Factores predisponentes a labio leporino y/o paladar hendido en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto periodo 2008 - 2014.
Descripción del Articulo
        El propósito del presente trabajo de investigación fue determinar los factores predisponentes relacionados a labio leporino y/o paladar hendido en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto período 2008 - 2014. La investigación fue cuantitativa, el diseño no experimental, descriptivo simp...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3055 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3055 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Labio leporino Labio hendido Factores biológicos Factores ambientales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| id | UNAP_69deaae4bc51f66e92bdeb188db69ce9 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3055 | 
| network_acronym_str | UNAP | 
| network_name_str | UNAPIquitos-Institucional | 
| repository_id_str | 4362 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Factores predisponentes a labio leporino y/o paladar hendido en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto periodo 2008 - 2014. | 
| title | Factores predisponentes a labio leporino y/o paladar hendido en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto periodo 2008 - 2014. | 
| spellingShingle | Factores predisponentes a labio leporino y/o paladar hendido en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto periodo 2008 - 2014. Ferreira Díaz, Frederick Labio leporino Labio hendido Factores biológicos Factores ambientales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| title_short | Factores predisponentes a labio leporino y/o paladar hendido en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto periodo 2008 - 2014. | 
| title_full | Factores predisponentes a labio leporino y/o paladar hendido en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto periodo 2008 - 2014. | 
| title_fullStr | Factores predisponentes a labio leporino y/o paladar hendido en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto periodo 2008 - 2014. | 
| title_full_unstemmed | Factores predisponentes a labio leporino y/o paladar hendido en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto periodo 2008 - 2014. | 
| title_sort | Factores predisponentes a labio leporino y/o paladar hendido en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto periodo 2008 - 2014. | 
| author | Ferreira Díaz, Frederick | 
| author_facet | Ferreira Díaz, Frederick Rodríguez Vásquez, Jean Frank | 
| author_role | author | 
| author2 | Rodríguez Vásquez, Jean Frank | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Pérez Marcovich, Graciela Mercedes | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Ferreira Díaz, Frederick Rodríguez Vásquez, Jean Frank | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Labio leporino Labio hendido Factores biológicos Factores ambientales | 
| topic | Labio leporino Labio hendido Factores biológicos Factores ambientales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| description | El propósito del presente trabajo de investigación fue determinar los factores predisponentes relacionados a labio leporino y/o paladar hendido en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto período 2008 - 2014. La investigación fue cuantitativa, el diseño no experimental, descriptivo simple, transversal. Los resultados fueron: El género masculino fue el más prevalente con el 52,5%. El tipo de lesión más prevalente fue fisura del paladar con el 55%, seguido de labio leporino unilateral con el 15%, Fisura del paladar duro unilateral 12%, fisura del paladar con labio leporino 8%, Fisura del paladar duro y del paladar blando con labio leporino bilateral y Labio leporino con 5%. El 15% presentaron antecedentes familiares. El 62,5% de las madres y 47,5% de los padres tenía entre 20 a 29 años. El 75% no utilizó ningún medicamento durante el embarazo, de los que usaron la amoxicilina fue la más utilizada con el 10%. El 15% no utilizó ningún complementos vitamínicos, de los que usaron el ácido fálico, calcio y sulfato ferroso fueron los más utilizados con el 85%. El 75% no presentó ninguna enfermedad durante el embarazo, de los que presentaron la infección del tracto urinario fue la más prevalente con el 15%. El 82,5% no se realizó exámenes radiográficos durante el embarazo. El 45% de madres fumó durante el embarazo. El 22,5% de madres de pacientes con labio leporino y/o paladar hendido uso drogas durante el embarazo. El 60% de madres y el 92,5% de padres bebieron licor durante el embarazo, siendo el factor con mayor presencia. El 70% de madres usaron anticonceptivos alguna vez. La prevalencia de caries dental fue del 97,5%, la presencia de maloclusiones fue del 92,5. La presencia de fallas medro fue del 65% en los pacientes. | 
| publishDate | 2015 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-09-24T01:44:41Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-09-24T01:44:41Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2015 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | T-000-F39 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3055 | 
| identifier_str_mv | T-000-F39 | 
| url | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3055 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos | 
| instname_str | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| instacron_str | UNAPIquitos | 
| institution | UNAPIquitos | 
| reponame_str | UNAPIquitos-Institucional | 
| collection | UNAPIquitos-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7848c6ab-3077-4d4f-8804-ac53c085aff0/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/453d61ee-7b78-456c-ab92-a2bdb0b6476a/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c45bc556-54d3-431a-8213-da97efaa1482/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 76498b2b6c4ffb46009fe6c2ca294e20 d1cb335ad3652a5acc169a95e75aa7fb fd250efb4f958df4f5b3311223645c15 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Digital UNAP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe | 
| _version_ | 1846612963316727808 | 
| spelling | Pérez Marcovich, Graciela MercedesFerreira Díaz, FrederickRodríguez Vásquez, Jean Frank2016-09-24T01:44:41Z2016-09-24T01:44:41Z2015T-000-F39http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3055El propósito del presente trabajo de investigación fue determinar los factores predisponentes relacionados a labio leporino y/o paladar hendido en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto período 2008 - 2014. La investigación fue cuantitativa, el diseño no experimental, descriptivo simple, transversal. Los resultados fueron: El género masculino fue el más prevalente con el 52,5%. El tipo de lesión más prevalente fue fisura del paladar con el 55%, seguido de labio leporino unilateral con el 15%, Fisura del paladar duro unilateral 12%, fisura del paladar con labio leporino 8%, Fisura del paladar duro y del paladar blando con labio leporino bilateral y Labio leporino con 5%. El 15% presentaron antecedentes familiares. El 62,5% de las madres y 47,5% de los padres tenía entre 20 a 29 años. El 75% no utilizó ningún medicamento durante el embarazo, de los que usaron la amoxicilina fue la más utilizada con el 10%. El 15% no utilizó ningún complementos vitamínicos, de los que usaron el ácido fálico, calcio y sulfato ferroso fueron los más utilizados con el 85%. El 75% no presentó ninguna enfermedad durante el embarazo, de los que presentaron la infección del tracto urinario fue la más prevalente con el 15%. El 82,5% no se realizó exámenes radiográficos durante el embarazo. El 45% de madres fumó durante el embarazo. El 22,5% de madres de pacientes con labio leporino y/o paladar hendido uso drogas durante el embarazo. El 60% de madres y el 92,5% de padres bebieron licor durante el embarazo, siendo el factor con mayor presencia. El 70% de madres usaron anticonceptivos alguna vez. La prevalencia de caries dental fue del 97,5%, la presencia de maloclusiones fue del 92,5. La presencia de fallas medro fue del 65% en los pacientes.The purpose of this research was to determine the predisposing factors re1ated to cleft lip and 1 or pa1ate in patients treated at the Regional Hospital of Lo reto period 2008 - 2014. The research was quantitative, no experimental design, descriptive simple, and transverse. The results were: male gender was the most prevalent with 52.5%. The most prevalent type of cleft palate 1esion was 55%, followed by unilateral cleft 1ip with 15%, unilateral Cleft hard palate 12%, cleft palate with cleft lip 8% Cleft hard palate and soft palate with bilateral cleft lip and cleft lip 5%. 15% hada family history. 62.5% ofmothers and 47.5% of parents were between 20-29 years. 75% did not use any medication during pregnancy, those who u sed amoxicillin was the most used with 10%. 15% did not use any vitamin supplements, of those who used folie acid, calcium and ferrous sulfate were the most common with 85%. 75% did not present any illness during pregnancy, ofthose with urinary tract infection was the most prevalent with 15%. 82.5% no radiographic examinations performed during pregnancy. 45% ofmothers smoked during pregnancy. 22.5% ofmothers of patients with cleft lip and 1 or palate drug use during pregnancy. 60% of mothers and 92.5% offathers drank liquor during pregnancy, being the factor with the greatest presence. 70% of mothers u sed contraceptives ever. The prevalen ce of dental caries was 97 .5%, the presence of malocclusion was 92.5. Failure to thrive present was 65% in patients.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosLabio leporinoLabio hendidoFactores biológicosFactores ambientaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Factores predisponentes a labio leporino y/o paladar hendido en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto periodo 2008 - 2014.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUOdontolorgíaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana, Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalCirujano DentistaRegularTHUMBNAILT-000-F39.pdf.jpgT-000-F39.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4384https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7848c6ab-3077-4d4f-8804-ac53c085aff0/download76498b2b6c4ffb46009fe6c2ca294e20MD527falseAnonymousREADORIGINALT-000-F39.pdfapplication/pdf3639382https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/453d61ee-7b78-456c-ab92-a2bdb0b6476a/downloadd1cb335ad3652a5acc169a95e75aa7fbMD51trueAnonymousREADTEXTT-000-F39.pdf.txtT-000-F39.pdf.txtExtracted texttext/plain101425https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c45bc556-54d3-431a-8213-da97efaa1482/downloadfd250efb4f958df4f5b3311223645c15MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/3055oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/30552025-09-27T20:06:39.470209Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe | 
| score | 13.410341 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            