La investigación científica y el desarrollo sostenible de la amazonía peruana

Descripción del Articulo

Identifica dos grandes preocupaciones respecto a la biodiversidad, que están afectando el desarrollo socioeconómico de los pobladores de nuestra región: La primera, es la pérdida de diversidad biológica por causa de la pérdida de hábitats, sobreexplotación y erosión genéca en las especies, lo que po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Ruiz, Alberto
Formato: libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Formación profesional superior
Visión
Investigación interdisciplinaria
Amazonia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
Descripción
Sumario:Identifica dos grandes preocupaciones respecto a la biodiversidad, que están afectando el desarrollo socioeconómico de los pobladores de nuestra región: La primera, es la pérdida de diversidad biológica por causa de la pérdida de hábitats, sobreexplotación y erosión genéca en las especies, lo que pone de manifiesto la importancia de programas de conservación e invesgación cienfica en diferentes líneas para el desarrollo agropecuario, forestal e industrial. La segunda preocupación se refiere a la heterogeneidad cultural del territorio y la desaparición de numerosas etnias, lo que lleva a la pérdida de conocimientos tradicionales sobre recursos genécos y práccas de manejo sostenible de los ecosistemas. Asimismo, existe una preocupación muy grande respecto a la ausencia de invesgación básica sobre la diversidad biológica, y sobre productos potencialmente interesantes con valor agregado. Una muestra de ello es el poco interés de los organismos estatales que corresponden para asignar mayores presupuestos para invesgación cienfica en las universidades estatales o públicas sustentado en el marco de la Ley 30220 (Ley Universitaria, que imperavamente obliga a la academia ser generadora de conocimiento). Otra de las amenazas para la diversidad biológica es la falta de polícas para una mejor orientación de crecimiento demográfico. Además, dada la estrecha relación con diversas acvidades económicas, existen otras polícas que afectan el uso de los recursos. Los problemas existentes enen que ver también con los recursos humanos. La información que ene la población sobre la candad y valor de su diversidad es muy reducida, excepto por comunidades o etnias locales, lo que evidencia la necesidad de incorporar en el sistema educavo aspectos relavos a la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica. Por otra parte, se requiere contar con el financiamiento necesario que permita realizar invesgaciones cienficas. El presente ensayo aborda esta problemáca, y desde el aporte de la invesgación cienfica muldisciplinaria se proponen estrategias de polícas públicas para el desarrollo sostenible de la Amazonía, que se espera sean aportes a tener en cuenta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).