Evaluación de la adopción de tecnología en el contexto socio - cultural de los agricultores productores de piña (Ananas comosus), de la zona de Aucayo río Amazonas - Región Loreto
Descripción del Articulo
Evalua las características técnico y socio-económicas de agricultores productores de Piña de la zona en estudio. Formula una propuesta de extensión y transferencia de oferta tecnológica para los productores de piña de la zona de Aucayo. Determina los aspectos tomados en cuenta, así como la manera co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4752 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4752 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agricultores Adaptación de tecnologías Aspectos culturales Piña Ananas comusus |
id |
UNAP_82ea2e511637cffb4174a17117247532 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4752 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la adopción de tecnología en el contexto socio - cultural de los agricultores productores de piña (Ananas comosus), de la zona de Aucayo río Amazonas - Región Loreto |
title |
Evaluación de la adopción de tecnología en el contexto socio - cultural de los agricultores productores de piña (Ananas comosus), de la zona de Aucayo río Amazonas - Región Loreto |
spellingShingle |
Evaluación de la adopción de tecnología en el contexto socio - cultural de los agricultores productores de piña (Ananas comosus), de la zona de Aucayo río Amazonas - Región Loreto Rodríguez Zambrano, José Luis Agricultores Adaptación de tecnologías Aspectos culturales Piña Ananas comusus |
title_short |
Evaluación de la adopción de tecnología en el contexto socio - cultural de los agricultores productores de piña (Ananas comosus), de la zona de Aucayo río Amazonas - Región Loreto |
title_full |
Evaluación de la adopción de tecnología en el contexto socio - cultural de los agricultores productores de piña (Ananas comosus), de la zona de Aucayo río Amazonas - Región Loreto |
title_fullStr |
Evaluación de la adopción de tecnología en el contexto socio - cultural de los agricultores productores de piña (Ananas comosus), de la zona de Aucayo río Amazonas - Región Loreto |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la adopción de tecnología en el contexto socio - cultural de los agricultores productores de piña (Ananas comosus), de la zona de Aucayo río Amazonas - Región Loreto |
title_sort |
Evaluación de la adopción de tecnología en el contexto socio - cultural de los agricultores productores de piña (Ananas comosus), de la zona de Aucayo río Amazonas - Región Loreto |
author |
Rodríguez Zambrano, José Luis |
author_facet |
Rodríguez Zambrano, José Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Malaverry, Jorge Agustín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Zambrano, José Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agricultores Adaptación de tecnologías Aspectos culturales Piña Ananas comusus |
topic |
Agricultores Adaptación de tecnologías Aspectos culturales Piña Ananas comusus |
description |
Evalua las características técnico y socio-económicas de agricultores productores de Piña de la zona en estudio. Formula una propuesta de extensión y transferencia de oferta tecnológica para los productores de piña de la zona de Aucayo. Determina los aspectos tomados en cuenta, así como la manera como articulan y se organizan los agricultores para tomar decisiones en sus chacras y/o parcelas. El presente trabajo de Investigación, se realizó en el Centro Poblado Menor de Rosario Aucayo, Comunidad de Libertad y Comunidad de Unión, todas estas asentadas a los márgenes de la quebrada Aucayo - Río Amazonas, la elección se realizó teniendo en cuenta que la Dirección Regional Agraria (ORAL) y el Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria – Estación Experimenta San Roque (INIA). Para el procesamiento de los datos se empleó la estadística descriptiva, con la ayuda de la hoja cálculo Excel; el análisis estadístico se realizó por medio de cálculos porcentuales y estadísticos de tendencia central. En conclusión el promedio de edad de los productores de piña en la zona de estudio es 42 años, el 50 % tiene grado de instrucción primario, las familias están constituidas en promedio por 06 personas, que ayudan en las labores de la parcela, por tal para el 39. 7% la mano de obra familiar es suficiente para cubrir las necesidades de jornales en la parcela, algunos complementan las labores contratando temporalmente personas, principalmente para las labores de cosecha y transporte del producto de la chacra a la comunidad. Lo productores de piña complementan sus actividades con la producción de otros cultivos de pan llevar, como la yuca y el plátano, frutales (umarí, pijuayo), asimismo realizan actividades extractivas como la pesca, la caza de animales silvestres en el bosque, y extracción de especies forestales con actitudes comerciales. La asistencia técnica llego solo al 33:3 % de los productores, mediante charlas técnicas y parcelas demostrativas, por parte de las instituciones vinculadas al sector, como MINAG, INIA y otros como la CAJA MUNICIPAL, que otorgo crédito agrario una vez al 10.3 % de lo productores de piña de la zona de estudio. La mayoría de los productores manifiesta que no tiene problemas fitosanitarios severos con plaga y enfermedades, el 11.5 % realizan actividades del tipo cultural - mecánico, que consiste en la eliminación, manual de insectos, restos de plantas, eliminación de malezas en cada etapa del desarrollo del cultivo; no realizan fertilización mineral ni química, lo que se consideró fertilización orgánica son los restos vegetales que dejan los productores después de los deshierbes para su respectiva descomposición e incorporación al suelo de los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-04T13:27:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-04T13:27:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4752 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4752 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6cfdd12b-37fc-4bd6-857e-95f893b2e35c/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f35572d0-1623-446a-a60d-c76c49b59d5b/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e55ed293-5c92-4afd-988d-0057cef7462b/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c79d584c-8571-4bea-ba16-740d0bde4e91/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/21b74792-1f8f-4836-b2ef-1c1b17082fad/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ae0cc07c7b8c00f0470d6f9f42d16df 2e384e91f4c9fd56f1ec7c9fce6f7c6f 88127c341953bbd76f2f9acc7f4f278c bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1845979514310492160 |
spelling |
Flores Malaverry, Jorge AgustínRodríguez Zambrano, José Luis2017-07-04T13:27:25Z2017-07-04T13:27:25Z2006http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4752Evalua las características técnico y socio-económicas de agricultores productores de Piña de la zona en estudio. Formula una propuesta de extensión y transferencia de oferta tecnológica para los productores de piña de la zona de Aucayo. Determina los aspectos tomados en cuenta, así como la manera como articulan y se organizan los agricultores para tomar decisiones en sus chacras y/o parcelas. El presente trabajo de Investigación, se realizó en el Centro Poblado Menor de Rosario Aucayo, Comunidad de Libertad y Comunidad de Unión, todas estas asentadas a los márgenes de la quebrada Aucayo - Río Amazonas, la elección se realizó teniendo en cuenta que la Dirección Regional Agraria (ORAL) y el Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria – Estación Experimenta San Roque (INIA). Para el procesamiento de los datos se empleó la estadística descriptiva, con la ayuda de la hoja cálculo Excel; el análisis estadístico se realizó por medio de cálculos porcentuales y estadísticos de tendencia central. En conclusión el promedio de edad de los productores de piña en la zona de estudio es 42 años, el 50 % tiene grado de instrucción primario, las familias están constituidas en promedio por 06 personas, que ayudan en las labores de la parcela, por tal para el 39. 7% la mano de obra familiar es suficiente para cubrir las necesidades de jornales en la parcela, algunos complementan las labores contratando temporalmente personas, principalmente para las labores de cosecha y transporte del producto de la chacra a la comunidad. Lo productores de piña complementan sus actividades con la producción de otros cultivos de pan llevar, como la yuca y el plátano, frutales (umarí, pijuayo), asimismo realizan actividades extractivas como la pesca, la caza de animales silvestres en el bosque, y extracción de especies forestales con actitudes comerciales. La asistencia técnica llego solo al 33:3 % de los productores, mediante charlas técnicas y parcelas demostrativas, por parte de las instituciones vinculadas al sector, como MINAG, INIA y otros como la CAJA MUNICIPAL, que otorgo crédito agrario una vez al 10.3 % de lo productores de piña de la zona de estudio. La mayoría de los productores manifiesta que no tiene problemas fitosanitarios severos con plaga y enfermedades, el 11.5 % realizan actividades del tipo cultural - mecánico, que consiste en la eliminación, manual de insectos, restos de plantas, eliminación de malezas en cada etapa del desarrollo del cultivo; no realizan fertilización mineral ni química, lo que se consideró fertilización orgánica son los restos vegetales que dejan los productores después de los deshierbes para su respectiva descomposición e incorporación al suelo de los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAgricultoresAdaptación de tecnologíasAspectos culturalesPiñaAnanas comususEvaluación de la adopción de tecnología en el contexto socio - cultural de los agricultores productores de piña (Ananas comosus), de la zona de Aucayo río Amazonas - Región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILJose_Tesis_Titulo_2006.pdf.jpgJose_Tesis_Titulo_2006.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4044https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6cfdd12b-37fc-4bd6-857e-95f893b2e35c/download0ae0cc07c7b8c00f0470d6f9f42d16dfMD531falseAnonymousREADTEXTJose_Tesis_Titulo_2006.pdf.txtJose_Tesis_Titulo_2006.pdf.txtExtracted texttext/plain102557https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f35572d0-1623-446a-a60d-c76c49b59d5b/download2e384e91f4c9fd56f1ec7c9fce6f7c6fMD530falseAnonymousREADORIGINALJose_Tesis_Titulo_2006.pdfJose_Tesis_Titulo_2006.pdfTexto Completoapplication/pdf8966591https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e55ed293-5c92-4afd-988d-0057cef7462b/download88127c341953bbd76f2f9acc7f4f278cMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c79d584c-8571-4bea-ba16-740d0bde4e91/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/21b74792-1f8f-4836-b2ef-1c1b17082fad/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54falseAnonymousREAD20.500.12737/4752oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/47522025-09-27T19:59:45.113527Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).