Diversidad florística y estructural de los bosques de las comunidades nativas de Esperanza, La Florida, San Pedro y Mairidicai, de la cuenca del rio Putumayo – Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar la diversidad florística y estructural de los bosques de cuatro comunidades nativas asentadas en la cuenca del rio Putumayo, a través de la evaluación de cuatro parcelas permanentes de muestreo de 1 hectárea. El método utilizado fue el cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanaquiri Ahuanari, Víctor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4290
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosques
Biodiversidad
Estructura del bosque
Poblaciones indígenas
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar la diversidad florística y estructural de los bosques de cuatro comunidades nativas asentadas en la cuenca del rio Putumayo, a través de la evaluación de cuatro parcelas permanentes de muestreo de 1 hectárea. El método utilizado fue el cuantitativo - descriptivo, que permitió determinar la diversidad florística y estructural, a través de los índices de diversidad de Margalef, Simpson, Berger - Parker y Shannon, previo un inventario florístico en parcelas de 1 hectárea, teniendo en cuenta a los individuos mayores o iguales a 10 cm. de DAP. Se evaluó en total 1989 árboles con DAP ≥ 10 cm, con 133 especies y 34 familias botánicas en la comunidad de Esperanza, 107 especies y 30 familias botánicas en la comunidad La Florida, 113 especies y 33 familias botánicas en la comunidad de San Pedro y 122 especies con 32 familias botánicas en la comunidad de Mairidicai. Se ha determinado a través de los valores de índices que estos bosques son diversos entre sí, aceptando de esta manera la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).