Caracterización de la demanda y oferta del servicio de planificación familiar del módulo de atención integral a la mujer. Hospital III EsSalud de Iquitos – 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue describir las características de la demanda y oferta mediante indicadores demográficos / culturales, características de estructura, proceso, resultado e impacto de la atención del Servicio de Planificación Familiar del Módulo de Atención Integral a la Mujer del Hospital I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pasquel Flores, Beny, Perea Mori, Jorge Dante
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/10919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/10919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oferta y demanda
Caracterización
Servicios de planificación familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue describir las características de la demanda y oferta mediante indicadores demográficos / culturales, características de estructura, proceso, resultado e impacto de la atención del Servicio de Planificación Familiar del Módulo de Atención Integral a la Mujer del Hospital III EsSALUD de la ciudad de Iquitos durante el año 2004. El estudio fue de tipo descriptivo, el diseño no experimental del tipo transeccional o Transversal. La población accesible estuvo conformada por un total de 1,800 atenciones / aseguradas. Las técnicas empleadas fueron la entrevista y la observación. Los instrumentos fueron el cuestionario y la lista de cotejo. La información fue procesada en el paquete estadístico SPSS Versión 12.0. Entre los resultados más significativos se tiene: las características demográficas y culturales predominantes fueron: usuarias de 25 a 34 años (45.5%), grado de instrucción superior (51.4%), estado civil conviviente (57.7%), ocupación su casa (47.3%), paridad de 2 a 3 hijos (53.6%), ingreso económico de S/. 500.00 a menos de S/. 1,000.00 nuevos soles (64.0%) y religión católica (85.2%). Las atenciones de mayor demanda fueron el control de métodos anticonceptivos (65.6%) la prueba de papanicolao (32.8%). La demanda evaluada a través de indicadores de resultado de estructura, proceso e impacto fueron evaluados como bueno, pero existen algunos aspectos que merecen dar atención por haber sido evaluados como regulares tales como el tiempo de espera para la atención, registro de no retornos, volumen de trabajo del personal y duración de la consulta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).