Efecto de la roca fosfórica en el rendimiento de repollo (Brassica oleraceae var. capitata sub.ver.Good season), en la zona de Iquitos

Descripción del Articulo

Determina la dosis adecuada de Roca Fosfórica en el rendimiento cualitativo y cuantitativo de repollo, en Iquitos. Establece los rangos de productividad entre los diferentes niveles de roca fosfórica utilizada. La presente investigación fue realizada en el proyecto hortalizas del fundo Zungarococha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Panaifo, Christian Herman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4723
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Repollo
Brassica oleracea capitata
Aplicación de abonos
Roca fosfórica
Rendimiento de cultivos
Descripción
Sumario:Determina la dosis adecuada de Roca Fosfórica en el rendimiento cualitativo y cuantitativo de repollo, en Iquitos. Establece los rangos de productividad entre los diferentes niveles de roca fosfórica utilizada. La presente investigación fue realizada en el proyecto hortalizas del fundo Zungarococha de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, la cual se encuentra situada a 25 Km. Al sur oeste de la ciudad de Iquitos. Para conseguir los objetivos planteados se empleó el Diseño de Bloque Completo al Azar (DBCA), con 04 tratamientos y 04 repeticiones. Concluye que el número de hojas obtenidas vario entre 5.2 a 8.6, ocupando el primero y segundo lugar los tratamientos "T4 y T1 ", donde el tratamiento "T4" sin Roca Fosfórica y el tratamiento "T1" con dosis de 830 gr. El peso de cabeza obtenido varió entre 1.07 Kg. a 1.23 Kg., ocupando el primer y segundo lugar los tratamientos "T3 y T2", donde se emplearon dosis de Roca Fosfórica de 2500 gr. y 1660 gr. Sin la aplicación de Roca Fosfórica, en el tratamiento testigo (T4, el pH. del suelo experimental registro un dato promedio de 4. 73; que significa suelo muy fuertemente ácida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).