Impacto social del ruido en comunidades adyacentes al aeropuerto internacional Francisco Secada Vigneta, en Iquitos

Descripción del Articulo

El presente proyecto busca identificar las emisiones acústicas y evaluarlos en los ambientes de las comunidades del estudio. Se planteó el siguiente objetivo: Evaluar el impacto del ruido y su impacto social en comunidades adyacentes al Aeropuerto Internacional Francisco Secada Vigneta, en lquitos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Cáceres, Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2106
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación por ruido
Impacto ambiental
Aspectos sociales
Aeropuertos
Descripción
Sumario:El presente proyecto busca identificar las emisiones acústicas y evaluarlos en los ambientes de las comunidades del estudio. Se planteó el siguiente objetivo: Evaluar el impacto del ruido y su impacto social en comunidades adyacentes al Aeropuerto Internacional Francisco Secada Vigneta, en lquitos. El estudio se localiza en los AAHH. Simón Bolivar, Aereopuerto y Jorge Chávez, ubicado en el Distrito de San Juan Bautista, Provincia de Maynas, Región Loreto. El diseño de la investigación pertenece a una investigación descriptiva; se aplicó una evaluación estática, en un tiempo dado, sin introducir ningún elemento que varíe el comportamiento de las variables en estudio. Se pudo concluir que, El diseño de la investigación pertenece a una investigación descriptiva; se aplicó una evaluación estática, en un tiempo dado, sin introducir ningún elemento que varíe el comportamiento de las variables en estudio. Los efectos que puede causar el ruido en la salud humana, se reafirman en decir que actualmente es el más nocivo (100,0%) y que el ruido causado por los aviones es el más perjudicial que puede afectar la audición si este es constante (76, 14%) y que afecta la tranquilidad paz y sosiego que se pueda tener en el hogar (67,05%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).