Determinación de los factores socioeconómicos y culturales de los criadores de cerdo y su relación con la incidencia de cisticercosis (Cysticercus cellulosae) en el distrito de Lagunas

Descripción del Articulo

La cisticercosis es una enfermedad zoonótica parasitaria que se presenta principalmente en áreas con condiciones higiénico-sanitarias deficientes de países en vías de desarrollo donde se consume la carne de cerdo. Es producida por el Cysticercus cellulosae, forma larvaria de la Taenia solium, afecta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruíz Lanaro, Lady Mireille
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3847
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerdo
Suidae
Factores sociodemográficos
Factores culturales
Cisticercosis
Cysticercus cellulosae
Ciencias Veterinarias
Descripción
Sumario:La cisticercosis es una enfermedad zoonótica parasitaria que se presenta principalmente en áreas con condiciones higiénico-sanitarias deficientes de países en vías de desarrollo donde se consume la carne de cerdo. Es producida por el Cysticercus cellulosae, forma larvaria de la Taenia solium, afectando tanto al cerdo como al hombre; causando grandes pérdidas en la producción porcina y severas discapacidades neurológicas. El presente trabajo monográfico, desarrollado en esta localidad, se realizó mediante el empleo de encuestas y entrevistas a las personas directamente involucradas, con la finalidad de identificar los principales factores socioeconómicos y culturales que influyen en la incidencia de cisticercosis porcina, considerándose, la misma, como un problema de salud pública. En tal sentido y buscando contribuir con la prevención de la enfermedad, se presenta este trabajo que en su estructura ofrece al lector, teoría complementaria y un análisis simple de la incidencia de cisticercosis en el distrito de Lagunas. Objetivo general: Determinar los factores socioeconómicos y culturales de los criadores de cerdos que se relacionan con la incidencia de la cisticercosis, en el distrito de Lagunas. El presente estudio se realizó en el Distrito de Lagunas, Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto. Lagunas se encuentra ubicado en el margen derecho del río Huallaga, a una altitud de 144 msnm. En la ejecución del estudio se consideraron dos etapas: En la primera etapa se estableció la incidencia de cisticercosis porcina, durante los meses de abril a junio del año 2010, para cuyo fin se efectuaron visitas e inspecciones sanitarias en el matadero Municipal. En la segunda etapa se identificaron los factores socioeconómicos y culturales relacionados con incidencia la cisticercosis porcina en la jurisdicción del distrito de Lagunas, aplicando una encuesta a los criadores de cerdos. Se concluye que: - El número de animales sacrificados en el camal municipal, fue de 137 el 2008, 99 el 2009 y 59 el 2010, el número de cerdos con cisticercosis positiva fue de 7 el 2008, 5 el 2009 y 2 el 2010, incrementándose la comercialización informal en un 75%. - El menor grado de instrucción y la residencia rural de los criadores son factores sociales que predisponen la presencia de cisticercosis positiva, el 45% son criadores con primaria incompleta y reportan un 75% de incidencia de cisticercosis, mientras que, en criadores con mayor grado de instrucción, secundaria completa y educación superior existe 0% de incidencia; por otro lado, el 50% de incidencia se encuentra en las zonas rurales. - Los ingresos menores a Cuatrocientos veinte nuevos soles mensuales obtenidos por los criadores de cerdos, es un factor primordial para la aparición de cisticercosis, encontrándose una incidencia del 100% en cerdos criados por este grupo de personas. - El reporte de la incidencia de cisticercosis porcina en el Camal Municipal del distrito de Lagunas, en el periodo del 2008 al 2010, mostró una notoria disminución, probablemente, debido al incremento de matanza clandestina y comercialización informal en un 75%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).