Estructura horizontal y volumen maderable en bosques del ámbito de la carretera Iquitos – Nauta, Loreto, Perú

Descripción del Articulo

El área de estudio se ubica en bosques de colina baja fuertemente disectada del área de influencia de la carretera Iquitos – Nauta. Cuenta con una superficie de 27 903 ha, que representa el 10,56% del área total (264 086 ha). Fueron evaluados todos los árboles con un dap mayor o igual de 20 cm prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Flores, José Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3505
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura del bosque
Arboles forestales
Volumen
Bosque tropical
Descripción
Sumario:El área de estudio se ubica en bosques de colina baja fuertemente disectada del área de influencia de la carretera Iquitos – Nauta. Cuenta con una superficie de 27 903 ha, que representa el 10,56% del área total (264 086 ha). Fueron evaluados todos los árboles con un dap mayor o igual de 20 cm presentes en 29 parcelas de 20m x 250m, distribuidas proporcionalmente en el área de estudio. Se reporta un total de 2594 individuos distribuidos en 137 especies y agrupados en 105 géneros y 37 familias botánicas. Eschweilera decolorans “machimango blanco” presenta el mayor número de individuos por hectárea con 9,79ind/ha, seguido de Tachigali sp. “tangarana” con 7,93 ind/ha y Sloanea spathulata “Cepanchina” con un total de 6,28 ind/ha. Asimismo, 22 especies engloban el 50% del total del IVI, siendo las más importantes Eschweilera decolorans “machimango blanco” con 12,99%, seguido de Tachigali sp. “tangarana” con 12,46% y Sloanea spathulata “cepanchina” con un total de 10,06%. Del mismo modo, las especies con mayor volumen comercial fueron Tachigali sp. “tangarana” con 11,91 m3/ha, y Eschweilera decolorans “machimango blanco” con 11,53 m3/ha. Es necesario en la zona elaborar planes de manejo que permita el enriquecimiento del área y su aprovechamiento sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).