Gestión de la seguridad y salud ocupacional en el servicio industrial de la Marina- Iquitos (SIMAI) región Loreto, Perú

Descripción del Articulo

Generar información sobre los riesgos de salud a que están sometidos los trabajadores de este centro industrial, permitirá programar acciones intensivas en el mismo, así como permitirá ampliar la cobertura de atención de los trabajadores en general y a los trabajadores industriales en particular, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moura Flores, Jennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2093
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial
Salud ocupacional
Administración industrial
id UNAP_6f21e3318b0d15b3b23d0667b6326bc7
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2093
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Flores Malaverry, Jorge AgustínMoura Flores, Jennifer2016-09-23T20:11:56Z2016-09-23T20:11:56Z2011T/353.96/M82http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2093Generar información sobre los riesgos de salud a que están sometidos los trabajadores de este centro industrial, permitirá programar acciones intensivas en el mismo, así como permitirá ampliar la cobertura de atención de los trabajadores en general y a los trabajadores industriales en particular, a través de la implementación de los Planes Nacionales. Se planteó el siguiente objetivo: Evaluar la Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional en los ambientes del Servicio Industrial de la Marina - Iquitos. El área de estudio se localiza en las instalaciones del Servicio Industrial de la Marina - Iquitos (SIMAI), ubicado en el margen izquierdo del río Nanay, perteneciente al distrito de Punchana. En el diseño de investigación de investigación es de tipo explicativa, porque tiene relación causal; no sólo persigue describir o acercarse al problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. Se pudo concluir que, sobre las condiciones para e1 desempeño laboral se reporta que solo el 56% del personal manifiesta haber recibido indumentaria: completa (Cascos, botas, capas, escarpines. guantes. etc.) y la recepción de tos materiales se realiza semestral y anualmente (64%); afirman no disponer del total de materiales de trabajo para la labor que desempeñan (52%). Las capacitaciones son específicas por áreas de trabajo (82%) y generalmente con frecuencia de tres meses. En cuanto a las medidas preventivas, se reporta que: no existe tratamiento de residuos sólidos, según tamaño los residuos se recolectan en bolsas y sacos de plástico y se disponen para el recojo en ros carros del servicio público, los demás restos de acero, hierro y plásticos se sitúan en los alrededores de la empresa. Fuera de todo contexto las trabajadores refieren que si existen medidas de seguridad, los cuales Jo conocen por la actividad que desempeñan, es decir más por experiencia que por conocimiento y la utilización de equipos de protección solamente lo hacen esporádicamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSeguridad industrialSalud ocupacionalAdministración industrialGestión de la seguridad y salud ocupacional en el servicio industrial de la Marina- Iquitos (SIMAI) región Loreto, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTitulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILT-353.96-M82.pdf.jpgT-353.96-M82.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1574https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2093/5/T-353.96-M82.pdf.jpg4afa799315a31d4511fb7b4d953a7162MD55ORIGINALT-353.96-M82.pdfapplication/pdf3849729https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2093/1/T-353.96-M82.pdf58334a134e5c062dd4d2813d2abdbdeaMD51TEXTT-353.96-M82.pdf.txtT-353.96-M82.pdf.txtExtracted texttext/plain95385https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2093/4/T-353.96-M82.pdf.txt7f83f7afae5b26a05b0789033c2133c1MD5420.500.12737/2093oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/20932022-01-23 00:50:12.125Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de la seguridad y salud ocupacional en el servicio industrial de la Marina- Iquitos (SIMAI) región Loreto, Perú
title Gestión de la seguridad y salud ocupacional en el servicio industrial de la Marina- Iquitos (SIMAI) región Loreto, Perú
spellingShingle Gestión de la seguridad y salud ocupacional en el servicio industrial de la Marina- Iquitos (SIMAI) región Loreto, Perú
Moura Flores, Jennifer
Seguridad industrial
Salud ocupacional
Administración industrial
title_short Gestión de la seguridad y salud ocupacional en el servicio industrial de la Marina- Iquitos (SIMAI) región Loreto, Perú
title_full Gestión de la seguridad y salud ocupacional en el servicio industrial de la Marina- Iquitos (SIMAI) región Loreto, Perú
title_fullStr Gestión de la seguridad y salud ocupacional en el servicio industrial de la Marina- Iquitos (SIMAI) región Loreto, Perú
title_full_unstemmed Gestión de la seguridad y salud ocupacional en el servicio industrial de la Marina- Iquitos (SIMAI) región Loreto, Perú
title_sort Gestión de la seguridad y salud ocupacional en el servicio industrial de la Marina- Iquitos (SIMAI) región Loreto, Perú
author Moura Flores, Jennifer
author_facet Moura Flores, Jennifer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Malaverry, Jorge Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv Moura Flores, Jennifer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad industrial
Salud ocupacional
Administración industrial
topic Seguridad industrial
Salud ocupacional
Administración industrial
description Generar información sobre los riesgos de salud a que están sometidos los trabajadores de este centro industrial, permitirá programar acciones intensivas en el mismo, así como permitirá ampliar la cobertura de atención de los trabajadores en general y a los trabajadores industriales en particular, a través de la implementación de los Planes Nacionales. Se planteó el siguiente objetivo: Evaluar la Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional en los ambientes del Servicio Industrial de la Marina - Iquitos. El área de estudio se localiza en las instalaciones del Servicio Industrial de la Marina - Iquitos (SIMAI), ubicado en el margen izquierdo del río Nanay, perteneciente al distrito de Punchana. En el diseño de investigación de investigación es de tipo explicativa, porque tiene relación causal; no sólo persigue describir o acercarse al problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. Se pudo concluir que, sobre las condiciones para e1 desempeño laboral se reporta que solo el 56% del personal manifiesta haber recibido indumentaria: completa (Cascos, botas, capas, escarpines. guantes. etc.) y la recepción de tos materiales se realiza semestral y anualmente (64%); afirman no disponer del total de materiales de trabajo para la labor que desempeñan (52%). Las capacitaciones son específicas por áreas de trabajo (82%) y generalmente con frecuencia de tres meses. En cuanto a las medidas preventivas, se reporta que: no existe tratamiento de residuos sólidos, según tamaño los residuos se recolectan en bolsas y sacos de plástico y se disponen para el recojo en ros carros del servicio público, los demás restos de acero, hierro y plásticos se sitúan en los alrededores de la empresa. Fuera de todo contexto las trabajadores refieren que si existen medidas de seguridad, los cuales Jo conocen por la actividad que desempeñan, es decir más por experiencia que por conocimiento y la utilización de equipos de protección solamente lo hacen esporádicamente.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:11:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:11:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/353.96/M82
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2093
identifier_str_mv T/353.96/M82
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2093
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2093/5/T-353.96-M82.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2093/1/T-353.96-M82.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2093/4/T-353.96-M82.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4afa799315a31d4511fb7b4d953a7162
58334a134e5c062dd4d2813d2abdbdea
7f83f7afae5b26a05b0789033c2133c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540731467988992
score 13.436549
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).