Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios para una gestión adecuada en el Centro Poblado de Puerto Almendra, Distrito San Juan Bautista, Región Loreto, 2017

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en el centro poblado de Puerto Almendra, carretera a Zungaro Cocha, a 25 km de distancia desde la ciudad de Iquitos, con el objetivo de estudiar la caracterización de los residuos sólidos domiciliarios para una gestión adecuada en el centro poblado en mención, distrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chucle Ramírez, Milton Steffano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5846
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Residuos domiciliarios
Características de residuos sólidos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en el centro poblado de Puerto Almendra, carretera a Zungaro Cocha, a 25 km de distancia desde la ciudad de Iquitos, con el objetivo de estudiar la caracterización de los residuos sólidos domiciliarios para una gestión adecuada en el centro poblado en mención, distrito de San Juan Bautista, región Loreto. El método que se utilizó fue el evaluativo, y el diseño de la investigación fue no paramétrico, porque se estudió una situación dada sin introducir ningún elemento que varíe el comportamiento de las variables en estudio. El tamaño de la muestra fue de 51 viviendas para todo el centro poblado, distribuidas en (5) zonas y dentro de ellas (11) viviendas por zona. El estudio realizado nos muestra que en la población de Puerto Almendra hace falta la cultura de aseo y responsabilidad con respecto a los desechos que ellos generan y carecen de conocimiento para promover en la población los procesos de separación y reciclaje de los residuos sólidos. El 50% de la población reutiliza y/o guarda sus residuos sólidos, y el otro 50% lo bota debido a que no tiene conocimiento sobre reciclaje. El servicio de recolección municipal es deficiente en la comunidad, ya que el 94% de la población no recibe el servicio de recojo de desechos. La generación de residuos es de 0.391 kilogramos/habitantes/día.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).