Patologías pulpares y tratamientos endodónticos y/o quirúrgicos en pacientes de 19 a 59 años atendidos en el Hospital Regional de Loreto, 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio, tuvo como objetivo determinar las patologías pulpares y tratamientos endodónticos y/o quirúrgicos más frecuentes en pacientes de 19 a 59 años. El tipo de investigación fue cuantitativa, el diseño es no experimental, correlacional, transversal. La población del presente estudio e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3433 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades de la pulpa dental Endodoncia Cirugía bucal Adultos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio, tuvo como objetivo determinar las patologías pulpares y tratamientos endodónticos y/o quirúrgicos más frecuentes en pacientes de 19 a 59 años. El tipo de investigación fue cuantitativa, el diseño es no experimental, correlacional, transversal. La población del presente estudio está constituida por los pacientes atendidos en los consultorios dentales del Hospital Regional de Loreto en el periodo de enero a diciembre 2015, que tienen diagnóstico pulpar y que comprenden entre la edad de diecinueve (19) a cincuenta y nueve (59) años. La muestra estuvo conformada por doscientos cuarenta y ocho (248) casos. El instrumento utilizado para el estudio comparativo fue la “Ficha de recolección de datos de diagnóstico pulpares y tratamientos en pacientes del Hospital Regional de Loreto”. Entre los hallazgos más importantes se encuentran: La edad promedio de la muestra fue 37,06 ± 11,68 años, el mayor porcentaje fueron del género femenino con el 62.9%. La patología pulpar que tuvo mayor porcentaje fue Necrosis Séptica con 66.5%. El grupo dentario más afectado con patologías pulpares fueron los molares, con mayor porcentaje en el primer molar superior izquierdo (2.6) con el 12,5%; el tratamiento endodóntico con mayor prevalencia fue pulpectomía con el 23%, del cual 49.10% fue diagnosticada como Necrosis Séptica, el 36.60% como Pulpitis Aguda y el 12.30% como Pulpitis Crónica. El tratamiento quirúrgico con mayor prevalencia fue exodoncia con el 71.4%, del cual 77.40% fueron diagnosticados como Necrosis Séptica, el 14.70% como Pulpitis Aguda, el 7.30% como Pulpitis Crónica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).