Estado nutricional y su relación con la anemia ferropénica en niños menores de 5 años. Hospital Regional de Loreto Felipe Santiago Arriola Iglesias 2018

Descripción del Articulo

Antecedentes internacionales Braga et al.(3) en el año 2018 ejecutaron una investigación titulada Relación de la inseguridad alimentaria y el nivel de hemoglobina en niños en edad preescolar en São Paulo cuyo objetivo fue analizar la asociación entre la seguridad alimentaria y las concentraciones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrio Martínez, Dalja Naryeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6980
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién nacido
Muerte
Diagnostico clínico
Factores epidemiológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Antecedentes internacionales Braga et al.(3) en el año 2018 ejecutaron una investigación titulada Relación de la inseguridad alimentaria y el nivel de hemoglobina en niños en edad preescolar en São Paulo cuyo objetivo fue analizar la asociación entre la seguridad alimentaria y las concentraciones de hemoglobina así como la prevalencia de anemia en niños de edad preescolar. Materiales y métodos: Fue un estudio transversal, donde 306 niños entre 24 y 48 meses se consideraron como muestra. En ellos se evaluó su estado nutricional según medidas antropométricas (peso y talla) y las concentraciones de hemoglobina en sangre. De la misma forma se aplicó la Escala brasileña de Medición de la Inseguridad Alimentaria de los hogares (EBIA) . Resultados: Entre los resultados más resaltantes se encontró que la prevalencia de anemia fue del 19% en esta población además el 41,2% presentaron inseguridad alimentaria. Se encontró asociación significativa entre la presencia de anemia y seguridad alimentaria (Odds Ratio (OR): 1.9, Intervalo de confianza (IC) del 95%: 1.01 a 3.6; p<0,001) sin embargo al comparar esta variable con el estado nutricional no se demostró relación alguna. Conclusiones: La presencia de anemia se incrementa 1,9 veces cuando existía inseguridad alimentaria. Malquichagua (14) en el año 2017, elaboró una tesis de grado titulada Relación del estado nutricional y anemia ferropénica en niños de 1 a 5 años de edad, del servicio de pediatría del Hospital Ricardo Cruzado Rivarola de Nasca - Ica, enero a julio del 2016 llevado a cabo en Nazca y cuyo objetivo fue delimitar la relación entre la anemia ferropénica y el estado nutricional en niños de entre 1 y 5 años de edad. Materiales y métodos: Fue un estudio descriptivo, transversal, prospectivo y correlacional, que contó con una población de 360 niños con anemia ferropénica. Resultados: La prevalencia de anemia ferropénica fue del 48%. No se encontró relación significativa entre el estado nutricional y el diagnóstico de anemia ferropénica (X2= 10.672, gl= 8, p= 0.221). Conclusiones: No se encontró relación entre la anemia ferropénica y el estado nutricional de los niños evaluados.(Justificación)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).