Estudio de mercado de dos productos olericolas repollo (Brassica oleracea L.) y tomate (Lycopersicon esculcntum Mill.), en la zona de Iquitos.
Descripción del Articulo
Realiza un estudio de mercado de cultivo de repollo y tomate en la zona de Iquitos. El estudio se llevó a cabo en todo el ámbito de la ciudad de Iquitos considerando a los mercados (Belén, Modelo, Central, Punchana, San Juan, Túpac), en cuyo lugar están ubicados los vendedores mayoristas y detallist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4810 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4810 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de mercado Repollo Brassica oleracea capitata Tomate Lycopersicon esculentum |
id |
UNAP_6f1c6f432d3abff90c0b0e6ef41d76b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4810 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de mercado de dos productos olericolas repollo (Brassica oleracea L.) y tomate (Lycopersicon esculcntum Mill.), en la zona de Iquitos. |
title |
Estudio de mercado de dos productos olericolas repollo (Brassica oleracea L.) y tomate (Lycopersicon esculcntum Mill.), en la zona de Iquitos. |
spellingShingle |
Estudio de mercado de dos productos olericolas repollo (Brassica oleracea L.) y tomate (Lycopersicon esculcntum Mill.), en la zona de Iquitos. Padilla Sinarahua, Rider Estudio de mercado Repollo Brassica oleracea capitata Tomate Lycopersicon esculentum |
title_short |
Estudio de mercado de dos productos olericolas repollo (Brassica oleracea L.) y tomate (Lycopersicon esculcntum Mill.), en la zona de Iquitos. |
title_full |
Estudio de mercado de dos productos olericolas repollo (Brassica oleracea L.) y tomate (Lycopersicon esculcntum Mill.), en la zona de Iquitos. |
title_fullStr |
Estudio de mercado de dos productos olericolas repollo (Brassica oleracea L.) y tomate (Lycopersicon esculcntum Mill.), en la zona de Iquitos. |
title_full_unstemmed |
Estudio de mercado de dos productos olericolas repollo (Brassica oleracea L.) y tomate (Lycopersicon esculcntum Mill.), en la zona de Iquitos. |
title_sort |
Estudio de mercado de dos productos olericolas repollo (Brassica oleracea L.) y tomate (Lycopersicon esculcntum Mill.), en la zona de Iquitos. |
author |
Padilla Sinarahua, Rider |
author_facet |
Padilla Sinarahua, Rider |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pinedo Najar, Juan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Padilla Sinarahua, Rider |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de mercado Repollo Brassica oleracea capitata Tomate Lycopersicon esculentum |
topic |
Estudio de mercado Repollo Brassica oleracea capitata Tomate Lycopersicon esculentum |
description |
Realiza un estudio de mercado de cultivo de repollo y tomate en la zona de Iquitos. El estudio se llevó a cabo en todo el ámbito de la ciudad de Iquitos considerando a los mercados (Belén, Modelo, Central, Punchana, San Juan, Túpac), en cuyo lugar están ubicados los vendedores mayoristas y detallistas del mismo modo se consideró las zonas de producción olerícolas: Inca Roca, Aeropuerto, Santa Clara, Rumocoha, Carretera lquitos - Nauta, lugares donde encontramos el potencial de producción olerícola. Se emplea el método de Análisis de series de tiempo, es un método cuantitativo que se utiliza para descubrir los patrones de cambio en la información estadística durante intervalos regulares de tiempo, estos patrones los proyectamos para llegar a una estimación del futuro. Las variaciones estacionales permite conocer los movimientos alrededor de la línea de tendencia durante un año o menos. En conclusión La producción de tomate es estacional, es decir, se produce en mayor cantidad en épocas de verano, disminuyendo la producción en épocas de alta precipitación pluvial, mientras que el repollo se produce todo el año. Estos son producidos en menor escala que no cubre la demanda de la población de Iquitos. Iquitos es un mercado de alto consumo de repollo y tomate, pero existe un déficit en la producción que alcanza a 387.32 TM I año de repollo y 544.4 TM / año de tomate, por tanto, para satisfacer la demanda, el intermediario mayorista compra mayor cantidad de productos extra regionales en diferentes mercados y zonas de producción sin tener en cuenta el control de calidad. Para transportar utiliza diferentes vías donde participan una serie de agentes que manipulan constantemente el producto. En la comercialización de repollo y tomate se han identificado dos problemas importantes. El primero ubicado en los canales de • comercialización, el intermediario maneja precios que paga a los productores aprovechando la perecibilidad del• producto y distancia para trasladar a los diferentes mercados. El segundo problema se presenta en el ingreso de repollo y tomate extra regional en mayor cantidad que la producción local. |
publishDate |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-20T18:04:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-20T18:04:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4810 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4810 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e3d54be8-1e9f-415c-8a26-d96181c8014c/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/84e7a143-e9e0-4190-9193-90566c7d9cfc/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c4d89402-029f-4b34-8db9-11f9fec95dff/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6cdc2ea3-2f02-4adf-bb03-902d3584b416/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9aa664b6-430a-48bd-a4d4-4888c06d14cb/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3b2cde9f-3bf2-4d4f-aa48-007e879769da/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3292f0ae8375946371116dbd1205eb2e bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 58eb4e0c67dd0907904f188433ceec7c 004de5a5d1a7a70caaad706eb895f64e e3b494f673c9bf162a0fc27933a3e388 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1843720643269361664 |
spelling |
Pinedo Najar, JuanPadilla Sinarahua, Rider2017-07-20T18:04:43Z2017-07-20T18:04:43Z2000http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4810Realiza un estudio de mercado de cultivo de repollo y tomate en la zona de Iquitos. El estudio se llevó a cabo en todo el ámbito de la ciudad de Iquitos considerando a los mercados (Belén, Modelo, Central, Punchana, San Juan, Túpac), en cuyo lugar están ubicados los vendedores mayoristas y detallistas del mismo modo se consideró las zonas de producción olerícolas: Inca Roca, Aeropuerto, Santa Clara, Rumocoha, Carretera lquitos - Nauta, lugares donde encontramos el potencial de producción olerícola. Se emplea el método de Análisis de series de tiempo, es un método cuantitativo que se utiliza para descubrir los patrones de cambio en la información estadística durante intervalos regulares de tiempo, estos patrones los proyectamos para llegar a una estimación del futuro. Las variaciones estacionales permite conocer los movimientos alrededor de la línea de tendencia durante un año o menos. En conclusión La producción de tomate es estacional, es decir, se produce en mayor cantidad en épocas de verano, disminuyendo la producción en épocas de alta precipitación pluvial, mientras que el repollo se produce todo el año. Estos son producidos en menor escala que no cubre la demanda de la población de Iquitos. Iquitos es un mercado de alto consumo de repollo y tomate, pero existe un déficit en la producción que alcanza a 387.32 TM I año de repollo y 544.4 TM / año de tomate, por tanto, para satisfacer la demanda, el intermediario mayorista compra mayor cantidad de productos extra regionales en diferentes mercados y zonas de producción sin tener en cuenta el control de calidad. Para transportar utiliza diferentes vías donde participan una serie de agentes que manipulan constantemente el producto. En la comercialización de repollo y tomate se han identificado dos problemas importantes. El primero ubicado en los canales de • comercialización, el intermediario maneja precios que paga a los productores aprovechando la perecibilidad del• producto y distancia para trasladar a los diferentes mercados. El segundo problema se presenta en el ingreso de repollo y tomate extra regional en mayor cantidad que la producción local.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEstudio de mercadoRepolloBrassica oleracea capitataTomateLycopersicon esculentumEstudio de mercado de dos productos olericolas repollo (Brassica oleracea L.) y tomate (Lycopersicon esculcntum Mill.), en la zona de Iquitos.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILRider_Tesis_Titulo_2000.pdf.jpgRider_Tesis_Titulo_2000.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3104https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e3d54be8-1e9f-415c-8a26-d96181c8014c/download3292f0ae8375946371116dbd1205eb2eMD59falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/84e7a143-e9e0-4190-9193-90566c7d9cfc/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c4d89402-029f-4b34-8db9-11f9fec95dff/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54falseAnonymousREADTEXTRider_Caratula_Titulo_2000.pdf.txtRider_Caratula_Titulo_2000.pdf.txtExtracted texttext/plain2597https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6cdc2ea3-2f02-4adf-bb03-902d3584b416/download58eb4e0c67dd0907904f188433ceec7cMD56falseAnonymousREADRider_Tesis_Titulo_2000.pdf.txtRider_Tesis_Titulo_2000.pdf.txtExtracted texttext/plain141116https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9aa664b6-430a-48bd-a4d4-4888c06d14cb/download004de5a5d1a7a70caaad706eb895f64eMD58falseAnonymousREADORIGINALRider_Tesis_Titulo_2000.pdfRider_Tesis_Titulo_2000.pdfTexto Completoapplication/pdf10422229https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3b2cde9f-3bf2-4d4f-aa48-007e879769da/downloade3b494f673c9bf162a0fc27933a3e388MD51trueAnonymousREAD20.500.12737/4810oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/48102023-05-08T15:56:09.340Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.261195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).