Materiales auténticos en la enseñanza del inglés y la comprensión de textos escritos en los estudiantes del 5º grado de secundaria de la I.E. “Rosa Agustina Donayre de Morey” Iquitos - 2013
Descripción del Articulo
La enseñanza del Idioma Inglés ha cobrado gran importancia en vista que es un idioma universal y es el medio de comunicación estandarizada en los avances académicos, científicos y tecnológicos, por lo tanto el aprendizaje del mismo se hace imprescindible a través de diferentes métodos con sus respec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4640 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4640 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza de idiomas Lengua inglesa Material didáctico Comprensión de lectura Alumnos de secundaria Escuelas públicas |
Sumario: | La enseñanza del Idioma Inglés ha cobrado gran importancia en vista que es un idioma universal y es el medio de comunicación estandarizada en los avances académicos, científicos y tecnológicos, por lo tanto el aprendizaje del mismo se hace imprescindible a través de diferentes métodos con sus respectivas estrategias de enseñanza en el Área de Idioma Extranjero: Inglés, en la Educación Básica Regular Nivel Secundaria. Por lo cual, nuestro estudio de investigación asume el lineamiento de enfoques y teorías que son aplicadas por los docentes de inglés en la Institución Educativa Rosa Agustina Donayre de Morey con respecto al uso de materiales auténticos en la enseñanza de inglés y la comprensión de textos escritos en los estudiantes de 5° grado de educación secundaria. La investigación es no experimental por que se observó los fenómenos tal y como ocurren naturalmente, sin intervenir en su desarrollo, con el fin de investigar el nivel de uso de materiales auténticos presentando la información a partir de los resultados de los cuestionarios y ficha de observación. El diseño la investigación es no experimental pues los fenómenos fueron observados tal y como se dan en el contexto normal, para después analizarlos. Según el número en que se miden sus variables la investigación es transeccional, pues se midió o se recolectó los datos en un solo momento, en un tiempo único. Según el número de variables es relacional pues tuvo como objetivo describir la relación entre dos variables en un momento determinado. De acuerdo al análisis de los resultados tenemos que los materiales auténticos utilizados por los docentes en la enseñanza del idioma ingles en orden de preferencia de los estudiantes son: Textos del MED (20%), Internet (16.3%), Revistas (15 %), Periódicos (12.5 %), Novelas y cuentos (11.3 %), Grabaciones (10 %), Videos y ppts (8.8%), y Libros, solamente el (6.3%). 10 Los niveles de comprensión lectora alcanzado por los estudiantes del 5º grado de secundaria de la I.E. “Rosa Agustina Donayre de Morey” Iquitos son: nivel inferencial con el 41.3%, nivel literal con el 36.3 % y el nivel Crítico con el 23.8%. El uso de los materiales auténticos en la enseñanza del Idioma Inglés, influye significativamente en la comprensión de textos escritos de los estudiantes del 5º grado de secundaria de la I.E. “Rosa Agustina Donayre de Morey, al 95% de confianza. En conclusión los logros de aprendizaje del idioma ingles alcanzados por los estudiantes del 5º grado de secundaria de la I.E. “Rosa Agustina Donayre de Morey” al utilizar los medios de comprensión de textos escritos son: Muy bueno con el 36.3 % de estudiantes , Bueno con el 36.3 % , Regular el 20% de estudiantes y solamente un 7.4% de estudiantes tienen el nivel del logro de malo, la relación al 95% de confianza es significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).