Características que influyen en la aparición de insuficiencia renal crónica en pacientes del hospital regional de loreto. Iquitos – 2014
Descripción del Articulo
La función renal es el trabajo básico vital que requiere todo organismo, cuando los riñones dejan de cumplir normalmente este proceso los valores en sangre de ciertos parámetros sufren alteraciones, problema que se asocia comúnmente a la inadecuada ingesta de alimentos y al estilo de vida equivocado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4098 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4098 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos alimentarios Insuficiencia renal crónica Antecedentes genéticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
| id |
UNAP_7ee0f15d496c5f7700284ebac37ff234 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4098 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características que influyen en la aparición de insuficiencia renal crónica en pacientes del hospital regional de loreto. Iquitos – 2014 |
| title |
Características que influyen en la aparición de insuficiencia renal crónica en pacientes del hospital regional de loreto. Iquitos – 2014 |
| spellingShingle |
Características que influyen en la aparición de insuficiencia renal crónica en pacientes del hospital regional de loreto. Iquitos – 2014 Guardia Vargas, Marybel de Jesús Hábitos alimentarios Insuficiencia renal crónica Antecedentes genéticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
| title_short |
Características que influyen en la aparición de insuficiencia renal crónica en pacientes del hospital regional de loreto. Iquitos – 2014 |
| title_full |
Características que influyen en la aparición de insuficiencia renal crónica en pacientes del hospital regional de loreto. Iquitos – 2014 |
| title_fullStr |
Características que influyen en la aparición de insuficiencia renal crónica en pacientes del hospital regional de loreto. Iquitos – 2014 |
| title_full_unstemmed |
Características que influyen en la aparición de insuficiencia renal crónica en pacientes del hospital regional de loreto. Iquitos – 2014 |
| title_sort |
Características que influyen en la aparición de insuficiencia renal crónica en pacientes del hospital regional de loreto. Iquitos – 2014 |
| author |
Guardia Vargas, Marybel de Jesús |
| author_facet |
Guardia Vargas, Marybel de Jesús |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Li Loo Kung, Carlos Antonio Alva Angulo, Miriam Ruth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guardia Vargas, Marybel de Jesús |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hábitos alimentarios Insuficiencia renal crónica Antecedentes genéticos |
| topic |
Hábitos alimentarios Insuficiencia renal crónica Antecedentes genéticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
| description |
La función renal es el trabajo básico vital que requiere todo organismo, cuando los riñones dejan de cumplir normalmente este proceso los valores en sangre de ciertos parámetros sufren alteraciones, problema que se asocia comúnmente a la inadecuada ingesta de alimentos y al estilo de vida equivocados muchas veces que las personas suelen llevar, cuyas características nutricionales perjudican a estos órganos desarrollando posteriormente insuficiencia renal. El presente proyecto se desarrolló en el 2014, en el Hospital Regional de Loreto, distrito de Punchana cuyo objetivo fue conocer las percepciones de las personas con insuficiencia renal crónica (IRC) en sus estilos de vida (EV), hábitos alimentarios (HA) y su antecedentes personal y familiar (APF) antes de que la IRC llegue a sus vidas, llevado a cabo en dos áreas Medicina interna “A”, el servicio de Hemodiálisis y para muestra control pacientes que se atienden en el nosocomio pero que no tengan enfermedades renales . Se trata de un estudio exploratorio descriptivo observacional, porque se describirá la variable tal como sea observada al momento de la medición, de abordaje cualitativo, realizado por medio de una entrevista semi-estructurada. Fueron entrevistadas 100 personas de los cuales 65 presentan IRC y 35 personas aparentemente sanas y de su testimonio emergieron tres categorías generales: percepciones que predisponen en el estilos de vida (EV), hábitos alimentarios (HA) y su antecedentes personal y familiar (APF), a la aparición de IRC. La encuesta reveló que los malos HA, EV, juegan un papel significativo en la aparición de la enfermedad, además son sus APF lo que termino de englobar la idea, cada factor de predisposición con características mas relevantes que otras, así pues se concluye dejar información real que la enfermedad afecta a la vida cotidiana de estas personas en la actualidad, debido a que causan limitaciones físicas, sociales, que involucran su trabajo, sus hábitos alimenticios y la cultura. La hipótesis del estudio considera que, la población estará constituida por todos los pacientes diagnosticados con insuficiencia renal Crónica, según datos estadísticos del Hospital Regional de Loreto, en el año 2012 hasta el primer trimestre del 2013, se hospitalizaron en el área de Nefrología 416 personas entre hombres y mujeres de edades comprendidas entre los 35 a 60 años, de las cuales, aproximadamente un 75% presentaron Fallo renal crónico (DATOS ESTADÍSTICOS, 2013). El análisis de los datos se realizará utilizando el paquete estadístico SPSS versión 19. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-21T17:53:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-21T17:53:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4098 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4098 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/99a70e1c-9fa7-4592-89a9-af5d664d8b72/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d30f8951-ae30-4a70-8659-4cbf64004e0b/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f3966240-bf6c-4f49-8047-859621d6abc8/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f0800d03-b5eb-49d3-92cd-d19dee515de1/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/08c144d0-e00e-46ba-8ba5-40520cdb8d2b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a08311237859b12a5277d110d33697bf 315708561e0c57d8bb6a3e63c9980b75 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 99feb6c46e4d25025699b6ef93930258 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613060224024576 |
| spelling |
Li Loo Kung, Carlos AntonioAlva Angulo, Miriam RuthGuardia Vargas, Marybel de Jesús2017-02-21T17:53:18Z2017-02-21T17:53:18Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4098La función renal es el trabajo básico vital que requiere todo organismo, cuando los riñones dejan de cumplir normalmente este proceso los valores en sangre de ciertos parámetros sufren alteraciones, problema que se asocia comúnmente a la inadecuada ingesta de alimentos y al estilo de vida equivocados muchas veces que las personas suelen llevar, cuyas características nutricionales perjudican a estos órganos desarrollando posteriormente insuficiencia renal. El presente proyecto se desarrolló en el 2014, en el Hospital Regional de Loreto, distrito de Punchana cuyo objetivo fue conocer las percepciones de las personas con insuficiencia renal crónica (IRC) en sus estilos de vida (EV), hábitos alimentarios (HA) y su antecedentes personal y familiar (APF) antes de que la IRC llegue a sus vidas, llevado a cabo en dos áreas Medicina interna “A”, el servicio de Hemodiálisis y para muestra control pacientes que se atienden en el nosocomio pero que no tengan enfermedades renales . Se trata de un estudio exploratorio descriptivo observacional, porque se describirá la variable tal como sea observada al momento de la medición, de abordaje cualitativo, realizado por medio de una entrevista semi-estructurada. Fueron entrevistadas 100 personas de los cuales 65 presentan IRC y 35 personas aparentemente sanas y de su testimonio emergieron tres categorías generales: percepciones que predisponen en el estilos de vida (EV), hábitos alimentarios (HA) y su antecedentes personal y familiar (APF), a la aparición de IRC. La encuesta reveló que los malos HA, EV, juegan un papel significativo en la aparición de la enfermedad, además son sus APF lo que termino de englobar la idea, cada factor de predisposición con características mas relevantes que otras, así pues se concluye dejar información real que la enfermedad afecta a la vida cotidiana de estas personas en la actualidad, debido a que causan limitaciones físicas, sociales, que involucran su trabajo, sus hábitos alimenticios y la cultura. La hipótesis del estudio considera que, la población estará constituida por todos los pacientes diagnosticados con insuficiencia renal Crónica, según datos estadísticos del Hospital Regional de Loreto, en el año 2012 hasta el primer trimestre del 2013, se hospitalizaron en el área de Nefrología 416 personas entre hombres y mujeres de edades comprendidas entre los 35 a 60 años, de las cuales, aproximadamente un 75% presentaron Fallo renal crónico (DATOS ESTADÍSTICOS, 2013). El análisis de los datos se realizará utilizando el paquete estadístico SPSS versión 19.This project was developed in 2014, in the Regional Hospital of Loreto district Punchana aims to better understand the perceptions of people with chronic renal failure (CRF) in their lifestyles (EV), dietary habits (HA) and your personal and family history (APF) before the IRC reaches their lives, carried out in two areas Internal Medicine "A" service and control sample Hemodialysis patients seen at the hospital but did not have illnesses kidney. This is an observational descriptive exploratory study, because the variable will be described as is observed at the time of measurement, a qualitative approach, conducted through a semi-structured interview. We interviewed 100 people of which 65 have IRC and 35 apparently healthy and witness people emerged three general categories: perceptions that predispose the lifestyles (EV), dietary habits (HA) and his personal and family history (APF) , the onset of CRF. The survey revealed that poor HA, EV, play a significant role in the onset of the disease, and are the APF what term to encompass the idea, each predisposing factor with more relevant than other features, so we conclude leave information real that the disease affects the daily lives of these people today, because they cause physical, social limitations that involve their work, their eating habits and culture.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosHábitos alimentariosInsuficiencia renal crónicaAntecedentes genéticoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20Características que influyen en la aparición de insuficiencia renal crónica en pacientes del hospital regional de loreto. Iquitos – 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBromatología y Nutrición HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalLicenciado en Bromatología y Nutrición HumanaRegularTHUMBNAILMarybel_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgMarybel_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3761https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/99a70e1c-9fa7-4592-89a9-af5d664d8b72/downloada08311237859b12a5277d110d33697bfMD529falseAnonymousREADORIGINALMarybel_Tesis_Titulo_2014.pdfMarybel_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto Completoapplication/pdf1442151https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d30f8951-ae30-4a70-8659-4cbf64004e0b/download315708561e0c57d8bb6a3e63c9980b75MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f3966240-bf6c-4f49-8047-859621d6abc8/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f0800d03-b5eb-49d3-92cd-d19dee515de1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTMarybel_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtMarybel_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain101923https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/08c144d0-e00e-46ba-8ba5-40520cdb8d2b/download99feb6c46e4d25025699b6ef93930258MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/4098oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/40982025-09-27T20:55:31.295216Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.39501 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).