Determinación del impacto de la agroforestería, sobre los bosques de la comunidad nativa de Mairidicai y Santa Mercedes, Loreto - Perú
Descripción del Articulo
El estudio sobre determinación del impacto de la agroforestería, en los bosques de la comunidad nativa de Mairidicai y Santa Mercedes, se realizó en los distritos del Putumayo y Rosa Panduro de la provincia del Putumayo, Loreto, Perú, ubicado en la cuenca del rio Putumayo frontera con Colombia. Los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6923 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6923 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agroforestería Bosques Imágenes satelitáles Poblaciones indígenas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
id |
UNAP_6fabfb60faba5ee4049e2ccf3c7c21b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6923 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación del impacto de la agroforestería, sobre los bosques de la comunidad nativa de Mairidicai y Santa Mercedes, Loreto - Perú |
title |
Determinación del impacto de la agroforestería, sobre los bosques de la comunidad nativa de Mairidicai y Santa Mercedes, Loreto - Perú |
spellingShingle |
Determinación del impacto de la agroforestería, sobre los bosques de la comunidad nativa de Mairidicai y Santa Mercedes, Loreto - Perú Rios Manrique, Fisher Ayamer Agroforestería Bosques Imágenes satelitáles Poblaciones indígenas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
title_short |
Determinación del impacto de la agroforestería, sobre los bosques de la comunidad nativa de Mairidicai y Santa Mercedes, Loreto - Perú |
title_full |
Determinación del impacto de la agroforestería, sobre los bosques de la comunidad nativa de Mairidicai y Santa Mercedes, Loreto - Perú |
title_fullStr |
Determinación del impacto de la agroforestería, sobre los bosques de la comunidad nativa de Mairidicai y Santa Mercedes, Loreto - Perú |
title_full_unstemmed |
Determinación del impacto de la agroforestería, sobre los bosques de la comunidad nativa de Mairidicai y Santa Mercedes, Loreto - Perú |
title_sort |
Determinación del impacto de la agroforestería, sobre los bosques de la comunidad nativa de Mairidicai y Santa Mercedes, Loreto - Perú |
author |
Rios Manrique, Fisher Ayamer |
author_facet |
Rios Manrique, Fisher Ayamer |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Urquiza Muñoz, José David |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rios Manrique, Fisher Ayamer |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agroforestería Bosques Imágenes satelitáles Poblaciones indígenas |
topic |
Agroforestería Bosques Imágenes satelitáles Poblaciones indígenas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
description |
El estudio sobre determinación del impacto de la agroforestería, en los bosques de la comunidad nativa de Mairidicai y Santa Mercedes, se realizó en los distritos del Putumayo y Rosa Panduro de la provincia del Putumayo, Loreto, Perú, ubicado en la cuenca del rio Putumayo frontera con Colombia. Los objetivos fueron determinar los impactos de la agroforestería en los bosques mediante análisis multitemporal con imágenes de satélite utilizando NDVI y realizar un diagnóstico socioeconómico a las personas beneficiadas de los proyectos agroforestales. La información se obtuvo a través de la teledetección y encuestas realizadas a los pobladores de las comunidades nativas involucradas. El comportamiento del rango del NDVI en los sistemas agroforestales evaluados en la comunidad nativa de Mairidicai varían desde 0,67 a 0,82 para los valores máximos; de 0,60 a 0,77 para los datos promedios y de 0,60 a 0,67 para los valores más bajos en el periodo de 1990. El comportamiento del rango del NDVI en los sistemas agroforestales evaluados en la comunidad nativa de Santa Mercedes varían desde 0,57 a 0,81 para los valores máximos; de 0,53 a 0,77 para los datos promedios y de 0,36 a 0,68 para los valores más bajos en el periodo de 1990. En la comunidad nativa de Santa Mercedes sólo el 14,3% de la población presentan ingresos promedio mensual más alto por la actividad agroforestal (/100,00 a S/200,00) y el 85,7% tienen el ingreso promedio mensual más bajo. En la comunidad nativa de Mairidicai el 18,2% presentan ingresos promedios más altos (S/ 200,00 hasta los S/ 300,00) y el 81,8% aducen tener los ingresos más bajos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-06T04:46:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-06T04:46:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6923 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6923 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UNAP Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3f03fe24-ec57-4611-8efb-14db93ae9f36/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c803e4c6-6489-4c57-984e-097a37c1bf74/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4b238fcc-0534-4a0c-98db-b96e00e371b4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
26caba75a86437ad1195c66712a0ba34 756d1ded97cf899f04c24445cbcc4eb9 ce40c1d749daa7396b87ced8b1bcef99 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710734084177920 |
spelling |
Urquiza Muñoz, José DavidRios Manrique, Fisher Ayamer2021-01-06T04:46:55Z2021-01-06T04:46:55Z2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6923El estudio sobre determinación del impacto de la agroforestería, en los bosques de la comunidad nativa de Mairidicai y Santa Mercedes, se realizó en los distritos del Putumayo y Rosa Panduro de la provincia del Putumayo, Loreto, Perú, ubicado en la cuenca del rio Putumayo frontera con Colombia. Los objetivos fueron determinar los impactos de la agroforestería en los bosques mediante análisis multitemporal con imágenes de satélite utilizando NDVI y realizar un diagnóstico socioeconómico a las personas beneficiadas de los proyectos agroforestales. La información se obtuvo a través de la teledetección y encuestas realizadas a los pobladores de las comunidades nativas involucradas. El comportamiento del rango del NDVI en los sistemas agroforestales evaluados en la comunidad nativa de Mairidicai varían desde 0,67 a 0,82 para los valores máximos; de 0,60 a 0,77 para los datos promedios y de 0,60 a 0,67 para los valores más bajos en el periodo de 1990. El comportamiento del rango del NDVI en los sistemas agroforestales evaluados en la comunidad nativa de Santa Mercedes varían desde 0,57 a 0,81 para los valores máximos; de 0,53 a 0,77 para los datos promedios y de 0,36 a 0,68 para los valores más bajos en el periodo de 1990. En la comunidad nativa de Santa Mercedes sólo el 14,3% de la población presentan ingresos promedio mensual más alto por la actividad agroforestal (/100,00 a S/200,00) y el 85,7% tienen el ingreso promedio mensual más bajo. En la comunidad nativa de Mairidicai el 18,2% presentan ingresos promedios más altos (S/ 200,00 hasta los S/ 300,00) y el 81,8% aducen tener los ingresos más bajos.The study on determining the impact of agroforestry in the forests of the native community of Mairidicai and Santa Mercedes, was carried out in the Putumayo and Rosa Panduro districts of the Putumayo province, Loreto, Peru, located in the Putumayo river basin border with Colombia. The objectives were to determine the impacts of agroforestry on forests through multitemporal analysis with satellite images using NDVI and to carry out a socioeconomic diagnosis of the people benefiting from agroforestry projects. The information was obtained through remote sensing and surveys carried out among the inhabitants of the native communities involved. The behavior of the range of the NDVI in agroforestry systems evaluated in the native community of Mairidicai range from .67 to .82 for maximum values; 0.60 to 0.77 for the average data and 0.60 to 0.67 for the lowest values in the period 1990. The behavior of the range of the NDVI in agroforestry systems evaluated in the native community of Santa Mercedes range from .57 to .81 for maximum values; from 0.53 to 0.77 for the average data and from 0.36 to 0.68 for the lowest values in the period 1990. In the native community of Santa Mercedes, only 14.3% of the population have a higher average monthly income from agroforestry (/ 100.00 to S / 200.00) and 85.7% have the average monthly income plus low. In the native community of Mairidicai, 18.2% have the highest average income (S / 200.00 to S / 300.00) and 81.8% claim to have the lowest income.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional - UNAPUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanareponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAgroforesteríaBosquesImágenes satelitálesPoblaciones indígenashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Determinación del impacto de la agroforestería, sobre los bosques de la comunidad nativa de Mairidicai y Santa Mercedes, Loreto - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Ecología de Bosques TropicalesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesIngeniero(a) en Ecología de Bosques TropicalesPresencial7210930344075559http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521226http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCabudivo Moena, AbrahanBurga Alvarado, RonaldAlván Ruíz, Jorge ElíasTHUMBNAILFisher_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpgFisher_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3144https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3f03fe24-ec57-4611-8efb-14db93ae9f36/download26caba75a86437ad1195c66712a0ba34MD55falseAnonymousREADORIGINALFisher_Tesis_Titulo_2020.pdfapplication/pdf1415776https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c803e4c6-6489-4c57-984e-097a37c1bf74/download756d1ded97cf899f04c24445cbcc4eb9MD51trueAnonymousREADTEXTFisher_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtFisher_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain112445https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4b238fcc-0534-4a0c-98db-b96e00e371b4/downloadce40c1d749daa7396b87ced8b1bcef99MD54falseAnonymousREAD20.500.12737/6923oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/69232025-02-28T14:05:27.565Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
score |
13.2911825 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).