Estudio del tipo de residuos sólidos domiciliarios generados en el centro poblado de Nina Rumi – distrito San Juan Bautista - Iquitos - Perú - 2017
Descripción del Articulo
Nuestro trabajo consistió en determinar y cuantificar los tipos de residuos sólidos domiciliarios generados en el centro poblado de Nina Rumi como parte de la actividad antrópica. Se utilizo como metodología la investigación de tipo cuantitativa con diseño descriptivo-transversal. Siendo el tamaño d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6999 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6999 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Residuos domiciliarios Zonas rurales Gestión de residuos sólidos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | Nuestro trabajo consistió en determinar y cuantificar los tipos de residuos sólidos domiciliarios generados en el centro poblado de Nina Rumi como parte de la actividad antrópica. Se utilizo como metodología la investigación de tipo cuantitativa con diseño descriptivo-transversal. Siendo el tamaño de la muestra de 90 viviendas distribuidas en la comunidad, para ello se tomó unidades probabilísticas. Los resultados obtenidos nos muestran que el material orgánico representa el 80.21 por ciento del total de los Residuos Sólidos generados, en relación a los inorgánicos que representan el 17.87 por ciento, con una generación per cápita de 108.792 Tn/año. La comunidad puede convertir en una oportunidad la actividad al generar la transformación de este recurso y desarrollar negocios inclusivos en su transformación a compost y posterior aprovechamiento en actividades agrícolas productivas apoyados de programas municipales y los actores sociales en su conjunto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).