Reservas de carbono y composición florística en dos parcelas de 0.5 ha en bosques pantanosos “aguajales” cercanos a las comunidades Quistococha y San Jorge en Loreto, Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo fue desarrollado en “aguajales” de las comunidades Quistococha y San Jorge, en el departamento de Loreto, Perú, Amazonía baja peruana. Se instalaron dos parcelas de 0.5 ha en cada comunidad, siguiendo el modelo de la parcela Gentry modificada (Baraloto et al., 2013). En cada parc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3286 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3286 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carbono Reservas Composición botánica Bosque tropical húmedo Aguaje Mauritia flexuosa |
id |
UNAP_76f41282d339d4b2fc41b03caf84cdaf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3286 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Reservas de carbono y composición florística en dos parcelas de 0.5 ha en bosques pantanosos “aguajales” cercanos a las comunidades Quistococha y San Jorge en Loreto, Perú |
title |
Reservas de carbono y composición florística en dos parcelas de 0.5 ha en bosques pantanosos “aguajales” cercanos a las comunidades Quistococha y San Jorge en Loreto, Perú |
spellingShingle |
Reservas de carbono y composición florística en dos parcelas de 0.5 ha en bosques pantanosos “aguajales” cercanos a las comunidades Quistococha y San Jorge en Loreto, Perú Mitidieri Rivera, Nicole Carbono Reservas Composición botánica Bosque tropical húmedo Aguaje Mauritia flexuosa |
title_short |
Reservas de carbono y composición florística en dos parcelas de 0.5 ha en bosques pantanosos “aguajales” cercanos a las comunidades Quistococha y San Jorge en Loreto, Perú |
title_full |
Reservas de carbono y composición florística en dos parcelas de 0.5 ha en bosques pantanosos “aguajales” cercanos a las comunidades Quistococha y San Jorge en Loreto, Perú |
title_fullStr |
Reservas de carbono y composición florística en dos parcelas de 0.5 ha en bosques pantanosos “aguajales” cercanos a las comunidades Quistococha y San Jorge en Loreto, Perú |
title_full_unstemmed |
Reservas de carbono y composición florística en dos parcelas de 0.5 ha en bosques pantanosos “aguajales” cercanos a las comunidades Quistococha y San Jorge en Loreto, Perú |
title_sort |
Reservas de carbono y composición florística en dos parcelas de 0.5 ha en bosques pantanosos “aguajales” cercanos a las comunidades Quistococha y San Jorge en Loreto, Perú |
author |
Mitidieri Rivera, Nicole |
author_facet |
Mitidieri Rivera, Nicole |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Arévalo, Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mitidieri Rivera, Nicole |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Carbono Reservas Composición botánica Bosque tropical húmedo Aguaje Mauritia flexuosa |
topic |
Carbono Reservas Composición botánica Bosque tropical húmedo Aguaje Mauritia flexuosa |
description |
El presente trabajo fue desarrollado en “aguajales” de las comunidades Quistococha y San Jorge, en el departamento de Loreto, Perú, Amazonía baja peruana. Se instalaron dos parcelas de 0.5 ha en cada comunidad, siguiendo el modelo de la parcela Gentry modificada (Baraloto et al., 2013). En cada parcela se determinó las reservas de carbono en la biomasa arbórea en pie y la hojarasca y se describió la composición florística. La reserva de carbono en árboles vivos en pie fue estimada a partir de valores de biomasa utilizando datos de diámetro, altura, y densidad de la madera de los árboles por medio de la fórmula de Chave et al. (2005). La reserva de carbono en árboles vivos en pie fue 50.91 Mg C ha-1 para Quistococha, y 57.52 Mg C ha-1 para San Jorge [(1 Megagramo (Mg) = 1,000 Kilogramos (kg)]. Un análisis de varianza (ANOVA) de los resultados de este estudio junto con datos de otras parcelas establecidas en las mismas comunidades muestra que no existen diferencias significativas en los valores de carbono promedio de ambos sitios (n = 16; F = 0.0183; P = 0.8941). La hojarasca fue evaluada siguiendo el protocolo de Honorio y Baker (2010). Se empleó 25 cuadrantes de 2500 cm2 en cada parcela de 0.5 ha. El contenido de carbono en la hojarasca fue 1.18 Mg C ha-1 y 1.73 Mg C ha-1 para Quistococha y San Jorge, respectivamente. En total, se reporta 739 individuos distribuidos en 53 especies, 50 géneros y 30 familias botánicas. Un análisis de los resultados de este estudio junto con datos de parcelas en las mismas comunidades muestra que la flora leñosa en estos bosques de “aguajales” no presenta muchas especies compartidas, separándose claramente en el análisis de ordenación NMDS en dos grupos bien definidos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-25T12:44:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-25T12:44:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-11-24 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3286 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3286 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNAP reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9c059e9c-30eb-4da3-a9dc-aec7c5a9f5e0/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bc5cde2d-3db8-41fd-8803-ec4b755dbca1/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c44389ba-b6e8-4861-b531-70caee5fd33e/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/20069703-fb7a-47e9-ba42-a3c7a8a66d2b/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/63428cde-7a6b-41f9-a385-f9fa1b2a3105/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
97109f26a2ba05a7e3a03ad398f596b5 b02b4517fd77802b36f1d6cd771a8597 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 197d9a4bc113e4f9598d17e1775b06db |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844076584697331712 |
spelling |
Flores Arévalo, ManuelMitidieri Rivera, Nicole2016-11-25T12:44:06Z2016-11-25T12:44:06Z2014-11-24http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3286El presente trabajo fue desarrollado en “aguajales” de las comunidades Quistococha y San Jorge, en el departamento de Loreto, Perú, Amazonía baja peruana. Se instalaron dos parcelas de 0.5 ha en cada comunidad, siguiendo el modelo de la parcela Gentry modificada (Baraloto et al., 2013). En cada parcela se determinó las reservas de carbono en la biomasa arbórea en pie y la hojarasca y se describió la composición florística. La reserva de carbono en árboles vivos en pie fue estimada a partir de valores de biomasa utilizando datos de diámetro, altura, y densidad de la madera de los árboles por medio de la fórmula de Chave et al. (2005). La reserva de carbono en árboles vivos en pie fue 50.91 Mg C ha-1 para Quistococha, y 57.52 Mg C ha-1 para San Jorge [(1 Megagramo (Mg) = 1,000 Kilogramos (kg)]. Un análisis de varianza (ANOVA) de los resultados de este estudio junto con datos de otras parcelas establecidas en las mismas comunidades muestra que no existen diferencias significativas en los valores de carbono promedio de ambos sitios (n = 16; F = 0.0183; P = 0.8941). La hojarasca fue evaluada siguiendo el protocolo de Honorio y Baker (2010). Se empleó 25 cuadrantes de 2500 cm2 en cada parcela de 0.5 ha. El contenido de carbono en la hojarasca fue 1.18 Mg C ha-1 y 1.73 Mg C ha-1 para Quistococha y San Jorge, respectivamente. En total, se reporta 739 individuos distribuidos en 53 especies, 50 géneros y 30 familias botánicas. Un análisis de los resultados de este estudio junto con datos de parcelas en las mismas comunidades muestra que la flora leñosa en estos bosques de “aguajales” no presenta muchas especies compartidas, separándose claramente en el análisis de ordenación NMDS en dos grupos bien definidos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCarbonoReservasComposición botánicaBosque tropical húmedoAguajeMauritia flexuosaReservas de carbono y composición florística en dos parcelas de 0.5 ha en bosques pantanosos “aguajales” cercanos a las comunidades Quistococha y San Jorge en Loreto, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTitulo ProfesionalBiológoRegularTHUMBNAILTesis_Nicole Mitidieri Rivera.pdf.jpgTesis_Nicole Mitidieri Rivera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3639https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9c059e9c-30eb-4da3-a9dc-aec7c5a9f5e0/download97109f26a2ba05a7e3a03ad398f596b5MD57falseAnonymousREADORIGINALTesis_Nicole Mitidieri Rivera.pdfTesis_Nicole Mitidieri Rivera.pdfTexto completoapplication/pdf3848372https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bc5cde2d-3db8-41fd-8803-ec4b755dbca1/downloadb02b4517fd77802b36f1d6cd771a8597MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c44389ba-b6e8-4861-b531-70caee5fd33e/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/20069703-fb7a-47e9-ba42-a3c7a8a66d2b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTTesis_Nicole Mitidieri Rivera.pdf.txtTesis_Nicole Mitidieri Rivera.pdf.txtExtracted texttext/plain129074https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/63428cde-7a6b-41f9-a385-f9fa1b2a3105/download197d9a4bc113e4f9598d17e1775b06dbMD56falseAnonymousREAD20.500.12737/3286oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/32862024-09-12T12:33:35.659Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.774454 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).