Programa de estimulación temprana en el desarrollo del área personal social en los niños y niñas de 3 años de la institución educativa inicial n° 157 “Victoria Barcia Boniffatti” del distrito de Iquitos- 2016

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado: Programa de estimulación temprana en el desarrollo del área Personal Social en los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti” del Distrito de Iquitos- 2016, se resume en lo siguiente: La presente tesis se real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reguera Amasifuén, Nuria Patricia, Cruz García, Mireya Leticia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5239
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas de enseñanza
Estimulación temprana
Educación de la primera infancia
Escuelas públicas
Educación General
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNAP_7d7c59480e053d5c0bc5123d609cf4b9
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5239
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de estimulación temprana en el desarrollo del área personal social en los niños y niñas de 3 años de la institución educativa inicial n° 157 “Victoria Barcia Boniffatti” del distrito de Iquitos- 2016
title Programa de estimulación temprana en el desarrollo del área personal social en los niños y niñas de 3 años de la institución educativa inicial n° 157 “Victoria Barcia Boniffatti” del distrito de Iquitos- 2016
spellingShingle Programa de estimulación temprana en el desarrollo del área personal social en los niños y niñas de 3 años de la institución educativa inicial n° 157 “Victoria Barcia Boniffatti” del distrito de Iquitos- 2016
Reguera Amasifuén, Nuria Patricia
Programas de enseñanza
Estimulación temprana
Educación de la primera infancia
Escuelas públicas
Educación General
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programa de estimulación temprana en el desarrollo del área personal social en los niños y niñas de 3 años de la institución educativa inicial n° 157 “Victoria Barcia Boniffatti” del distrito de Iquitos- 2016
title_full Programa de estimulación temprana en el desarrollo del área personal social en los niños y niñas de 3 años de la institución educativa inicial n° 157 “Victoria Barcia Boniffatti” del distrito de Iquitos- 2016
title_fullStr Programa de estimulación temprana en el desarrollo del área personal social en los niños y niñas de 3 años de la institución educativa inicial n° 157 “Victoria Barcia Boniffatti” del distrito de Iquitos- 2016
title_full_unstemmed Programa de estimulación temprana en el desarrollo del área personal social en los niños y niñas de 3 años de la institución educativa inicial n° 157 “Victoria Barcia Boniffatti” del distrito de Iquitos- 2016
title_sort Programa de estimulación temprana en el desarrollo del área personal social en los niños y niñas de 3 años de la institución educativa inicial n° 157 “Victoria Barcia Boniffatti” del distrito de Iquitos- 2016
author Reguera Amasifuén, Nuria Patricia
author_facet Reguera Amasifuén, Nuria Patricia
Cruz García, Mireya Leticia
author_role author
author2 Cruz García, Mireya Leticia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuipal Torres, Julio Segundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Reguera Amasifuén, Nuria Patricia
Cruz García, Mireya Leticia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programas de enseñanza
Estimulación temprana
Educación de la primera infancia
Escuelas públicas
topic Programas de enseñanza
Estimulación temprana
Educación de la primera infancia
Escuelas públicas
Educación General
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Educación General
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El trabajo de investigación titulado: Programa de estimulación temprana en el desarrollo del área Personal Social en los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti” del Distrito de Iquitos- 2016, se resume en lo siguiente: La presente tesis se realizó con el fin de comprobar la efectividad de un Programa de estimulación temprana en el desarrollo del área Personal Social, siendo esta área importante y principal en el proceso educativo, facilitando de esta manera la estructura de su personalidad, teniendo como base su desarrollo integral, que se manifiesta en el equilibrio entre cuerpo, mente, afectividad y espiritualidad, lo cual le posibilitará enfrentar de manera exitosa los retos que se le presenten. En este marco, es necesario que las docentes del Nivel de educación inicial, brinden a los niños y niñas un clima favorable, que les facilite construir su seguridad y confianza básica, participando de esta manera en el conjunto de actividades y experiencias que configuran sus contextos de desarrollo. Lo relacionado a las conclusiones se llegó a lo siguiente En cuanto al objetivo general, se logró conocer los efectos de un Programa de estimulación temprana en el desarrollo del área Personal Social en los niños y niñas de 3 años de la I.E.I N° 157. En cuanto a los objetivos específicos, se logró medir el nivel de logro de aprendizaje en los niños y niñas de 3 años de la I.E.I N° 157, Antes y después de la aplicación de la estimulación temprana. Se aplicó sesiones de aprendizaje del área Personal Social, estimulando a los niños y niñas con dinámicas, títeres, juegos recreativos, aplicando estrategias de enseñanza aprendizaje relevantes y significativas, así mismo utilizando recursos y materiales acordes a su madurez. También se logró evaluar el nivel de logro de aprendizaje de los niños y niñas de 3 años de la I.E.I N° 157, después de la aplicación del programa de estimulación temprana, obteniendo resultados positivos. Mediante el conocimiento de la presente investigación los docentes aplicarán el programa de la estimulación temprana y de esta forma los niños y niñas mejorarán el desarrollo del área Personal Social. Entre las recomendaciones tenemos: A nivel de la Facultad de Educación, desarrollar cursos urgentes acerca de la importancia que tiene la estimulación temprana en el desarrollo de todas las áreas curriculares, específicamente en el área Personal Social. A los docentes de la Facultad de Educación, en especial a los docentes de educación Inicial desarrollar estrategias significativas y relevantes en la cual se visualice la aplicación de la estimulación temprana en los cursos de didácticas, seminarios y prácticas pre profesionales. A la Directora de la Institución Educativa N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti”, capacitar a las docentes sobre la aplicación de la estimulación temprana para mejorar el desarrollo del área Personal Social de los niños y niñas, de esta manera tendrán mejor rendimiento en esta área, redundando en su formación integral. Involucrar a los padres de familia en las diferentes actividades o talleres que se realizan en la Institución Educativa Inicial
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-18T18:49:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-18T18:49:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5239
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5239
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5239/7/Nuria_Tesis_titulo_2017.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5239/6/Nuria_Tesis_titulo_2017.pdf.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5239/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5239/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5239/1/Nuria_Tesis_titulo_2017.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv faa4cb84f5e962421cb87cc7d4fb273f
db83a953ef65ffa6fbc40af01aad8324
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
33dcb2d433f45a7f2e6fb09ba2d00e46
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540535168270336
spelling Cuipal Torres, Julio SegundoReguera Amasifuén, Nuria PatriciaCruz García, Mireya Leticia2018-01-18T18:49:53Z2018-01-18T18:49:53Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5239El trabajo de investigación titulado: Programa de estimulación temprana en el desarrollo del área Personal Social en los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti” del Distrito de Iquitos- 2016, se resume en lo siguiente: La presente tesis se realizó con el fin de comprobar la efectividad de un Programa de estimulación temprana en el desarrollo del área Personal Social, siendo esta área importante y principal en el proceso educativo, facilitando de esta manera la estructura de su personalidad, teniendo como base su desarrollo integral, que se manifiesta en el equilibrio entre cuerpo, mente, afectividad y espiritualidad, lo cual le posibilitará enfrentar de manera exitosa los retos que se le presenten. En este marco, es necesario que las docentes del Nivel de educación inicial, brinden a los niños y niñas un clima favorable, que les facilite construir su seguridad y confianza básica, participando de esta manera en el conjunto de actividades y experiencias que configuran sus contextos de desarrollo. Lo relacionado a las conclusiones se llegó a lo siguiente En cuanto al objetivo general, se logró conocer los efectos de un Programa de estimulación temprana en el desarrollo del área Personal Social en los niños y niñas de 3 años de la I.E.I N° 157. En cuanto a los objetivos específicos, se logró medir el nivel de logro de aprendizaje en los niños y niñas de 3 años de la I.E.I N° 157, Antes y después de la aplicación de la estimulación temprana. Se aplicó sesiones de aprendizaje del área Personal Social, estimulando a los niños y niñas con dinámicas, títeres, juegos recreativos, aplicando estrategias de enseñanza aprendizaje relevantes y significativas, así mismo utilizando recursos y materiales acordes a su madurez. También se logró evaluar el nivel de logro de aprendizaje de los niños y niñas de 3 años de la I.E.I N° 157, después de la aplicación del programa de estimulación temprana, obteniendo resultados positivos. Mediante el conocimiento de la presente investigación los docentes aplicarán el programa de la estimulación temprana y de esta forma los niños y niñas mejorarán el desarrollo del área Personal Social. Entre las recomendaciones tenemos: A nivel de la Facultad de Educación, desarrollar cursos urgentes acerca de la importancia que tiene la estimulación temprana en el desarrollo de todas las áreas curriculares, específicamente en el área Personal Social. A los docentes de la Facultad de Educación, en especial a los docentes de educación Inicial desarrollar estrategias significativas y relevantes en la cual se visualice la aplicación de la estimulación temprana en los cursos de didácticas, seminarios y prácticas pre profesionales. A la Directora de la Institución Educativa N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti”, capacitar a las docentes sobre la aplicación de la estimulación temprana para mejorar el desarrollo del área Personal Social de los niños y niñas, de esta manera tendrán mejor rendimiento en esta área, redundando en su formación integral. Involucrar a los padres de familia en las diferentes actividades o talleres que se realizan en la Institución Educativa InicialThe research paper entitled: Early Stimulation Programme in Social Personal development area in children 3 years of Initial Educational Institution No. 157 "Victoria Barcia Boniffatti" Iquitos- District 2016 is summarized in the following : This thesis was conducted in order to test the effectiveness of a program of early stimulation in the development of Social Personal area, being this important and main area in the educational process, thereby facilitating the structure of his personality, based their development, manifested in the balance between body, mind, emotions and spirituality, which enable you to successfully face the challenges that may arise. In this context, it is necessary that teachers level of initial education, provide the children with a favorable climate that facilitates them to build their security and basic trust, thus participating in all activities and experiences that shape their contexts developmental. It related to the conclusions reached at the following As for the overall objective, it was possible to know the effects of a program of early stimulation in the development of Social Personal area children 3 years of I.E.I No. 157. As for the specific objectives, it was possible to measure the level of achievement of learning in children 3 years of I.E.I No. 157, Before and after application of early stimulation. Social learning sessions Personal area was applied, encouraging children with dynamic, puppets, recreational games, applying teaching strategies relevant and meaningful learning, also using resources and materials according to their maturity. He also managed to assess the level of learning achievement of children under 3 years of I.E.I No. 157, after the implementation of the program of early stimulation, with positive results. By understanding this research teachers implement the program of early stimulation and thus improve children Social Personal development area. 14 Among the recommendations we are: At the level of the Faculty of Education, develop urgent courses about the importance of early stimulation in the development of all curricular areas, specifically in the Social Personal area. Teachers in the Faculty of Education, especially the pre-school teachers develop meaningful and relevant strategies in which the application of early stimulation in educational courses, seminars and professional practices pre displayed. The Director of School No. 157 "Victoria Barcia Boniffatti" train the teachers on the implementation of early stimulation to enhance the development of Social Personal area children, so you will have better performance in this area , resulting in their comprehensive training. Involve parents in the various activities or workshops held in Initial Educational Institution.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosProgramas de enseñanzaEstimulación tempranaEducación de la primera infanciaEscuelas públicasEducación Generalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa de estimulación temprana en el desarrollo del área personal social en los niños y niñas de 3 años de la institución educativa inicial n° 157 “Victoria Barcia Boniffatti” del distrito de Iquitos- 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación InicialUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesTítulo ProfesionalLicenciado en Educación InicialRegularTHUMBNAILNuria_Tesis_titulo_2017.pdf.jpgNuria_Tesis_titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3220https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5239/7/Nuria_Tesis_titulo_2017.pdf.jpgfaa4cb84f5e962421cb87cc7d4fb273fMD57TEXTNuria_Tesis_titulo_2017.pdf.txtNuria_Tesis_titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain80942https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5239/6/Nuria_Tesis_titulo_2017.pdf.txtdb83a953ef65ffa6fbc40af01aad8324MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5239/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5239/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALNuria_Tesis_titulo_2017.pdfNuria_Tesis_titulo_2017.pdfTesis completaapplication/pdf1330047https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5239/1/Nuria_Tesis_titulo_2017.pdf33dcb2d433f45a7f2e6fb09ba2d00e46MD5120.500.12737/5239oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/52392022-11-18 14:00:50.357Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).