Variables asociadas al rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Enfermería - Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables (edad, sexo, nivel de estudio, ocupación, nivel de autoestima, nivel de estrés, grado de instrucción de los padres e ingreso económico familiar) y el rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Enfermer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jokel Panduro, Cindy Aliss, Magno Montesinos, Fiorella Ximena, Ríos Quinteros, Roxana Grosvi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4799
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Estudiantes de enfermería
Universidades estatales
Descripción
Sumario:El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables (edad, sexo, nivel de estudio, ocupación, nivel de autoestima, nivel de estrés, grado de instrucción de los padres e ingreso económico familiar) y el rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos 2016. El método empleado fue el cuantitativo, diseño no experimental, de tipo descriptivo, correlacional. La muestra estuvo conformada por 162 estudiantes del 1° al 5° nivel de estudio II-2016. Los datos se recolectaron aplicando los instrumentos: el Cuestionario de caracterización de los estudiantes, el Test de Estrés de Barraza con validez 87% y confiabilidad 90%, el Test de Autoestima de Rosemberg con validez 87% y confiabilidad 80% y la ficha de registro de rendimiento académico. Los datos fueron analizados con el SPSS Versión 24,0 en español, obteniendo los siguientes resultados con respecto a las variables. Edad: el 63.5% tienen mayor edad, el 88.3% de estudiantes son del sexo femenino, 53.17% fueron estudiantes del primer nivel, el 82.1% fueron estudiantes que tienen ocupación sin remuneración, 64.2% presentaron nivel alto de autoestima, el 71.0% de estudiantes presentaron nivel medio de estrés, 63.0% de los padres de los estudiantes tienen mayor grado de instrucción, 45.1% de estudiantes presentaron un bajo ingreso económico familiar. La prueba estadística inferencial fue el Chi cuadrado y el Tau-b de Kendall, con α=0,05. Los resultados en donde se encontraron asociación estadística fueron los siguientes: Edad y rendimiento académico (p=0.000), Nivel de estudio y rendimiento académico (p=0.000), Ingreso económico y rendimiento académico (p=0.002), Grado de instrucción de los padres y rendimiento académico (p=0.009).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).