Características que influyen en la aparición de insuficiencia renal crónica en pacientes del hospital regional de loreto. Iquitos – 2014

Descripción del Articulo

La función renal es el trabajo básico vital que requiere todo organismo, cuando los riñones dejan de cumplir normalmente este proceso los valores en sangre de ciertos parámetros sufren alteraciones, problema que se asocia comúnmente a la inadecuada ingesta de alimentos y al estilo de vida equivocado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guardia Vargas, Marybel de Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4098
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimentarios
Insuficiencia renal crónica
Antecedentes genéticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:La función renal es el trabajo básico vital que requiere todo organismo, cuando los riñones dejan de cumplir normalmente este proceso los valores en sangre de ciertos parámetros sufren alteraciones, problema que se asocia comúnmente a la inadecuada ingesta de alimentos y al estilo de vida equivocados muchas veces que las personas suelen llevar, cuyas características nutricionales perjudican a estos órganos desarrollando posteriormente insuficiencia renal. El presente proyecto se desarrolló en el 2014, en el Hospital Regional de Loreto, distrito de Punchana cuyo objetivo fue conocer las percepciones de las personas con insuficiencia renal crónica (IRC) en sus estilos de vida (EV), hábitos alimentarios (HA) y su antecedentes personal y familiar (APF) antes de que la IRC llegue a sus vidas, llevado a cabo en dos áreas Medicina interna “A”, el servicio de Hemodiálisis y para muestra control pacientes que se atienden en el nosocomio pero que no tengan enfermedades renales . Se trata de un estudio exploratorio descriptivo observacional, porque se describirá la variable tal como sea observada al momento de la medición, de abordaje cualitativo, realizado por medio de una entrevista semi-estructurada. Fueron entrevistadas 100 personas de los cuales 65 presentan IRC y 35 personas aparentemente sanas y de su testimonio emergieron tres categorías generales: percepciones que predisponen en el estilos de vida (EV), hábitos alimentarios (HA) y su antecedentes personal y familiar (APF), a la aparición de IRC. La encuesta reveló que los malos HA, EV, juegan un papel significativo en la aparición de la enfermedad, además son sus APF lo que termino de englobar la idea, cada factor de predisposición con características mas relevantes que otras, así pues se concluye dejar información real que la enfermedad afecta a la vida cotidiana de estas personas en la actualidad, debido a que causan limitaciones físicas, sociales, que involucran su trabajo, sus hábitos alimenticios y la cultura. La hipótesis del estudio considera que, la población estará constituida por todos los pacientes diagnosticados con insuficiencia renal Crónica, según datos estadísticos del Hospital Regional de Loreto, en el año 2012 hasta el primer trimestre del 2013, se hospitalizaron en el área de Nefrología 416 personas entre hombres y mujeres de edades comprendidas entre los 35 a 60 años, de las cuales, aproximadamente un 75% presentaron Fallo renal crónico (DATOS ESTADÍSTICOS, 2013). El análisis de los datos se realizará utilizando el paquete estadístico SPSS versión 19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).