Estrategias comunicativas en el área de inglés para la activación de los saberes previos en los alumnos del 3° grado de secundaria del CEBA Rosa Agustina Donayre de Morey- 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el uso de estrategias comunicativas para activar los saberes previos en los alumnos del tercer grado de secundaria del Centro de Educación Básica Alternativa “Rosa Agustina Donayre de Morey”, respecto a precisar el nivel de uso de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Monge, Gissella Paguita, Olórtegui Coelho, Betina, Tello Lozano, Sandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3534
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza de idiomas
Lengua Inglesa
Estrategias
Alumno de secundaria
id UNAP_683707338638556f9fef234453f3fb97
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3534
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias comunicativas en el área de inglés para la activación de los saberes previos en los alumnos del 3° grado de secundaria del CEBA Rosa Agustina Donayre de Morey- 2013
title Estrategias comunicativas en el área de inglés para la activación de los saberes previos en los alumnos del 3° grado de secundaria del CEBA Rosa Agustina Donayre de Morey- 2013
spellingShingle Estrategias comunicativas en el área de inglés para la activación de los saberes previos en los alumnos del 3° grado de secundaria del CEBA Rosa Agustina Donayre de Morey- 2013
Flores Monge, Gissella Paguita
Enseñanza de idiomas
Lengua Inglesa
Estrategias
Alumno de secundaria
title_short Estrategias comunicativas en el área de inglés para la activación de los saberes previos en los alumnos del 3° grado de secundaria del CEBA Rosa Agustina Donayre de Morey- 2013
title_full Estrategias comunicativas en el área de inglés para la activación de los saberes previos en los alumnos del 3° grado de secundaria del CEBA Rosa Agustina Donayre de Morey- 2013
title_fullStr Estrategias comunicativas en el área de inglés para la activación de los saberes previos en los alumnos del 3° grado de secundaria del CEBA Rosa Agustina Donayre de Morey- 2013
title_full_unstemmed Estrategias comunicativas en el área de inglés para la activación de los saberes previos en los alumnos del 3° grado de secundaria del CEBA Rosa Agustina Donayre de Morey- 2013
title_sort Estrategias comunicativas en el área de inglés para la activación de los saberes previos en los alumnos del 3° grado de secundaria del CEBA Rosa Agustina Donayre de Morey- 2013
author Flores Monge, Gissella Paguita
author_facet Flores Monge, Gissella Paguita
Olórtegui Coelho, Betina
Tello Lozano, Sandro
author_role author
author2 Olórtegui Coelho, Betina
Tello Lozano, Sandro
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Ramírez, Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Monge, Gissella Paguita
Olórtegui Coelho, Betina
Tello Lozano, Sandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enseñanza de idiomas
Lengua Inglesa
Estrategias
Alumno de secundaria
topic Enseñanza de idiomas
Lengua Inglesa
Estrategias
Alumno de secundaria
description La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el uso de estrategias comunicativas para activar los saberes previos en los alumnos del tercer grado de secundaria del Centro de Educación Básica Alternativa “Rosa Agustina Donayre de Morey”, respecto a precisar el nivel de uso de las mismas dentro de la planificación de la sesión de aprendizaje, identificarlas y verificar si estas estrategias inducen a la activación de los saberes previos de los estudiantes. La metodología de Investigación es no experimental por que se observó los fenómenos tal y como ocurrieron naturalmente sin intervenir en su desarrollo, y adoptamos el diseño descriptivo correlacional, con el fin de investigar el nivel de uso de estrategias comunicativas para activar los saberes previos presentando la información a partir de los resultados de los cuestionarios y ficha de observación. La población fue de 80 estudiantes del 3º A, B, C, D y para obtener la muestra se utilizó el muestreo no probabilístico (muestra dirigida donde los elementos dependen del criterio del investigador), se seleccionaron 10 estudiantes de cada sección dando un total de 40 estudiantes como muestra. Las técnicas utilizadas para la recolección de la información fueron la encuesta y la observación directa, teniendo como instrumentos el cuestionario y la hoja de observación y para efectuar el proceso de análisis de resultados se utilizó el programa estadístico SPSS versión 20.0. En los resultados de la investigación se puede observar que los docentes aplican las estrategias comunicativas en un nivel bajo, cuyo resultado es el 25% de acuerdo al análisis general, sin embargo la aplicación independiente da como resultado que la aplicación de las estrategias comunicativas es del 75% para activar los saberes previos, y la media del resultado global es del 51.3%, concluyendo que el nivel de aplicación de las estrategias comunicativas para activar los saberes previos no es significativamente alto.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-24T14:42:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-24T14:42:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-10-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3534
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3534
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ffd6239b-d1b4-4b59-a681-e3497be84683/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/67eb215a-07f5-4e67-bdbd-a8dd83362189/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6af365d7-9af7-4878-8b2e-fafef1733b43/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/057eea51-a80f-4532-afc4-4560b8bef48c/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3ff57637-050b-4b85-a116-d075f8fb5c41/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a39d44c09f35924f73c0a0195390b9d6
b1fe9bbd4d0e05176a5e2524c661fc59
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0eb867c91ae1c9a61d4e2561ecb50861
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612821218951168
spelling Díaz Ramírez, RicardoFlores Monge, Gissella PaguitaOlórtegui Coelho, BetinaTello Lozano, Sandro2017-01-24T14:42:14Z2017-01-24T14:42:14Z2013-10-11http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3534La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el uso de estrategias comunicativas para activar los saberes previos en los alumnos del tercer grado de secundaria del Centro de Educación Básica Alternativa “Rosa Agustina Donayre de Morey”, respecto a precisar el nivel de uso de las mismas dentro de la planificación de la sesión de aprendizaje, identificarlas y verificar si estas estrategias inducen a la activación de los saberes previos de los estudiantes. La metodología de Investigación es no experimental por que se observó los fenómenos tal y como ocurrieron naturalmente sin intervenir en su desarrollo, y adoptamos el diseño descriptivo correlacional, con el fin de investigar el nivel de uso de estrategias comunicativas para activar los saberes previos presentando la información a partir de los resultados de los cuestionarios y ficha de observación. La población fue de 80 estudiantes del 3º A, B, C, D y para obtener la muestra se utilizó el muestreo no probabilístico (muestra dirigida donde los elementos dependen del criterio del investigador), se seleccionaron 10 estudiantes de cada sección dando un total de 40 estudiantes como muestra. Las técnicas utilizadas para la recolección de la información fueron la encuesta y la observación directa, teniendo como instrumentos el cuestionario y la hoja de observación y para efectuar el proceso de análisis de resultados se utilizó el programa estadístico SPSS versión 20.0. En los resultados de la investigación se puede observar que los docentes aplican las estrategias comunicativas en un nivel bajo, cuyo resultado es el 25% de acuerdo al análisis general, sin embargo la aplicación independiente da como resultado que la aplicación de las estrategias comunicativas es del 75% para activar los saberes previos, y la media del resultado global es del 51.3%, concluyendo que el nivel de aplicación de las estrategias comunicativas para activar los saberes previos no es significativamente alto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEnseñanza de idiomasLengua InglesaEstrategiasAlumno de secundariaEstrategias comunicativas en el área de inglés para la activación de los saberes previos en los alumnos del 3° grado de secundaria del CEBA Rosa Agustina Donayre de Morey- 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación Secundaria Idiomas ExtranjerosUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesTítulo ProfesionalLicenciado en Educación Secundaria con mención en Idiomas ExtranjerosRegularTHUMBNAILGissella_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgGissella_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3508https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ffd6239b-d1b4-4b59-a681-e3497be84683/downloada39d44c09f35924f73c0a0195390b9d6MD529falseAnonymousREADORIGINALGissella_Tesis_Titulo_2013.pdfGissella_Tesis_Titulo_2013.pdfTexto Completoapplication/pdf725800https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/67eb215a-07f5-4e67-bdbd-a8dd83362189/downloadb1fe9bbd4d0e05176a5e2524c661fc59MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6af365d7-9af7-4878-8b2e-fafef1733b43/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/057eea51-a80f-4532-afc4-4560b8bef48c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTGissella_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtGissella_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain98784https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3ff57637-050b-4b85-a116-d075f8fb5c41/download0eb867c91ae1c9a61d4e2561ecb50861MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/3534oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/35342025-09-27T18:06:32.772980Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.472581
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).