Factores predisponentes a labio leporino y/o paladar hendido en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto periodo 2008 - 2014.
Descripción del Articulo
El propósito del presente trabajo de investigación fue determinar los factores predisponentes relacionados a labio leporino y/o paladar hendido en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto período 2008 - 2014. La investigación fue cuantitativa, el diseño no experimental, descriptivo simp...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3055 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3055 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Labio leporino Labio hendido Factores biológicos Factores ambientales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El propósito del presente trabajo de investigación fue determinar los factores predisponentes relacionados a labio leporino y/o paladar hendido en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto período 2008 - 2014. La investigación fue cuantitativa, el diseño no experimental, descriptivo simple, transversal. Los resultados fueron: El género masculino fue el más prevalente con el 52,5%. El tipo de lesión más prevalente fue fisura del paladar con el 55%, seguido de labio leporino unilateral con el 15%, Fisura del paladar duro unilateral 12%, fisura del paladar con labio leporino 8%, Fisura del paladar duro y del paladar blando con labio leporino bilateral y Labio leporino con 5%. El 15% presentaron antecedentes familiares. El 62,5% de las madres y 47,5% de los padres tenía entre 20 a 29 años. El 75% no utilizó ningún medicamento durante el embarazo, de los que usaron la amoxicilina fue la más utilizada con el 10%. El 15% no utilizó ningún complementos vitamínicos, de los que usaron el ácido fálico, calcio y sulfato ferroso fueron los más utilizados con el 85%. El 75% no presentó ninguna enfermedad durante el embarazo, de los que presentaron la infección del tracto urinario fue la más prevalente con el 15%. El 82,5% no se realizó exámenes radiográficos durante el embarazo. El 45% de madres fumó durante el embarazo. El 22,5% de madres de pacientes con labio leporino y/o paladar hendido uso drogas durante el embarazo. El 60% de madres y el 92,5% de padres bebieron licor durante el embarazo, siendo el factor con mayor presencia. El 70% de madres usaron anticonceptivos alguna vez. La prevalencia de caries dental fue del 97,5%, la presencia de maloclusiones fue del 92,5. La presencia de fallas medro fue del 65% en los pacientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).