1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo fue desarrollado en “aguajales” de las comunidades Quistococha y San Jorge, en el departamento de Loreto, Perú, Amazonía baja peruana. Se instalaron dos parcelas de 0.5 ha en cada comunidad, siguiendo el modelo de la parcela Gentry modificada (Baraloto et al., 2013). En cada parcela se determinó las reservas de carbono en la biomasa arbórea en pie y la hojarasca y se describió la composición florística. La reserva de carbono en árboles vivos en pie fue estimada a partir de valores de biomasa utilizando datos de diámetro, altura, y densidad de la madera de los árboles por medio de la fórmula de Chave et al. (2005). La reserva de carbono en árboles vivos en pie fue 50.91 Mg C ha-1 para Quistococha, y 57.52 Mg C ha-1 para San Jorge [(1 Megagramo (Mg) = 1,000 Kilogramos (kg)]. Un análisis de varianza (ANOVA) de los resultados de este estudio junto con dat...