Análisis del conocimiento tradicional del uso de especies vegetales en tres comunidades de la cuenca baja del Río Ucayali, Loreto-Perú
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, se muestran los resultados de un estudio sobre el conocimiento tradicional de la flora en las comunidades de Chingana, Flor de Castaña y Sapuena, cuenca baja del río Ucayali, Loreto – Perú. Cuyo objetivo fue analizar el conocimiento tradicional sobre el uso de las especies ve...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3635 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3635 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arboles forestales Especies Conocimiento empírico Usos Etnobotánica Zonas rurales |
| Sumario: | En el presente trabajo, se muestran los resultados de un estudio sobre el conocimiento tradicional de la flora en las comunidades de Chingana, Flor de Castaña y Sapuena, cuenca baja del río Ucayali, Loreto – Perú. Cuyo objetivo fue analizar el conocimiento tradicional sobre el uso de las especies vegetales en las comunidades, la cual se realizo mediante entrevistas y/o visitas a los pobladores, aplicando entrevistas con preguntas abiertas; posterior a éstas, se colectaron muestras botánicas de las especies vegetales mencionadas, para ser identificadas en el Herbarium Amazonense de la UNAP. Se entrevisto a 51 personas (17 en Chingana, 17 Flor de Castaña y 17 en Sapuena); como resultados, se identificó 295 especies vegetales de uso tradicional, correspondientes a 78 familias botanicas, y 208 géneros. Las familias más representativas son: Arcacaceae (11%), Fabaceae (10%); Annonaceae (9%); Lauraceae (7%), Moraceae, Clusiaceae (6%), Solanaceae, Rubiaceae y Araceae cada una con 5%. En las categorías de uso de las especies, la de construcción es la de mayor uso (34%), seguido de medicinal (30%), alimenticio con (16%), maderable (13%), cultural (3.1%), artesanal (2.3%), combustible (1%), ornamental (0.7%) y otros (0.3%). La comunidad con más conocimiento de uso tradicional de especies vegetales es Flor de Castaña. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).