Frecuencia del bucle anterior y caracteristicas en relación a la longitud en adultos, usando tomografía computariza cone beam, Iquitos 2018

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue evaluar la frecuencia del bucle anterior y características en relación a la longitud en pacientes adultos, usando Tomografía Computarizada Cone Beam, realizado en la ciudad de Iquitos, año 2018. La muestra estuvo comprendida por 21 tomografías obtenidas de los pacien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Echevarría Chong, Mauro Milko, Cabellos Luyo, James Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7050
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografia computarizada de haz cónico
Mandibula
Maxilar inferior
Adultos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue evaluar la frecuencia del bucle anterior y características en relación a la longitud en pacientes adultos, usando Tomografía Computarizada Cone Beam, realizado en la ciudad de Iquitos, año 2018. La muestra estuvo comprendida por 21 tomografías obtenidas de los pacientes que acudieron a la Clínica de Imágenes de actividad privada, las cuales fueron indicadas por los cirujanos dentistas de la ciudad de Iquitos durante el periodo de 12 meses (2018), considerando los criterios de inclusión y exclusión. Se tomaron las medidas del bucle anterior en relación a la proyección anterior y caudal, así como su distancia respecto al reborde alveolar y la tabla vestibular en 42 lados de la mandíbula. Estas medidas fueron analizadas según la edad, el género, el lado de estudio del maxilar inferior (derecho o izquierdo) y el estado dental. El Bucle anterior estuvo presente en un 76,2 % de las 21 tomografías analizadas y su longitud promedio fue de 2,0 y 1,9 mm para el lado derecho e izquierdo respectivamente. En el género femenino tiene la mayor frecuencia en el lado derecho con el 47,6%, mientras que en el género masculino fue de 38,1%. Se concluyó que la Proyección Anterior muestra mayor longitud en el grupo femenino, en el grupo Dentado y en mayores de 60 años; la Proyección Caudal muestra mayor longitud en el grupo femenino y en pacientes de 41 a 60 años, sin embargo, muestra menor longitud en el grupo de pacientes Dentados respecto al lado derecho. Además, se encontró menor Distancia del Bucle al Reborde Alveolar en el grupo de Edéntulo Parcial y menor Distancia del Bucle a la Tabla Vestibular en el grupo de Edéntulo Parcial y en pacientes mayores de 60 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).