Determinación del impacto de la agroforestería, sobre los bosques de la comunidad nativa de Mairidicai y Santa Mercedes, Loreto - Perú
Descripción del Articulo
El estudio sobre determinación del impacto de la agroforestería, en los bosques de la comunidad nativa de Mairidicai y Santa Mercedes, se realizó en los distritos del Putumayo y Rosa Panduro de la provincia del Putumayo, Loreto, Perú, ubicado en la cuenca del rio Putumayo frontera con Colombia. Los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6923 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6923 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agroforestería Bosques Imágenes satelitáles Poblaciones indígenas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El estudio sobre determinación del impacto de la agroforestería, en los bosques de la comunidad nativa de Mairidicai y Santa Mercedes, se realizó en los distritos del Putumayo y Rosa Panduro de la provincia del Putumayo, Loreto, Perú, ubicado en la cuenca del rio Putumayo frontera con Colombia. Los objetivos fueron determinar los impactos de la agroforestería en los bosques mediante análisis multitemporal con imágenes de satélite utilizando NDVI y realizar un diagnóstico socioeconómico a las personas beneficiadas de los proyectos agroforestales. La información se obtuvo a través de la teledetección y encuestas realizadas a los pobladores de las comunidades nativas involucradas. El comportamiento del rango del NDVI en los sistemas agroforestales evaluados en la comunidad nativa de Mairidicai varían desde 0,67 a 0,82 para los valores máximos; de 0,60 a 0,77 para los datos promedios y de 0,60 a 0,67 para los valores más bajos en el periodo de 1990. El comportamiento del rango del NDVI en los sistemas agroforestales evaluados en la comunidad nativa de Santa Mercedes varían desde 0,57 a 0,81 para los valores máximos; de 0,53 a 0,77 para los datos promedios y de 0,36 a 0,68 para los valores más bajos en el periodo de 1990. En la comunidad nativa de Santa Mercedes sólo el 14,3% de la población presentan ingresos promedio mensual más alto por la actividad agroforestal (/100,00 a S/200,00) y el 85,7% tienen el ingreso promedio mensual más bajo. En la comunidad nativa de Mairidicai el 18,2% presentan ingresos promedios más altos (S/ 200,00 hasta los S/ 300,00) y el 81,8% aducen tener los ingresos más bajos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).