Estado nutricional y su relación con la anemia ferropénica en niños menores de 5 años. Hospital Regional de Loreto Felipe Santiago Arriola Iglesias 2018

Descripción del Articulo

Antecedentes internacionales Braga et al.(3) en el año 2018 ejecutaron una investigación titulada Relación de la inseguridad alimentaria y el nivel de hemoglobina en niños en edad preescolar en São Paulo cuyo objetivo fue analizar la asociación entre la seguridad alimentaria y las concentraciones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrio Martínez, Dalja Naryeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6980
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién nacido
Muerte
Diagnostico clínico
Factores epidemiológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id UNAP_7242e667ad500eede383ed5957e671f9
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6980
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estado nutricional y su relación con la anemia ferropénica en niños menores de 5 años. Hospital Regional de Loreto Felipe Santiago Arriola Iglesias 2018
title Estado nutricional y su relación con la anemia ferropénica en niños menores de 5 años. Hospital Regional de Loreto Felipe Santiago Arriola Iglesias 2018
spellingShingle Estado nutricional y su relación con la anemia ferropénica en niños menores de 5 años. Hospital Regional de Loreto Felipe Santiago Arriola Iglesias 2018
Berrio Martínez, Dalja Naryeth
Recién nacido
Muerte
Diagnostico clínico
Factores epidemiológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Estado nutricional y su relación con la anemia ferropénica en niños menores de 5 años. Hospital Regional de Loreto Felipe Santiago Arriola Iglesias 2018
title_full Estado nutricional y su relación con la anemia ferropénica en niños menores de 5 años. Hospital Regional de Loreto Felipe Santiago Arriola Iglesias 2018
title_fullStr Estado nutricional y su relación con la anemia ferropénica en niños menores de 5 años. Hospital Regional de Loreto Felipe Santiago Arriola Iglesias 2018
title_full_unstemmed Estado nutricional y su relación con la anemia ferropénica en niños menores de 5 años. Hospital Regional de Loreto Felipe Santiago Arriola Iglesias 2018
title_sort Estado nutricional y su relación con la anemia ferropénica en niños menores de 5 años. Hospital Regional de Loreto Felipe Santiago Arriola Iglesias 2018
author Berrio Martínez, Dalja Naryeth
author_facet Berrio Martínez, Dalja Naryeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Seminario Vilca, Juan Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Berrio Martínez, Dalja Naryeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recién nacido
Muerte
Diagnostico clínico
Factores epidemiológicos
topic Recién nacido
Muerte
Diagnostico clínico
Factores epidemiológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description Antecedentes internacionales Braga et al.(3) en el año 2018 ejecutaron una investigación titulada Relación de la inseguridad alimentaria y el nivel de hemoglobina en niños en edad preescolar en São Paulo cuyo objetivo fue analizar la asociación entre la seguridad alimentaria y las concentraciones de hemoglobina así como la prevalencia de anemia en niños de edad preescolar. Materiales y métodos: Fue un estudio transversal, donde 306 niños entre 24 y 48 meses se consideraron como muestra. En ellos se evaluó su estado nutricional según medidas antropométricas (peso y talla) y las concentraciones de hemoglobina en sangre. De la misma forma se aplicó la Escala brasileña de Medición de la Inseguridad Alimentaria de los hogares (EBIA) . Resultados: Entre los resultados más resaltantes se encontró que la prevalencia de anemia fue del 19% en esta población además el 41,2% presentaron inseguridad alimentaria. Se encontró asociación significativa entre la presencia de anemia y seguridad alimentaria (Odds Ratio (OR): 1.9, Intervalo de confianza (IC) del 95%: 1.01 a 3.6; p<0,001) sin embargo al comparar esta variable con el estado nutricional no se demostró relación alguna. Conclusiones: La presencia de anemia se incrementa 1,9 veces cuando existía inseguridad alimentaria. Malquichagua (14) en el año 2017, elaboró una tesis de grado titulada Relación del estado nutricional y anemia ferropénica en niños de 1 a 5 años de edad, del servicio de pediatría del Hospital Ricardo Cruzado Rivarola de Nasca - Ica, enero a julio del 2016 llevado a cabo en Nazca y cuyo objetivo fue delimitar la relación entre la anemia ferropénica y el estado nutricional en niños de entre 1 y 5 años de edad. Materiales y métodos: Fue un estudio descriptivo, transversal, prospectivo y correlacional, que contó con una población de 360 niños con anemia ferropénica. Resultados: La prevalencia de anemia ferropénica fue del 48%. No se encontró relación significativa entre el estado nutricional y el diagnóstico de anemia ferropénica (X2= 10.672, gl= 8, p= 0.221). Conclusiones: No se encontró relación entre la anemia ferropénica y el estado nutricional de los niños evaluados.(Justificación)
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-08T06:45:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-08T06:45:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6980
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6980
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - UNAP
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f3a0ad9d-5211-48b0-a132-dc1b1b4be363/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e066ba43-e343-42fc-9825-62be6ce1d9e3/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bb13f00f-f2da-4f37-a3a5-c6569cf5b351/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b620b16a9ff950ff015273e71b5c4c20
a52c7fc839449c116b0cc091366fd2c7
15b1f0a34ec95df41864001ba72d6795
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613109106540544
spelling Seminario Vilca, Juan RaúlBerrio Martínez, Dalja Naryeth2021-01-08T06:45:54Z2021-01-08T06:45:54Z2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6980Antecedentes internacionales Braga et al.(3) en el año 2018 ejecutaron una investigación titulada Relación de la inseguridad alimentaria y el nivel de hemoglobina en niños en edad preescolar en São Paulo cuyo objetivo fue analizar la asociación entre la seguridad alimentaria y las concentraciones de hemoglobina así como la prevalencia de anemia en niños de edad preescolar. Materiales y métodos: Fue un estudio transversal, donde 306 niños entre 24 y 48 meses se consideraron como muestra. En ellos se evaluó su estado nutricional según medidas antropométricas (peso y talla) y las concentraciones de hemoglobina en sangre. De la misma forma se aplicó la Escala brasileña de Medición de la Inseguridad Alimentaria de los hogares (EBIA) . Resultados: Entre los resultados más resaltantes se encontró que la prevalencia de anemia fue del 19% en esta población además el 41,2% presentaron inseguridad alimentaria. Se encontró asociación significativa entre la presencia de anemia y seguridad alimentaria (Odds Ratio (OR): 1.9, Intervalo de confianza (IC) del 95%: 1.01 a 3.6; p<0,001) sin embargo al comparar esta variable con el estado nutricional no se demostró relación alguna. Conclusiones: La presencia de anemia se incrementa 1,9 veces cuando existía inseguridad alimentaria. Malquichagua (14) en el año 2017, elaboró una tesis de grado titulada Relación del estado nutricional y anemia ferropénica en niños de 1 a 5 años de edad, del servicio de pediatría del Hospital Ricardo Cruzado Rivarola de Nasca - Ica, enero a julio del 2016 llevado a cabo en Nazca y cuyo objetivo fue delimitar la relación entre la anemia ferropénica y el estado nutricional en niños de entre 1 y 5 años de edad. Materiales y métodos: Fue un estudio descriptivo, transversal, prospectivo y correlacional, que contó con una población de 360 niños con anemia ferropénica. Resultados: La prevalencia de anemia ferropénica fue del 48%. No se encontró relación significativa entre el estado nutricional y el diagnóstico de anemia ferropénica (X2= 10.672, gl= 8, p= 0.221). Conclusiones: No se encontró relación entre la anemia ferropénica y el estado nutricional de los niños evaluados.(Justificación)application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional - UNAPUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanareponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosRecién nacidoMuerteDiagnostico clínicoFactores epidemiológicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Estado nutricional y su relación con la anemia ferropénica en niños menores de 5 años. Hospital Regional de Loreto Felipe Santiago Arriola Iglesias 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Medicina Humana vía Residentado Médico con mención en PediatríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PostgradoTítulo Profesional de Segunda Especialidad Profesional en Medicina Humana vía Residentado Médico con mención en PediatríaPresencial70243551https://orcid.org/0000-0002-4706-554421523491http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico912859http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadVillacorta Vigo, EdwinRuíz Tello, SergioSilvera Ortiz, Adrey AliORIGINALDalja_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdfDalja_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdfTexto completoapplication/pdf268043https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f3a0ad9d-5211-48b0-a132-dc1b1b4be363/downloadb620b16a9ff950ff015273e71b5c4c20MD51trueAnonymousREADTEXTDalja_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdf.txtDalja_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain55134https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e066ba43-e343-42fc-9825-62be6ce1d9e3/downloada52c7fc839449c116b0cc091366fd2c7MD522falseAnonymousREADTHUMBNAILDalja_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdf.jpgDalja_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4356https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bb13f00f-f2da-4f37-a3a5-c6569cf5b351/download15b1f0a34ec95df41864001ba72d6795MD523falseAnonymousREAD20.500.12737/6980oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/69802025-09-27T22:17:29.488528Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).