Programa de estimulación temprana en el desarrollo del área personal social en los niños y niñas de 3 años de la institución educativa inicial n° 157 “Victoria Barcia Boniffatti” del distrito de Iquitos- 2016

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado: Programa de estimulación temprana en el desarrollo del área Personal Social en los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti” del Distrito de Iquitos- 2016, se resume en lo siguiente: La presente tesis se real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reguera Amasifuén, Nuria Patricia, Cruz García, Mireya Leticia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5239
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas de enseñanza
Estimulación temprana
Educación de la primera infancia
Escuelas públicas
Educación General
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado: Programa de estimulación temprana en el desarrollo del área Personal Social en los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti” del Distrito de Iquitos- 2016, se resume en lo siguiente: La presente tesis se realizó con el fin de comprobar la efectividad de un Programa de estimulación temprana en el desarrollo del área Personal Social, siendo esta área importante y principal en el proceso educativo, facilitando de esta manera la estructura de su personalidad, teniendo como base su desarrollo integral, que se manifiesta en el equilibrio entre cuerpo, mente, afectividad y espiritualidad, lo cual le posibilitará enfrentar de manera exitosa los retos que se le presenten. En este marco, es necesario que las docentes del Nivel de educación inicial, brinden a los niños y niñas un clima favorable, que les facilite construir su seguridad y confianza básica, participando de esta manera en el conjunto de actividades y experiencias que configuran sus contextos de desarrollo. Lo relacionado a las conclusiones se llegó a lo siguiente En cuanto al objetivo general, se logró conocer los efectos de un Programa de estimulación temprana en el desarrollo del área Personal Social en los niños y niñas de 3 años de la I.E.I N° 157. En cuanto a los objetivos específicos, se logró medir el nivel de logro de aprendizaje en los niños y niñas de 3 años de la I.E.I N° 157, Antes y después de la aplicación de la estimulación temprana. Se aplicó sesiones de aprendizaje del área Personal Social, estimulando a los niños y niñas con dinámicas, títeres, juegos recreativos, aplicando estrategias de enseñanza aprendizaje relevantes y significativas, así mismo utilizando recursos y materiales acordes a su madurez. También se logró evaluar el nivel de logro de aprendizaje de los niños y niñas de 3 años de la I.E.I N° 157, después de la aplicación del programa de estimulación temprana, obteniendo resultados positivos. Mediante el conocimiento de la presente investigación los docentes aplicarán el programa de la estimulación temprana y de esta forma los niños y niñas mejorarán el desarrollo del área Personal Social. Entre las recomendaciones tenemos: A nivel de la Facultad de Educación, desarrollar cursos urgentes acerca de la importancia que tiene la estimulación temprana en el desarrollo de todas las áreas curriculares, específicamente en el área Personal Social. A los docentes de la Facultad de Educación, en especial a los docentes de educación Inicial desarrollar estrategias significativas y relevantes en la cual se visualice la aplicación de la estimulación temprana en los cursos de didácticas, seminarios y prácticas pre profesionales. A la Directora de la Institución Educativa N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti”, capacitar a las docentes sobre la aplicación de la estimulación temprana para mejorar el desarrollo del área Personal Social de los niños y niñas, de esta manera tendrán mejor rendimiento en esta área, redundando en su formación integral. Involucrar a los padres de familia en las diferentes actividades o talleres que se realizan en la Institución Educativa Inicial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).