modificación de denominación o razón social |
| author |
Alvis Pérez, Jack Michael |
| author_facet |
Alvis Pérez, Jack Michael |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvis Pérez, Jack Michael |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cambio de denominación Razón social Recurso de casación Improcedencia del recurso Acción contencioso administrativo Nulidad del acto administrativo Resolución administrativa |
| topic |
Cambio de denominación Razón social Recurso de casación Improcedencia del recurso Acción contencioso administrativo Nulidad del acto administrativo Resolución administrativa Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
Actualmente el nombre legal de una empresa es esencial y está presente en todos los documentos legales.- Claro que en lenguaje jurídico, para hacer referencia al nombre de la empresa se utilizan los conceptos de Denominación Social o Razón Social.- Sin embargo no son sinónimos, y por tanto, es lógico preguntarse cuál es la diferencia entre ellos. La principal diferencia radica en que la Razón Social es el nombre que se utiliza para realizar los trámites en una empresa.- En él, deberán incluirse los datos de los socios (nombres y apellidos de uno o varios socios).- Por su parte, cuando hablamos de Denominación Social estamos haciendo referencia a un nombre imaginario.- En definitiva, la diferencia entre estas dos figuras legales se encuentra principalmente en el nombre adoptado y en el tipo de sociedad que puede llevarlo. El presente informe está referido al Expediente Civil N° 00652-2013-0-1903-JR-CI-01, en la materia de MODIFICACION DE DENOMINACION O RAZON SOCIAL, seguido en vía de Proceso Sumarísimo tramitado en primera instancia ante el Primer Juzgado Civil – Sede Central, seguido por UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR contra la UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERÚ y contra la ZONA REGISTRAL N° IV – SEDE IQUITOS DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS – SUNARP. Este informe describe los principales hechos procesales, en donde se analizaron todos los actos procesales más relevantes dentro del proceso, como son el contenido de la demanda, la contestación de la demanda, sentencia de primera instancia, recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia.- También se describen todos los hechos procesales de la segunda instancia como la sentencia de vista de la causa en donde Resuelven: CONFIRMAR que declara Infundada la excepción de oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la demanda interpuesta por la co demandada Universidad Científica del Perú; REVOCARON la Sentencia de primera instancia que declara Fundada la demanda interpuesta por Universidad Científica del Sur SAC, contra la Universidad Científica del Perú y la SUNARP; REFORMANDOLA la declaración de Improcedente.- El demandante Universidad Científica del Sur SAC, interpone RECURSO DE CASACIÓN, contra la Sentencia de Vista contenida en la RESOLUCIÓN NÚMERO VEINTISEIS, que se sustenta en infracciones normativas de derecho material, así como en infracciones normativas de carácter procesal que han vulnerado el derecho al debido proceso. Por Ejecutoria Suprema de fecha 09 de setiembre dos mil quince, los magistrados de la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República; DECLARARON IMPROCEDENTE, el recurso de casación interpuesto por UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR SAC; además, DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-05-08T03:55:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-05-08T03:55:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6779 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6779 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a3170c8c-6b87-4713-a4be-a03cf9116b0c/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0690d68e-d9e3-41d1-ac2a-e87e481e939b/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b4172e73-1fa4-441c-bb58-c043f3639696/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/80d7017b-0f16-42b5-aef9-05aeb091e9b9/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e9407728-020a-4f66-b241-af90f81e2ee7/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e7120bce-1d77-4446-97ee-5cdabcefb8e2/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dfaa2073-119b-498f-ab4d-b719a5fd69d2/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a6c4d6a0-721e-4878-91c6-ef60fdbdcd9e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4158016755574244d81b5fcb188209f8 c00b20183903d2feee9483cd110ea18f e56bfdfc2c7db723b54d2f44f20c5200 03d7de35ec611527459e63e43eab6190 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ba79a2299b8c6726b9ddfa0489bc14ff f9474201e99b9c5d30ba74c174af37fe |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612704835403776 |
| spelling |
Alvis Pérez, Jack Michael2020-05-08T03:55:29Z2020-05-08T03:55:29Z2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6779Actualmente el nombre legal de una empresa es esencial y está presente en todos los documentos legales.- Claro que en lenguaje jurídico, para hacer referencia al nombre de la empresa se utilizan los conceptos de Denominación Social o Razón Social.- Sin embargo no son sinónimos, y por tanto, es lógico preguntarse cuál es la diferencia entre ellos. La principal diferencia radica en que la Razón Social es el nombre que se utiliza para realizar los trámites en una empresa.- En él, deberán incluirse los datos de los socios (nombres y apellidos de uno o varios socios).- Por su parte, cuando hablamos de Denominación Social estamos haciendo referencia a un nombre imaginario.- En definitiva, la diferencia entre estas dos figuras legales se encuentra principalmente en el nombre adoptado y en el tipo de sociedad que puede llevarlo. El presente informe está referido al Expediente Civil N° 00652-2013-0-1903-JR-CI-01, en la materia de MODIFICACION DE DENOMINACION O RAZON SOCIAL, seguido en vía de Proceso Sumarísimo tramitado en primera instancia ante el Primer Juzgado Civil – Sede Central, seguido por UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR contra la UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERÚ y contra la ZONA REGISTRAL N° IV – SEDE IQUITOS DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS – SUNARP. Este informe describe los principales hechos procesales, en donde se analizaron todos los actos procesales más relevantes dentro del proceso, como son el contenido de la demanda, la contestación de la demanda, sentencia de primera instancia, recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia.- También se describen todos los hechos procesales de la segunda instancia como la sentencia de vista de la causa en donde Resuelven: CONFIRMAR que declara Infundada la excepción de oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la demanda interpuesta por la co demandada Universidad Científica del Perú; REVOCARON la Sentencia de primera instancia que declara Fundada la demanda interpuesta por Universidad Científica del Sur SAC, contra la Universidad Científica del Perú y la SUNARP; REFORMANDOLA la declaración de Improcedente.- El demandante Universidad Científica del Sur SAC, interpone RECURSO DE CASACIÓN, contra la Sentencia de Vista contenida en la RESOLUCIÓN NÚMERO VEINTISEIS, que se sustenta en infracciones normativas de derecho material, así como en infracciones normativas de carácter procesal que han vulnerado el derecho al debido proceso. Por Ejecutoria Suprema de fecha 09 de setiembre dos mil quince, los magistrados de la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República; DECLARARON IMPROCEDENTE, el recurso de casación interpuesto por UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR SAC; además, DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano.El estado lleva a cabo sus fines a través de acciones que realiza la Administración Publica; en la actualidad, estas acciones se han multiplicado.- Desafortunadamente, en ocasiones es la propia autoridad la que infringe el ordenamiento jurídico, por lo que se imponen límites a las actividades del Estado a través del control de la legalidad, el cual se aplica a través de los recursos administrativos que se interponen ante la misma autoridad por medio del proceso administrativo contencioso. La Nulidad es, en Derecho, una situación genérica de invalidez del acto jurídico, que provoca que una norma, acto jurídico, acto administrativo o acto procesal deje de desplegar sus efectos jurídicos, retrayéndose al momento de su celebración.- El presente informe está referido al Expediente Civil N° 01004-2010-0-1903-JR-LA-01, en la materia de NULIDAD DE ACTO O RESOLUCION ADMINISTRATIVA, seguido en vía de Proceso Contencioso Administrativo tramitado en primera instancia ante él , seguido por PEDRO PEREZ DIAZ contra la DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE LORETO Y OTRO. Este informe describe las principales hechos procesales, en donde se analizaron todos los actos procesales más relevantes dentro del proceso, como son el contenido de la demanda, la contestación de la demanda, sentencia de primera instancia, recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia.- También se describen todos los hechos procesales de la segunda instancia como la sentencia de vista de la causa en donde Resuelven: que mediante Resolución N° DOCE de fecha 11 de octubre de 2012, los integrantes del colegiado de la Sala Civil Mixta de Loreto: REVOCARON la Sentencia de primera instancia que declara fundada la demanda: REFORMANDOLA la declaración Infundada.- El demandante Pedro Pérez Díaz, dentro del término de Ley y al amparo de lo previsto en los artículos 384, 385 incisos 1) y 2) del Código Procesal Civil, interpone RECURSO DE CASACIÓN, contra la sentencia contenida en la RESOLUCIÓN NÚMERO DOCE de fecha 11 de octubre del 2012, por haberse incurrido en la casual prevista en el artículo 386 del Código civil, referida a la Infracción normativa que incida directamente sobre la decisión adoptada y apartamiento inmotivado del precedente judicial.- Por Ejecutoria Suprema de fecha veintidós de agosto de dos mil trece, los integrantes de la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, declararon FUNDADO el recurso de Casación interpuesto por Pedro Pérez Díaz; en consecuencia CASARON la sentencia de vista de fecha 11 de octubre de 2012, y actuando en sede de instancia CONFIRMARON la sentencia apelada que declara fundada la demanda, debiendo entenderse como fundada en parte; en consecuencia Nula la Resolución Directoral Regional N° 001403-2010-GRL-DREL-D del 17 de marzo de 2010 y Nula la Resolución Ejecutiva Regional N° 2756-2010-GRL-P de fecha 09 de noviembre de 2010, y se expida nueva resolución reconociendo el pago de las asignaciones dispuestas por los Decretos Supremos N° 065-2003-EF y N° 056-2004-EF.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCambio de denominaciónRazón socialRecurso de casaciónImprocedencia del recursoAcción contencioso administrativoNulidad del acto administrativoResolución administrativaDerechohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Expediente civil N° 00652-2013-0-1903-JR-CI-01; modificación de denominación o razón socialExpediente constitucional N° 01004-2010-0-1903-JR-LA-01; acción contencioso administrativoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalAbogado(a)PresencialTHUMBNAILJack_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020_Expediente civil.pdf.jpgJack_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020_Expediente civil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3416https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a3170c8c-6b87-4713-a4be-a03cf9116b0c/download4158016755574244d81b5fcb188209f8MD562falseAnonymousREADJack_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020_Expediente const.pdf.jpgJack_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020_Expediente const.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3318https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0690d68e-d9e3-41d1-ac2a-e87e481e939b/downloadc00b20183903d2feee9483cd110ea18fMD564falseAnonymousREADORIGINALJack_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020_Expediente civil.pdfJack_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020_Expediente civil.pdfTexto Completoapplication/pdf1061019https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b4172e73-1fa4-441c-bb58-c043f3639696/downloade56bfdfc2c7db723b54d2f44f20c5200MD51trueAnonymousREADJack_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020_Expediente const.pdfJack_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020_Expediente const.pdfTexto Completoapplication/pdf1026702https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/80d7017b-0f16-42b5-aef9-05aeb091e9b9/download03d7de35ec611527459e63e43eab6190MD52falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e9407728-020a-4f66-b241-af90f81e2ee7/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e7120bce-1d77-4446-97ee-5cdabcefb8e2/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54falseAnonymousREADTEXTJack_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020_Expediente civil.pdf.txtJack_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020_Expediente civil.pdf.txtExtracted texttext/plain103021https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dfaa2073-119b-498f-ab4d-b719a5fd69d2/downloadba79a2299b8c6726b9ddfa0489bc14ffMD561falseAnonymousREADJack_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020_Expediente const.pdf.txtJack_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020_Expediente const.pdf.txtExtracted texttext/plain60097https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a6c4d6a0-721e-4878-91c6-ef60fdbdcd9e/downloadf9474201e99b9c5d30ba74c174af37feMD563falseAnonymousREAD20.500.12737/6779oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/67792025-09-27T17:02:56.695982Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.457506 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).