Potencial maderable y valorización de las especies comerciales del bosque de terraza media de la cuenca del río Atacuari, Provincia de Ramón Castilla, Loreto, 2012
Descripción del Articulo
El estudio se desarrolló en un área de 250 ha de un bosque de terraza media en la cuenca del río Atacuari, provincia de Ramón Castilla, departamento de Loreto. El objetivo fue determinar el potencial maderable y la valorización económica de las especies forestales maderables. El método fue descripti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3590 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arboles forestales Especies Valor económico Bosque tropical |
Sumario: | El estudio se desarrolló en un área de 250 ha de un bosque de terraza media en la cuenca del río Atacuari, provincia de Ramón Castilla, departamento de Loreto. El objetivo fue determinar el potencial maderable y la valorización económica de las especies forestales maderables. El método fue descriptivo y analítico, utilizando para el estudio la clasificación de ingresos y costos de la empresa. Se encontraron 904 individuos, agrupados en 13 especies y 06 familias botánicas. La especie Cedrela odorata “Cedro” presenta el mayor volumen comercial con 41,43 m3/ha, seguido de Virola sp. “cumala” y Caraipa guianensis “andiroba” con 30,82 m3/ha y 29,57 m3/ha, respectivamente. Asimismo, las especies inventariadas (en pie) tienen un valor de S/. 1 321 115,32. La especie con mayor valor en este bosque fue Simarouba amara “marupa” con S/. 257 306,87; seguido de Caraipa guianensis “andiroba” e Hymenaea oblongifolia “azúcar huayo” con S/. 216 583,55 y S/. 164 076,00, respectivamente. El valor económico del bosque de terraza media asciende a S/. 908 424,65 y los resultados obtenidos en el presente estudio da a conocer que en la actualidad la rentabilidad de estas especies aprovechadas están en función al valor en el mercado, por lo que su comercialización es regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).